WD_BLACK SN7100 NVMe SSD Hasta 7000 MB/s lectura M.2 2280 Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la WD_BLACK SN7100 NVMe SSD Hasta 7000 MB/s lectura M.2 2280 Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Arquitectura y diseño interno

  1. Ausencia de memoria DRAM dedicada (es “DRAM-less”): depende del buffer del sistema (Host Memory Buffer) para ciertas tareas.

  2. Rendimiento de escritura sostenida limitado: cuando el buffer o caché se saturan, la tasa de escritura cae considerablemente.

  3. Latencias más altas en operaciones aleatorias pequeñas (especialmente escritura) comparadas con SSDs con DRAM.

  4. Desempeño aleatorio de escritura inferior frente a modelos con caché DRAM.

  5. Inconsistencias de rendimiento en benchmarks; algunos tests muestran resultados pobres en ciertos escenarios.

  6. Dependencia más crítica del firmware para mantener rendimiento estable bajo carga.

  7. El controlador (interno de WD / SanDisk) puede tener limitaciones frente a controladores más maduros o con más canales.

  8. Uso de NAND TLC (BiCS actual) que, aunque sólido, puede no tener la resistencia de NAND de gama ultra premium bajo uso extremo.

  9. Riesgo de fluctuaciones entre lotes: unidades de diferentes tandas pueden variar en calidad.

  10. Capacidad máxima limitada en comparación con algunas gamas entusiastas (por ejemplo, inicialmente no ofrecer opción de 4 TB, aunque se espera más adelante). (Se ha reportado que no hay opción de 4 TB al lanzamiento)


Rendimiento bajo carga real / sostenida

  1. En pruebas reales de escritura grandes, no siempre logra su velocidad nominal de escritura.

  2. Al copiar archivos enormes o hacer backups masivos, puede entrar en un “modo degradado” con velocidades mucho menores.

  3. Cuando la unidad está cerca del llenado total, el rendimiento suele caer más que en SSDs con recursos de caché mayores.

  4. Rendimiento inconsistente entre pequeñas y grandes transferencias: puede comportarse bien en bloques grandes, peor en transferencias intermedias.

  5. En benchmarks como AS SSD, los resultados de lectura/escritura pueden quedar bastante por debajo de los competidores.

  6. Rendimiento aleatorio de escritura (4 K) puede estar rezagado frente a SSDs con DRAM.

  7. En escenarios de escritura continua intensiva (render, edición, transcodificación) puede quedarse corto.

  8. No es la mejor opción para cargas mixtas pesadas (lectura + escritura intensiva simultánea).

  9. Después de uso prolongado, la recuperación de rendimiento puede tomar un tiempo (cuando la caché interna o buffer se regeneran).

  10. Durante operaciones simultáneas (ej. juegos + descargas o transmisiones) puede no mantener su tasa máxima.


Consumo energético, control térmico y estabilidad

  1. En uso intensivo puede calentarse: sin disipador, el sistema debe proveer refrigeración adecuada.

  2. No incluye disipador incorporado en muchas versiones; si el sistema no tiene uno para M.2, puede sufrir thermal throttling.

  3. Zona caliente localizada en la zona del controlador o NAND que puede generar “hot spots”.

  4. Consumo pico energético elevado durante ráfagas de escritura importantes.

  5. Si las funciones de ahorro energético (ASPM, APST) no están bien gestionadas por BIOS/SO, puede haber inestabilidad o incompatibilidades.

  6. En modo inactivo, hay reportes de problemas con ASPM o inestabilidad en algunos sistemas.

  7. En entornos con temperaturas ambiente altas, el rendimiento puede degradarse antes.

  8. Sensibilidad a variaciones en la alimentación eléctrica interna (ruido eléctrico) puede afectar.

  9. Riesgo de throttling térmico si el airflow del gabinete es escaso.

  10. Ruidos eléctricos o picos pueden afectar su estabilidad si no está bien regulado.


Fiabilidad, durabilidad y garantía

  1. Durabilidad limitada: aunque tenga un TBW (terabytes escritos) razonable, en uso muy intensivo puede alcanzarse rápido.

  2. En ciertos escenarios, puede entrar en modo solo lectura cuando supera ciertos umbrales de desgaste.

  3. Los errores internos pueden manifestarse sin advertencia clara (la unidad parece “normal” hasta que deja de funcionar).

  4. Las herramientas de monitoreo pueden no reflejar con precisión el estado interno de desgaste en un diseño DRAM-less.

  5. Inconsistencias en los reportes SMART bajo ciertas cargas pesadas.

  6. Riesgo de degradación desigual de células NAND con el tiempo, generando zonas más lentas.

  7. Si no se aplica buen over-provisioning (espacio libre reservado), pierde margen de rendimiento ante desgaste.

  8. Problemas al combinar con controladoras NVMe antiguas o BIOS/UEFI poco compatibles.

  9. En sistemas RAID o setups avanzados puede tener fallos o comportamientos impredecibles.

  10. Marca posiciona el producto como “gaming / entusiasta”, lo que puede generar expectativas excesivas frente a sus limitaciones reales.


Compatibilidad, uso práctico y experiencia de usuario

  1. Si tu sistema es PCIe Gen3, no aprovecharás toda la velocidad — te quedas “capado” por la interfaz del sistema.

  2. En laptops o placas base compactas, la disipación mínima puede no ser suficiente.

  3. En dispositivos integrados (mini-PCs, consolas compactas), puede no ser reconocido o funcionar mal si no hay soporte térmico.

  4. Si cambias de plataforma a futuro con PCIe 5.0 o futuras generaciones, esta unidad no escalará adecuadamente.

  5. La unidad es de un solo lado (single-sided), lo que implica que hay menos espacio para layering de chips, posiblemente limitando futuras capacidades mayores.

  6. Precio podría estar elevado respecto a otros modelos con mejor rendimiento en ciertas regiones.

  7. Al posicionarlo como “SSD de alto rendimiento”, algunos usuarios podrían esperar un comportamiento extremo que no siempre se cumple.

  8. Si no actualizas firmware (o WD no lanza mejoras), podrías quedarte con limitaciones no corregibles.

  9. En algunas placas madre, el BIOS/UEFI puede requerir ajustes (configuración PCIe, XMP, ASPM) para lograr estabilidad óptima.

  10. Valor de reventa potencialmente reducido si surgen quejas o reportes de unidades defectuosas.

duda

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Disco duro SSD interno 4TB – WD_BLACK SN7100 NVMe SSD Hasta 7000 MB/s lectura M.2 2280 Negro

Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)WDBELG0040BBK-WRSN.
Color (por fabricante)Negro.
Dimensiones / Peso2.2 cm x 8 cm x 0.238 cm / 0.005 kg.
Peso embalado0.040 kg
Circunferencia43.4 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)10.20 cm / 15 cm / 4 cm.
Profundidad del embalaje4 cm
Alto del embalaje15 cm
Ancho del embalaje10.20 cm
Tipo de dispositivoDisco duro SSD interno.
ContenidoWD_BLACK™ SN7100 NVMe™ SSD 4TB.
Peso (según el fabricante)0.005 kg.
Peso0.005 kg
Profundidad0.238 cm
Altura8 cm
Anchura2.2 cm
Equipo
Caract. especialesinterfaz PCIe® Gen4 y memoria TLC 3D NAND de última generación de Western Digital®.
Número discos duros1.
USB compatible con OnTheGoNo.
Transferencia inalámbricaNo.
Caracteristicas técnicas
Tipo de disco duroSSD.
Interfaz de disco duroM.2 via PCIe.
Velocidad de escritura6700 MB/s
ConexionesFormato M.2 2280, PCIe® Gen4.
Velocidad de lectura7000 MB/s
Sistemas operativos compatiblesWindows® 10 o versiones posteriores.
Vel. de transferencia7000 MB/s.
Capacidad memoria4 TB
Tipo de unidadInterno.
Update policy
Dispositivos compatiblesOrdenador de escritorio.