Vieta Pro Beat Extrem IPX 7 20 días de autonomía 1.96 Carga inalámbrica Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Vieta Pro Beat Extrem IPX 7 20 días de autonomía 1.96 Carga inalámbrica Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Autonomía “hasta 20 días” que puede quedarse lejos

Que el fabricante anuncie “hasta 20 días de autonomía” es sin duda un punto fuerte en marketing, pero en la práctica hay matices que conviene asumir:

duda
  • Esa cifra probablemente se refiere a un uso moderado, con funciones básicas activadas, sin constantes sensores activos, sin GPS intensivo o sin muchas notificaciones. Si usas bastantes funciones (monitor de frecuencia cardíaca continua, múltiples sensores, muchas llamadas/mensajes, uso de apps) la duración real podría ser significativamente menor.

  • En revisiones de modelos similares en marcas de gama económica, se ha observado que la batería tiende a disminuir notablemente tras unos meses de uso activo, lo que implica que esos “20 días” iniciales pueden reducirse a 10-14 días o incluso menos.

  • Además, aunque tenga carga inalámbrica, el hecho de tener que recargar cada 2 semanas o menos implica que la gestión de batería implica atención: no “pon y olvida” tanto como podría parecer.

  • Si el reloj se emplea para deporte con frecuencia, muchas sesiones al aire libre o con sensores activados, la batería puede consumirse más rápido, lo que reduce la ventaja relativa de tener muchos días anunciados.

En resumen: la autonomía está bien para un uso ligero o moderado, pero no deberías contar con los 20 días plenos si vas a “aprovechar todo” el reloj.


2. Pantalla de 1,96″ y calidad de acabado general que pueden quedar por debajo de lo mejor

Una pantalla de casi 2 pulgadas (1,96″) suena muy buena para la categoría, pero también entra en juego cómo está implementada, qué resolución tiene, qué brillo exterior puede alcanzar, etc.:

  • A pesar del tamaño, es probable que la resolución, brillo máximo o visibilidad bajo sol fuerte no igualen la de relojes de gama media/alta. Si lo usas mucho al aire libre, en entrenamiento al sol o corriendo al aire libre, podrías notar que la visibilidad no es óptima.

  • El grosor del dispositivo, los materiales de la carcasa, el tamaño del bisel, etc., pueden afectar la comodidad o la estética. Un cuerpo “agridulce” en materiales puede dar sensación de menor calidad global.

  • Si esperas una experiencia de pantalla tipo “reloj de gama premium” con fluidez, animaciones completas, sensor de luz ambiente perfecto, etc., probablemente haya una diferencia clara entre este y modelos más caros.

Por tanto: buen tamaño de pantalla, pero quizá no la experiencia premium que cabría esperar de un reloj “top”.


3. Marca emergente/menor presencia que puede implicar soporte y longevidad reducidos

La marca Vieta Pro, aunque puede ofrecer buen valor, tiene ciertos aspectos a tener en cuenta:

  • La disponibilidad de recambios, actualizaciones de firmware, servicio postventa o actualizaciones a largo plazo pueden no ser tan amplias como en marcas grandes establecidas en el mercado de relojes inteligentes.

  • Si surge algún problema con el dispositivo, puede que el soporte o la comunidad de usuarios sea más reducida, lo que puede complicar la resolución o encontrar soluciones rápidas de terceros.

  • Si se piensa en “usar varios años” el reloj, la capacidad de la marca para mantenerlo actualizado, aportar nuevas funciones, corregir bugs, puede ser menor que en marcas más grandes.

Esto significa que, para quien busca un reloj “de los próximos 3-5 años sin cambiar”, conviene valorar cuánto margen de “futuro” le das a esta compra.


4. Funcionalidades y sensores que pueden ser más básicos de lo que anuncian

Aunque el reloj promociona funciones interesantes (IPX7, carga inalámbrica, pantalla grande, múltiples modos), en la práctica podrían quedar aspectos “menos refinados”:

  • Por ejemplo, IPX7 es resistencia al agua hasta cierto grado (inmersión a 1 m durante un tiempo corto), pero no necesariamente resistencia total a inmersión prolongada o a natación con rendimiento completo de sensores. Esto implica que “sumergirse” podría no estar tan garantizado como en relojes deportivos específicos de natación.

  • Los sensores de ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, etc., pueden funcionar aceptablemente, pero muchos usuarios de modelos de gama económica advierten de que la precisión no es tan alta como en modelos más caros. Si el deporte o seguimiento de salud muy preciso es una prioridad, puede no cumplir al mismo nivel.

  • La carga inalámbrica es una ventaja, pero conviene también ver cuán rápida es, qué adaptador se necesita, si el reloj incluye base de carga, si se recalienta durante la carga, etc. En dispositivos más baratos, estos detalles pueden generar algo de incomodidad.

Entonces: no hay que esperar que tenga todas las funciones “como un reloj premium”, y reconocer que puede haber compromisos.


5. Software, aplicación y experiencia de usuario

El ecosistema de software es un punto clave para un reloj inteligente; en este caso hay posibles carencias:

  • Aunque la aplicación “Vieta Pro Smart” existe para sincronización de datos (pasos, ritmo cardíaco, sueño…) esto no garantiza que la experiencia sea tan pulida, estable o rica como la de marcas mayores con ecosistema muy desarrollado.

  • En análisis se menciona que “la ausencia de WiFi impide operación autónoma” (es decir, depende bastante del móvil) lo que reduce la independencia del reloj.

  • Si la experiencia con firmware o actualización no es constante, puede que aparezcan bugs, que la interfaz sea menos fluida o que ciertas funciones de “smartwatch” (como apps instalables, pago con muñeca, GPS independiente) no estén presentes.

  • Si dependes del reloj para notificaciones, llamadas, actividades deportivas avanzadas, la experiencia puede sentirse limitada frente a un smartwatch más completo.

Por tanto: aunque cumple funciones básicas como reloj inteligente, no ofrece la experiencia “tope de gama”.


6. Relación calidad-precio y expectativas ajustadas

Finalmente, es importante que la compra se ajuste a tus expectativas reales:

  • Si el precio es muy atractivo, perfecto para muchas personas; pero si lo compras esperando que sea “lo mejor del mercado”, es probable que haya decepciones.

  • Si tu uso es muy intenso (deporte avanzado, uso profesional del reloj, muchos años de uso), podría valer la pena invertir un poco más en un reloj más completo.

  • Si lo vas a usar de forma moderada (seguimiento básico, uso casual, notificaciones móviles, estética de reloj inteligente), entonces puede estar bien adaptado.

En otras palabras: funciona muy bien para su rango, pero no para quien busca todas las “campanas y silbatos”.


Conclusión

El Vieta Pro Beat Extrem es una opción interesante, con buenas especificaciones para su categoría (pantalla grande, buena autonomía anunciada, carga inalámbrica, resistencia al agua). Sin embargo, no es perfecto, y presenta varias limitaciones que conviene conocer:

  • La autonomía puede quedarse por debajo del valor anunciado si lo usas intensamente.

  • La calidad de pantalla, materiales y sensores probablemente no estén al nivel de relojes de gama media/alta.

  • El soporte, recambios y ecosistema de marca pueden tener menos recorrido que los fabricantes más grandes.

  • Las funcionalidades “premium” pueden estar ausentes o ser más básicas.

  • Las condiciones de software/seguimiento pueden no ser tan refinadas.

Mi recomendación: si lo que buscas es un reloj inteligente económico, para un uso casual (seguimiento de pasos, notificaciones, estética de smartwatch) y no necesitas lo mejor del mercado, este modelo puede ser una compra muy razonable. Pero si tienes un perfil más exigente (deporte avanzado, ecosistema conectado, máxima precisión, uso prolongado años) quizá te convenga mirar modelos un escalón por encima.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Smartwatch – Vieta Pro Beat Extrem IPX 7 20 días de autonomía 1.96″ Carga inalámbrica Negro

Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)VSW-50BK.
Color (por fabricante)Negro.
Peso embalado150 g
Circunferencia36 cm.
Tamaño de la caja46 mm
Profundidad del embalaje7.2 cm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)7.2 cm / 7.2 cm / 7.2 cm.
Alto del embalaje7.2 cm
Ancho del embalaje7.2 cm
Palabras clavereloj inteligente mujer.
Tamaño de la correa del reloj26.6 cm.
ContenidoReloj, cable de carga, manual de usuario.
Material de la correa de relojSilicona.
Peso65.5 g
Peso (según el fabricante)65.5 g.
Profundidad11 mm
BluetoothSí.
Altura26.6 cm
Anchura3.9 cm
SerieBeat Extrem.
Fuente de alimentación
Autonomía20 días.
Visualización/Control
Tamaño pantalla (pulgadas)1.96 «
Notificaciones deInactividad.
Equipo
Sensor de pulsoSí.
ConexionesBluetooth.
DeportesCiclismo.
Resistente al AguaSí.
Medidor de profundidadSí.
Sistema operativoVietaOS.
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoSmartwatch.
Sistema OperativoDesconocido.
Wi-FiNo.
Wi-Fi (estándares)No.
Sistema OperativoCompatibilidad con Android 4.4 o superior, iOS 9.0 o superior.
Sistema operativo compatibleiOS.
BluetoothSí.

GB: 2