TP-Link RE505X Inalámbrico Wifi 6 (IEEE 802.11ax) Gigabit Ethernet Modo AP Blanco

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la TP-Link RE505X Inalámbrico Wifi 6 (IEEE 802.11ax) Gigabit Ethernet Modo AP Blanco, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Rendimiento real inferior a lo esperado

Aunque en las especificaciones se anuncia como dispositivo WiFi 6 (AX) dual-banda con velocidades teóricas de hasta “300 Mbps en 2,4 GHz y 1.200 Mbps en 5 GHz”, la experiencia práctica muestra varios matices.

duda
  • En pruebas independientes la velocidad de descarga mediante el extensor fue bastante inferior a la que ofrecía el router original en la misma ubicación, incluso cuando la señal era buena.

  • Como resumen, aunque mejora la cobertura, no garantiza que obtengas velocidades máximas: en entornos reales se observan caídas importantes al alejarse del router.

  • Un usuario dijo, literalmente:

    «No WPA3 support and average speeds, that’s just pathetic for a so-called “next gen” product.»

    (es decir: “Sin WPA3 y velocidades promedio…”)

    Esto apunta a que algunos avanzados estándares de seguridad y rendimiento no están presentes.

Por lo tanto: si tienes altas expectativas de velocidad máxima o una conexión ultrarrápida que quieres mantener intacta en todas las zonas, este extensor puede quedarse corto.


2. Latencia, estabilidad y pérdida de rendimiento al usar modo repetidor

Otro problema común en los extensores inalámbricos es la latencia añadida o que la conexión “rebote” entre el router y el extensor. En el caso del RE505X:

  • Usuarios reportan “picos de ping” o latencia elevada de forma intermitente aun cuando la señal parece buena.

  • En foros se indica que, aunque el software diga que todo está «perfecto», la experiencia de uso (por ejemplo juegos o videoconferencia) presenta interrupciones o ralentizaciones.

  • Además, usarlo como simple repetidor inalámbrico implica que parte del ancho de banda se dedica al enlace entre router y extensor, lo que reduce lo que llega al dispositivo final.

Conclusión: Si vas a usarlo en aplicaciones sensibles (juegos online competitivos, streaming 4K exigente, etc.) donde la latencia y la fluidez son clave, podría no ser la mejor elección.


3. Dependencia del entorno / posición del dispositivo

La eficacia del extensor depende mucho de dónde lo ubiques y de la calidad de la señal que recibe del router. En entornos menos ideales se observan ciertas deficiencias:

  • Si lo colocas muy lejos del router, o con muchas paredes/interferencias de por medio, la mejora puede ser modesta.

  • En una prueba el dispositivo funcionó bien sólo en una habitación relativamente cercana, pero a dos habitaciones de distancia las velocidades bajaron y el rendimiento fue “normal o ligeramente mejor” respecto al router original.

  • Es decir: no está diseñado para “extraer” señal desde lugares con cobertura ya muy débil; más bien para amplificar zona con señal aceptable.

Por tanto: antes de comprar es importante asegurarse de que haya una señal razonable donde piensas colocar el extensor, de lo contrario los beneficios se reducen.


4. Limitaciones de funciones y hardware

Aunque el extensor cuenta con prestaciones modernas, hay “peros” que conviene conocer:

  • No dispone de toma de corriente pasante (mains-passthrough): es decir, al enchufarlo se “pierde” ese enchufe para otros aparatos.

  • Sólo incorpora un puerto Gigabit Ethernet: suficiente para un dispositivo cableado, pero si necesitas conectar varios equipos por cable en esa zona quizá te quedes corto.

  • Su tamaño es considerable para un enchufe de pared, lo que puede dificultar su instalación en regletas o espacios estrechos.

  • Algunas funciones “premium” del estándar WiFi 6 no están garantizadas o presentes en su totalidad (desde la propia ficha técnica advierte que “may not support all the mandatory features as ratified in Draft 3.0 of IEEE 802.11ax”).

En resumen: es una buena solución de nivel medio, pero no un modelo tope de gama con todas las funcionalidades possibles.


5. ¿Podría merecer más la pena un sistema de malla completo?

Si bien este extensor cumple su función para cubrir “zonas rezagadas” de la casa, hay que plantearse si en determinados casos no sería mejor invertir en un sistema de malla desde cero:

  • Los extensores tradicionales (como este) amplían la señal, pero siguen dependiendo de que el router original tenga buena cobertura hacia ellos. Un sistema de malla bien diseñado puede ofrecer cobertura más uniforme y mejor rendimiento global.

  • En entornos con muchas habitaciones/pisos, muchas paredes, interferencias, puede que la mejora sea limitada y un sistema malla rendimiento y latencia más estables.

Por tanto: si tu vivienda es grande, con muchos obstáculos o usas mucho los dispositivos inalámbricos desde zonas alejadas, puede que sea más rentable plantearse una solución de malla en lugar de este tipo de extensor.


6. Resumen: ¿Quién debería evitar este producto?

Para ayudarte a decidir, estos son los casos en los que quizá no es la mejor opción:

  • Buscas las máximas velocidades inalámbricas posibles en cada rincón de la vivienda (por ejemplo 500-600 Mbps o más de forma estable).

  • Tienes una red muy exigente en cuanto a latencia, estabilidad, muchos dispositivos simultáneos.

  • Tu router es de otra marca y no compatible con prestaciones “mesh” fluidas de la marca del extensor (aunque el RE505X funciona con cualquier router, las funciones completas de malla requieren router compatible).

  • Necesitas múltiples conexiones por cable en la ubicación del extensor.

  • Tu vivienda tiene muros muy gruesos, interferencias importantes, pisos separadas, y la señal que llega al posible punto del extensor es ya débil.


Conclusión

El TP‑Link RE505X es, en muchas circunstancias, una solución razonable y de buena relación calidad/precio para mejorar la cobertura WiFi donde el router no llega bien. Tiene WiFi 6, un puerto Ethernet y modos versátiles. Sin embargo, no es una solución milagrosa: su rendimiento real puede estar por debajo de lo que se espera de un producto WiFi 6 “premium”, y su eficacia depende de un entorno favorable y expectativas moderadas.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Amplificador Wi-Fi – TP-Link RE505X Inalámbrico Wifi 6 (IEEE 802.11ax) Gigabit Ethernet Modo AP Blanco

General features
Color (por fabricante)Blanco.
Peso embalado310 g
Girth55.5 cm.
Profundidad del embalaje8.6 cm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)10.9 cm / 16.5 cm / 8.6 cm.
Alto del embalaje16.5 cm
Ancho del embalaje10.9 cm
ContenidoAmplificador Wi-Fi.
Peso (según el fabricante)220 g.
Profundidad4.6 cm
Altura12.48 cm
Anchura7.4 cm
Connectivity
WLAN standardsIEEE 802.11a,IEEE 802.11n,IEEE 802.11ac,IEEE 802.11ax.
Transferencia EthernetGigabit Ethernet.
Technical features
Tipo de dispositivoAmplificador Wi-Fi.
Rango de frecuencia (WLAN)2,4 GHz,5 GHz.
FrecuenciaDoble Banda.