Xplora XGO3 1.3 128 MB Cámara 2 MP Autonomía 3 días 4G Botón SOS Geolocalización Rosa

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Xplora XGO3 1.3 128 MB Cámara 2 MP Autonomía 3 días 4G Botón SOS Geolocalización Rosa, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Autonomía real vs lo anunciado

Aunque el fabricante anuncia una autonomía en torno a “hasta 3 días”, la duración en el uso diario puede quedar bastante por debajo cuando se emplean funciones de forma intensiva (llamadas, GPS, 4G, cámara).

duda
  • El reloj viene con batería de ~850 mAh en la versión europea, lo cual limita el margen si se usan muchas funcionalidades.

  • En comentarios de usuarios se menciona que el dispositivo “requiere cargar cada noche” si el uso es continuo, lo cual resta parte del valor de “ponerse y olvidarse”.

  • Esto implica que si lo usas para geolocalización frecuente, llamadas de emergencia, activación de zona segura, el desgaste de batería puede provocar que al día siguiente esté ya bajo de carga.

Consecuencia práctica: si compras este reloj para que tu hijo lo lleve “sin preocuparse de cargar” durante varios días, quizá la experiencia real sea que haya que cargarlo cada 1-2 días. Si la carga no se controla, la funcionalidad de “seguridad” o geolocalización puede verse comprometida.


2. Aplicación de gestión, conectividad y servicio asociadas

Otro factor que aparece en varias reseñas es la calidad de la aplicación de control parental, la experiencia de configuración y el soporte técnico.

duda
  • Varios usuarios critican la app relacionada con el reloj: que “la app es muy lenta”, que “olvida el reloj”, que “arretras refrescos”, o necesita actualizaciones frecuentes.

  • En una fuente se menciona que “the app isn’t great … there is lots of refreshing needed … the app forgets the device”.

  • También se apunta que la gestión de la SIM, el plan de datos o la activación resultan más complejos de lo anticipado, lo cual puede generar frustración inicial.

Impacto práctico: Si tu prioridad es que el sistema “funcione sin tener que intervenir”, debes saber que puede haber “trabajo de mantenimiento”: configuración, actualización, vigilancia de que el reloj siga conectado correctamente. Si el uso va a ser para un niño pequeño y esperas que “funcione solo”, podría implicar más intervención de la esperada.


3. Limitaciones de funciones orientadas al niño y a la mensajería

Aunque el reloj ofrece llamadas, cámara, geolocalización y botón SOS, hay ciertas restricciones que pueden sentirse más claramente según el perfil del niño o el uso que se desea.

duda
  • Por ejemplo, algunos comentarios señalan que la mensajería escrita está muy limitada: “my child can’t write freely in the text function, but can only use components that don’t really fit”.

  • También la pantalla, de únicamente 1,3″ con resolución modesta (240 × 240 píxeles), puede limitar la experiencia visual (ver fotos, mensajes, menú) comparado con dispositivos más avanzados.

  • Aunque la cámara es de 2 MP (lo cual está bien para este tipo de dispositivo infantil), no va a ofrecer una calidad «tipo smartphone», lo que puede decepcionar si el niño quiere “hacer fotos para guardar”.

Conclusión: Si buscas un reloj que amplíe mucho la capacidad de comunicación o juego del niño (mensajes complejos, fotos detalladas, apps multimedia), este modelo se queda en lo funcional básico. Si la prioridad es «seguridad y localización» más que comunicación avanzada, quizá cumple.


4. Dependencia de plan de datos / SIM / costes recurrentes

Como smartwatch con conectividad celular (4G/3G/2G según región), el reloj requiere una tarjeta SIM o plan asociado para que todas las funciones de red (llamadas, mensajes, geolocalización, SOS) funcionen correctamente.

duda
  • Esto significa un coste adicional (plan de datos, activación, posible suscripción) que muchas veces no está incluido o no se calcula al inicio.

  • Si el plan de datos se interrumpe, o la cobertura es mala, algunas funciones “clave” (como llamadas de emergencia o localización en tiempo real) pueden quedar comprometidas.

  • En contextos de internacionalización, bandas de red o compatibilidad pueden variar (aunque la ficha técnica indica soporte europeo 4G/3G/2G).

Contexto práctico: Asegúrate de que tienes un plan adecuado, buena cobertura donde se use, y que consideras ese “coste extra” a largo plazo como parte de la inversión. Si no lo haces, podrías tener un reloj funcional pero limitado porque no va “todo conectado”.


5. Ergonomía, tamaño y adaptabilidad al usuario

Aunque es un reloj infantil bien planteado, hay detalles de ergonomía que conviene tener en cuenta.

  • En reseñas se menciona que la correa es “algo larga” o que queda un poco holgada en muñecas muy pequeñas.

  • El tamaño de 42 mm de caja (u 51 × 41 mm según algunas comparativas) puede resultar voluminoso para niños muy pequeños.

  • La forma de carga, el tiempo de carga, el tipo de cable (micro-USB en algunas versiones) puede parecer un poco “menos moderno” que dispositivos más caros.

Consecuencia: Si tu hijo es muy pequeño (por ejemplo 4-5 años) o con muñeca muy estrecha, podría resultar un poco grande o incómodo. También el que sea algo más pesado o voluminoso puede hacer que se lo quite para dormir o para deporte, reduciendo su uso real.


6. Relación calidad-precio: buena propuesta, pero con concesiones

Analizando todos los puntos, este reloj representa una propuesta atractiva para lo que promete (seguridad, localización, comunicación básica para niños). Sin embargo, no es perfecto y trae consigo compromisos que es justo tener claros:

  • Si bien la tecnología básica está ahí (4G, GPS, SOS), no alcanza el nivel de dispositivos infantiles de gama más alta en cuanto a pantalla grande, libertad de mensajería, calidad fotográfica, duración de batería extendida o experiencia de app ultra-refinada.

  • Si el uso va a ser intensivo, o si tienes expectativas de que el niño lo use como “mini smartphone”, puede que creas que “algo falta”.

  • Si lo comparas con relojes más caros para niños que tienen más funciones (videollamadas, pantalla mayor, apps más avanzadas, integración de juegos, etc.), notarás la diferencia.

Por eso, si tu perfil es “quiero un reloj para que mi hijo pueda estar localizable, recibir/realizar llamadas, botón SOS, con buen tamaño y diseño, y estamos dispuestos a cargarlo cada día o cada dos días, tener plan de datos, algo de configuración” — entonces puede ajustarse muy bien. Pero si buscas “lo mejor de lo mejor para niños”, con funciones amplias, menor intervención y más “plug-and-play”, quizá hay opciones superiores a considerar.


Conclusión

La propuesta del Xplora XGO3 es sólida: diseño pensado para niños, geolocalización, SOS, cámara, conectividad celular. Pero como todo producto, no es ideal en todo. Si tuviera que resumir mi valoración negativa en una frase: “cumple bien lo que promete, pero exige que aceptes ciertas limitaciones operativas y de funcionalidad”.

Antes de comprarlo, te recomendaría que te preguntes:

  • ¿Cuántas horas al día/semana se usará y cuán importante es que la batería dure más de un día?

  • ¿Eres capaz de gestionar la configuración de la app, el plan de datos/SIM y la supervisión del dispositivo?

  • ¿Es el niño lo suficientemente mayor o con suficiente muñeca para que el tamaño y la interfaz le resulten cómodos?

  • ¿Qué nivel de mensaje/multimedia esperas (¿solo llamadas y SOS, o mensajes amplios, chat, fotos, juegos…)?

  • ¿Cuál es tu presupuesto total (reloj + coste de datos) y qué nivel de “extras” estás dispuesto a sacrificar?

Si tu respuesta es que el uso va a ser moderado, el entorno controlado, y la prioridad es seguridad y localización más que entretenimiento avanzado, el XGO3 puede ser una opción muy adecuada. Si no, quizá valga la pena explorar relojes para niños con mayor funcionalidad, aunque a un coste mayor.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Smartwatch infantil + Powerbank – Xplora XGO3 1.3″ 128 MB Cámara 2 MP Autonomía 3 días 4G Botón SOS Geolocalización Rosa

Características generales
Color (estandarizado)Rosa.
Manufacturer Part Number (MPN)XGO3-ES-SLBD-PK-P.
Color (por fabricante)Rosa.
Peso embalado0.041 kg
Certificado de resistenciaIP68.
Circunferencia15.8 cm.
Tamaño de la caja41 mm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)4.1 cm / 4.8 cm / 1.4 cm.
Profundidad del embalaje1.4 cm
Alto del embalaje4.8 cm
Ancho del embalaje4.1 cm
Tamaño de la correa del relojAjustable.
Contenido1x Smartwatch, 1x Cable de carga, 1x Powerbank, Documentación.
Material de la correa de relojSilicona.
Peso0.0475 kg
BluetoothSí.
Fuente de alimentación
Tipo de bateríaIon de litio.
Autonomía72 horas en espera.
Capacidad batería5000 mAh
Visualización/Control
Tipo de pantallaTFT LCD.
Tamaño pantalla (pulgadas)1.3 «
Tamaño pantalla (cm)3.3 cm
Resolución Horizontal240 pixels
Notificaciones deApp.
Pantalla a ColorSí.
Resolución Vertical240 pixels
Pantalla táctilSí.
Equipo
GPSSí.
Sensor de pulsoNo.
DeportesCorrer.
Funciones adicionalesBotón SOS, Modo escuela, Localización del dispositivo mediante app Xplora.
Certificado de resistenciaIP68.
Sistema operativoRTOS.
Caracteristicas técnicas
ProcesadorUnisoc W307.
Tamaño de la tarjeta SIMNano SIM.
Tipo de dispositivoSmartwatch infantil.
Wi-FiSí.
Tamaño de la memoria RAM128 MB
Wi-Fi (estándares)802.11ac.
Sistema operativo compatibleiOS.
Sistema Operativo-.
BluetoothSí.
Generación de móvil4G (LTE).

GB: 1