Xplora XGO3 1.3 128 MB Cámara 2 MP Autonomía 3 días 4G Botón SOS Geolocalización Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Xplora XGO3 1.3 128 MB Cámara 2 MP Autonomía 3 días 4G Botón SOS Geolocalización Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Autonomía y dependencia de recarga frecuente

Uno de los primeros “peros” que aparece con este reloj es la autonomía real comparada con lo que muchos usuarios esperan.

duda
  • Aunque puede utilizarse durante varios días en uso ligero, muchos reportes indican que con funciones activas (GPS frecuente, llamadas, cámara, 4G) la batería se descarga mucho más rápido. Por ejemplo, un análisis mencionaba que “should give the user about 2 days of use” en condiciones activas.

  • Algunos usuarios comentan que el reloj “debería cargarse cada noche”, lo cual puede reducir la comodidad de uso si se esperaba que el dispositivo aguantara un ritmo más relajado.

  • Dado que este tipo de reloj se usa a menudo para que el niño lo lleve todo el día, olvidarse de cargarlo o llegar al final del día con batería baja puede afectar la experiencia o la función de seguridad.

Por qué importa: Que un reloj infantil quede sin batería justo cuando más se necesita (antes de la recogida, en una salida, en desplazamiento del niño) puede generar ansiedad para los padres y el niño queda sin ese “seguro”.


2. Configuración, uso con app y soporte técnico

Varios usuarios mencionan que aunque las funciones básicas están bien, la configuración, la app de control parental y el soporte técnico tienen debilidades que pueden restar fluidez al uso.

duda
  • Hay que utilizar una aplicación de control (y registro) para gestionar contactos, zonas seguras, localización, etc. Algunos padres señalan que la aplicación es lenta, poco intuitiva o que la interfaz podría mejorar.

  • En análisis de reseñas se indica que el soporte técnico (servicio al cliente) es “muy lento” o complicado de contactar, lo que supone un problema si surge algún fallo o necesitas ayuda.

  • Según reseñas de usuarios, ha habido problemas como: el reloj “dice que está fuera de la red” o “no puede llamar ni enviar mensajes” tras un uso, lo que sugiere que la fiabilidad no es absoluta.

  • En algunos mercados, los planes de suscripción o los costes asociados al uso del reloj o SIM pueden no estar tan claros o pueden aumentar el coste de propiedad a largo plazo.

Por qué importa: Si el reloj es una herramienta de seguridad, el que su gestión sea poco intuitiva, que dependa de una app poco pulida o que el soporte sea deficiente, puede restar fiabilidad al conjunto.


3. Precisión de geolocalización, ubicaciones y cobertura

Aunque este reloj se promociona como dispositivo con GPS y seguimiento de ubicación, algunos puntos negativos han sido señalados en este ámbito.

duda
  • En un análisis, se menciona que aunque la geolocalización funciona, hay “retraso” o imprecisión cuando el niño está en interiores o zonas cerradas.

  • Según un artículo comparativo, el reloj se ve afectado en la precisión del GPS cuando está dentro de edificios o con cobertura limitada.

  • Si bien para muchos usos la localización “aproximada” es suficiente, padres que necesitan exactitud (por ejemplo saber en qué aula está el niño, en qué parte de un centro comercial) pueden sentir que el margen de error es mayor del deseable.

Por qué importa: Si se compra como “reloj de seguimiento” con gradería de seguridad, esperar una precisión mayor de la que el dispositivo puede ofrecer puede generar frustración o falsas expectativas.


4. Calidad de llamada, comunicación y experiencia de usuario del niño

El reloj ofrece comunicación mediante llamadas, mensajes y cámara, pero también hay ciertos compromisos en la calidad y facilidad de uso.

duda
  • Algunos usuarios apuntan que aunque la función de llamada funciona, la claridad del audio puede no ser tan buena como un smartphone: se menciona que el “sound quality” es buena en muchos casos, pero otros comentan que la comunicación falló o la funcionalidad de mensajes no estaba disponible para todos los contactos.

  • También aparece que el niño sólo puede utilizar contactos pre-aprobados, lo cual es positivo para seguridad, pero puede limitar la espontaneidad o la facilidad de uso si el padre/madre no está en la lista.

  • La cámara de 2 MP es un añadido visual, pero su calidad es básica, y la funcionalidad de “cámara de muñeca” para niño es más lúdica que para obtener fotos de calidad.

Por qué importa: Si el niño lo percibe como “reloj torpe de llamadas” frente a un dígito móvil simple, puede perder interés o no usarlo correctamente. La facilidad de uso es clave para que la herramienta sea efectiva.


5. Coste total, suscripción y relación calidad/precio

Finalmente, aunque el precio del reloj puede parecer atractivo, al considerarlo como conjunto se detectan compromisos en cuanto a coste a largo plazo y funcionalidad relativa.

  • El coste inicial del reloj viene acompañado a menudo de una suscripción o plan de datos/celular que debe pagarse para activar funciones de llamadas/GPS/4G. Algunos usuarios consideran que este coste recurrente reduce la “libertad” de uso.

  • Dado que hay relojes de niños en el mercado con funciones similares, algunos compradores opinan que la relación calidad/precio no es sobresaliente, especialmente si solo se usarán funciones básicas (SOS, ubicación, contacto limitado).

  • Si el niño crece rápidamente o cambia de dispositivo, el coste y compromiso a largo plazo podrían haber sido mayor de lo previsto.

Por qué importa: Cuando compras pensando “un buen reloj para varios años”, conviene tener en cuenta todos los costes, no solo el precio de compra, y los sacrificios funcionales que hay para mantener ese precio.


¿Para quién quizá no es la mejor elección?

Teniendo en cuenta los puntos negativos, conviene definir los perfiles de usuario para los que este reloj podría no ser la mejor opción:

  • Padres que necesitan máxima precisión del GPS o monitorización exacta minuto a minuto en todos los entornos (interiores, centros comerciales, edificios complejos).

  • Usuarios que desean un reloj para niño que ofrezca llamadas de calidad similar a un teléfono móvil, con muchas funciones de mensajería, apps, cámara potente, etc.

  • Familias que no quieren asumir costos adicionales de suscripción o planes de datos/celular y prefieren algo “libre” sin ataduras.

  • Niños mayores que esperan un dispositivo más versátil, con muchas apps, juegos o funciones más “tipo smartwatch adolescente”, en lugar de reloj básico infantil conectado.


Conclusión

El Xplora XGO3 es una opción que puede cumplir muy bien su papel de “primer reloj-teléfono infantil” orientado a mantener la comunicación, seguridad y seguimiento para niños. Cuenta con buenas ideas: botón SOS, GPS, 4G, cámara, diseño pensado para niño. Pero no es perfecto, y hay varios compromisos que conviene asumir:

  • Autonomía que puede requerir carga casi diaria en uso intensivo.

  • Configuración, app de control e interfaz de soporte que pueden resultar menos pulidas de lo ideal.

  • Precisión del GPS y localización que mejora en exteriores, pero puede perder eficacia en interiores o zonas complicadas.

  • Llamadas y comunicación útiles, pero no al nivel de un smartphone, con limitaciones de calidad o listado de contactos.

  • Coste total que incluye suscripción o plan de datos y relación calidad/precio que podría sentirse ajustada dependiendo del uso.

En resumen: si buscas un reloj infantil de comunicación básica, con seguimiento, y estás bien con que no sea idéntico a un teléfono móvil completo para niño, puede ser una buena elección. Pero si tus expectativas incluyen “todas las funciones de un teléfono”, uso intensivo sin recargar frecuente, precisión de localización de alta gama, o coste mínimo continuado, quizá convenga explorar alternativas más completas.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Smartwatch infantil + Powerbank – Xplora XGO3 1.3″ 128 MB Cámara 2 MP Autonomía 3 días 4G Botón SOS Geolocalización Negro

Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)XGO3-ES-SLBD-BK-P.
Color (por fabricante)Negro.
Peso embalado0.041 kg
Certificado de resistenciaIP68.
Circunferencia15.8 cm.
Tamaño de la caja41 mm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)4.1 cm / 4.8 cm / 1.4 cm.
Profundidad del embalaje1.4 cm
Alto del embalaje4.8 cm
Ancho del embalaje4.1 cm
Tamaño de la correa del relojAjustable.
Contenido1x Smartwatch, 1x Cable de carga, 1x Powerbank, Documentación.
Material de la correa de relojSilicona.
Peso0.0475 kg
BluetoothSí.
Fuente de alimentación
Tipo de bateríaIon de litio.
Autonomía72 horas en espera.
Capacidad batería5000 mAh
Visualización/Control
Tipo de pantallaTFT LCD.
Tamaño pantalla (pulgadas)1.3 «
Tamaño pantalla (cm)3.3 cm
Resolución Horizontal240 pixels
Notificaciones deApp.
Pantalla a ColorSí.
Resolución Vertical240 pixels
Pantalla táctilSí.
Equipo
GPSSí.
Sensor de pulsoNo.
DeportesCorrer.
Funciones adicionalesBotón SOS, Modo escuela, Localización del dispositivo mediante app Xplora.
Certificado de resistenciaIP68.
Sistema operativoRTOS.
Caracteristicas técnicas
ProcesadorUnisoc W307.
Tamaño de la tarjeta SIMNano SIM.
Tipo de dispositivoSmartwatch infantil.
Wi-FiSí.
Tamaño de la memoria RAM128 MB
Wi-Fi (estándares)802.11ac.
Sistema operativo compatibleiOS.
Sistema Operativo-.
BluetoothSí.
Generación de móvil4G (LTE).

GB: 2