Vieta Pro Beat 4 Bluetooth Resistente al agua IP67 Autonomía 3 días Rosa

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Vieta Pro Beat 4 Bluetooth Resistente al agua IP67 Autonomía 3 días Rosa, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Autonomía: “hasta 3 días” puede no significar mucho

El hecho de que se anuncie una autonomía de hasta 3 días puede sonar aceptable, pero hay varios matices que conviene tener en cuenta:

duda
  • “Hasta 3 días” suele corresponder a un uso moderado o mínimo del dispositivo. En el día a día real, con uso de Bluetooth constante, notificaciones activas, sensor de actividad, pantalla de brillo medio, ese valor puede reducirse notablemente.

  • Si lo usas para deporte, con GPS activado, con muchas alarmas/notificaciones, o brillo elevado, la batería podría agotarse en 1–2 días e incluso menos.

  • Una autonomía más corta implica que tendrás que cargar con más frecuencia, lo que puede sacrificar parte de la comodidad esperada de un smartwatch.

  • Si ya estás acostumbrado a relojes u otros wearables de mayor autonomía, el “3 días” puede parecer un paso atrás.

En resumen: si esperas que el dispositivo quede “instalado” y lo uses sin acordarte de cargarlo, quizá este no sea el más ideal para ese perfil.


2. Resistencia al agua declarada (IP67) con límites prácticos

La certificación de resistencia al agua y polvo (IP67) es una ventaja, pero también hay que ver qué significa realmente en uso:

  • IP67 implica que se resiste al polvo y a la inmersión en agua hasta cierto grado (normalmente hasta 1 m de profundidad por 30 minutos). Sin embargo, en la práctica eso no garantiza que puedas llevarlo siempre al agua (natación, ducha caliente, salmuera) sin riesgos.

  • En ambientes intensos de deporte (natación, agua salada, sudoración intensa) podrían darse efectos que comprometan la resistencia a medio plazo, como entrada de humedad, deterioro de sellados o corrosión.

  • Muchas veces los usuarios interpretan “resistente al agua” como “lo puedo usar sin problema en piscina, mar, sauna”, y puede que no esté diseñado para todo eso a pleno rendimiento.

  • Si lo usas para deporte acuático frecuente, quizá necesites un modelo con mayor certificación (por ejemplo IP68 o específico para natación) para mayor tranquilidad.

Por tanto: la resistencia al agua está presente, pero con ciertas condiciones y límites que conviene conocer.


3. Funciones de conectividad / Bluetooth y expectativas

El reloj indica conectividad Bluetooth, pero también podrían existir limitaciones que afecten la experiencia de uso:

  • Dependiendo de la versión de Bluetooth, compatibilidad con tu teléfono o app, la sincronización de datos, notificaciones o funciones avanzadas (música, control remoto, etc.) puede no ser tan fluida como en modelos más premium.

  • En algunos manuales similares de la marca se describe que la versión de Bluetooth no es la más moderna (por ejemplo modelos de años anteriores tenían Bluetooth 3.0/4.0) lo que puede traducirse en menor estabilidad de conexión, mayor consumo o problemas de emparejamiento lento.

  • Si dependes de funciones “inteligentes” avanzadas (control completo de notificaciones, múltiples apps, seguimiento de salud continuo, funciones deportivas especializadas) podría que este modelo no tenga tanto margen como los relojes de gama alta.

  • También, si lo vas a usar con varios dispositivos o cambiar de móvil frecuentemente, la compatibilidad o facilidad de conexión puede verse afectada.

En definitiva: para uso básico cumple, pero si esperas gran fluidez “smart” quizá tenga ciertos “peros”.


4. Materiales, acabado y prestaciones de pantalla

Otro aspecto que se suele pasar por alto: en relojes de coste medio o bajo, los materiales, el acabado o la pantalla pueden tener algunos compromisos:

  • El acabado en colores especializados (como rosa) es atractivo, pero puede implicar que se haya apostado más por estilo que por materiales premium: la correa podría ser de silicona estándar, la caja menos robusta, los cristales menos protegidos. Esto puede traducirse en mayor desgaste, rayones o sensación “menos sólida”.

  • La pantalla puede que tenga menor resolución, menor brillo máximo o menor visibilidad al sol que modelos más caros, lo cual afecta la experiencia si lo usas mucho al aire libre.

  • Si haces deporte al aire libre, con sol intenso o sudoración, el brillo, ángulo de visión o respuesta táctil pueden no estar al nivel de relojes “gourmet”.

  • De igual modo, la correa (y mecanismo de cierre) podría ser menos refinado, lo que impacta en comodidad, ajuste, durabilidad y aspecto estético a largo plazo.

Por ello: si eres exigente con el diseño, la robustez o la experiencia al aire libre, este puede quedarse corto.


5. Sensores y seguimiento deportivo/salud: lo que puede faltar

Aunque este reloj ofrece ciertas prestaciones, en muchos casos los relojes de gama media tienen limitaciones en lo que respecta a sensores, precisión o funciones avanzadas:

  • Puede que no disponga de sensores de muy alta precisión (por ejemplo GPS integrado de calidad, sensor de oxígeno en sangre, electrocardiograma, sensor de temperatura corporal, etc.). Si estos datos son importantes para ti (entrenamientos, salud avanzada), lo notarás.

  • De igual forma, la aplicación vinculada puede tener menos opciones de personalización, menos deporte integrado o menos seguimiento detallado que relojes especializados en running/deporte.

  • Si usas entrenamientos exigentes, seguimiento de intervalos, métricas avanzadas o quieres exportar datos a plataformas exteriores (Strava, Garmin Connect, etc.), puede que ese soporte no exista o sea limitado.

  • Para seguimiento de sueño, estrés, recuperación, muchas veces los relojes más asequibles tienen algoritmos menos refinados, lo cual puede dar datos menos exactos o menos útiles.

Entonces: si tu perfil es “usuario deportivo casual”, probablemente te sirva; si es “usuario deportista exigente”, probablemente notarás las carencias.


6. Valor a medio y largo plazo, expectativas de uso

Por último, conviene pensar en lo que pasará más allá del momento de compra: cómo encaja este reloj en tus expectativas reales y su “capital de durabilidad”:

  • Si dentro de 2–3 años esperas poder seguir usando muchas funciones, puede que el modelo se quede atrás frente a avances tecnológicos (mejores sensores, mejores baterías, mejores apps). Esto implica que quizá tengas que cambiar antes.

  • Si lo usas a diario, desgaste cotidiano, exposición al sudor, al sol, al agua … la calidad de materiales o la capacidad de actualización de firmware pueden importar mucho. Un modelo más barato puede “quedarse” antes.

  • Si tu perfil de uso evoluciona (más deporte, más seguimiento, más salud, mayor integración con apps) puede que te arrepientas de no haber invertido un poco más en un modelo más completo desde el principio.

  • A nivel estético: si el color rosa es algo que te encanta ahora, piensa si dentro de unos años te seguirá gustando o si querrás algo más neutro, ya que el cambio de correa/caja puede tener coste.

Por tanto: es perfectamente usable, pero la “reserva de futuro” y la adaptabilidad pueden ser menores que en relojes de gama más alta.


Conclusión

El Vieta Pro Beat 4 es un smartwatch que puede ofrecer buen valor para usuarios que buscan algo sencillo, con conectividad Bluetooth, resistencia al agua (hasta cierto nivel) y un diseño atractivo (el color rosa). Pero como todo producto, no es perfecto, y los “peros” que yo destacaría son:

  • Autonomía “hasta 3 días” que puede quedarse corta en uso intensivo.

  • La resistencia al agua está presente pero con límites reales (no tan robusta como modelos “acuáticos”).

  • Funciones inteligentes y conectividad que podrían no estar al nivel de los modelos más avanzados.

  • Materiales, acabado y pantalla que pueden tener compromisos en comparación con relojes premium.

  • Sensores deportivos/salud que pueden ser básicos y no cubrir perfiles exigentes.

  • Visión de futuro y adaptabilidad que puede ser limitada si tus necesidades crecen.

Mi sugerencia es que lo consideres si tu uso es bajo a medio, lo usas para ver notificaciones, medir pasos, deporte “casual”, y quieres un reloj con estilo. Pero si eres usuario avanzado, haces deporte intenso, necesitas sensores y precisión o quieres un dispositivo “top” que te dure muchos años, quizá convenga mirar algo un poco más caro o completo.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Smartwatch – Vieta Pro Beat 4 Bluetooth Resistente al agua IP67 Autonomía 3 días Rosa

Características generales
Color (estandarizado)Rosa.
Manufacturer Part Number (MPN)MRV04LP.
Color (por fabricante)Rosa.
Peso embalado0.1 kg
Circunferencia47.3 cm.
Certificado de resistenciaIP67.
Material de carcasaZinc Alloy.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)3 cm / 7.4 cm / 26.5 cm.
Profundidad del embalaje26.5 cm
Alto del embalaje7.4 cm
Ancho del embalaje3 cm
Palabras clavereloj inteligente mujer.
Tamaño de la correa del reloj-.
Material de la correa de reloj-.
ContenidoReloj inteligente.
Peso (según el fabricante)0.05 kg.
Peso0.050 kg
BluetoothSí.
Profundidad0.11 cm
Altura24.8 cm
Anchura3.8 cm
SerieGama media.
Fuente de alimentación
Autonomía3 días.
Visualización/Control
Tamaño pantalla (pulgadas)1.75 «
Tamaño pantalla (cm)4.445 cm
Notificaciones deCalendario.
Pantalla táctilSí.
Equipo
BrújulaSí.
Sensor de pulsoSí.
Caract. especialesMonitor del sueño. Notificaciones. Alarmas.
GPSSí.
ConexionesBluetooth 4.0.
Sensor de localizaciónSí.
Resistente al AguaSí.
DeportesCaminar.
Medidor de profundidadSí.
Certificado de resistenciaIP67.
Sistema operativo-.
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoSmartwatch.
ProcesadorNordic52832.
Sistema OperativoSistema operativo propietario.
Sistema Operativo-.
Sistema operativo compatibleAndroid.
BluetoothSí.

GB: 1