TP Link RE450 AC1750 Dual 3 antenas

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la TP Link RE450 AC1750 Dual 3 antenas, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Expectativas de cobertura vs la realidad

Este modelo se publicita como un extensor de rango bastante potente, con velocidades de hasta “AC1750” (450 Mb/s en 2,4 GHz + 1.300 Mb/s en 5 GHz) y antenas externas ajustables. Sin embargo, hay varios matices importantes:

duda
  • Al extender fuera del alcance óptimo del router, es habitual que la velocidad efectiva caiga considerablemente. Por ejemplo, usuarios han señalado que aunque el dispositivo “mejora la señal”, sigue obteniéndose “solo 10 Mb/s en la zona extendida” cuando el enlace al router es débil.

  • Si el extensor se coloca demasiado lejos del router para cubrir una zona muerta, el “amplificado” será débil porque está basándose en una señal ya muy baja. En otras palabras: “es tan bueno como la señal que recibe del router”.

  • Las marcas que indican grandes superficies de cobertura (“hasta 10.000 sq ft” en la ficha técnica) pueden inducir a error en viviendas con muros gruesos, varios pisos o muchas interferencias, donde la cobertura real será mucho menor.

Implicaciones prácticas

Si tu casa tiene paredes gruesas, varias plantas o el router está en una ubicación poco favorable (lejos de la zona que quieres cubrir), es probable que el RE450 no cubra al nivel ideal que esperas. Podrías acabar con mejoras moderadas en lugar de una cobertura “como si estuvieras junto al router”.


2. Configuración y compatibilidad no siempre trivial

Aunque la instalación “plug & play” se presenta como sencilla, hay comentarios que indican que la configuración puede generar complicaciones:

  • Algunos usuarios mencionan que la configuración mediante “WPS” o el botón “RE” no funcionó directamente con su router, o que la interfaz web/app les resultó confusa.

  • En un foro se comenta que al instalar el extensor se crearon redes “_EXT” diferentes (por ejemplo “miRed_2.4_EXT” y “miRed_5_EXT”), lo que obliga al usuario a cambiar manualmente entre redes según ubicación.

  • No todos los routers gestionan bien el cambio automático entre el router y el extensor, lo que puede dar sensaciones de “cortar” o “saltos” de red cuando te mueves por la vivienda.

Implicaciones prácticas

Si no eres un usuario muy técnico, la configuración puede llevar más tiempo del que parece o requerir ajustes. Si tu router no soporta bien WPS o no tiene buena compatibilidad, el resultado puede ser decepcionante. Además, la existencia de múltiples SSID puede generar confusión o necesidad de gestión manual.


3. Tamaño, diseño físico y ubicación limitada

El RE450 tiene tres antenas externas y se conecta directamente a la toma de corriente, lo que plantea algunos inconvenientes físicos:

  • Algunos críticos mencionan que “es bastante voluminoso” para un enchufe normal, lo que puede cubrir otros enchufes o quedar mal ubicado.

  • El hecho de que tenga antenas externas fija la orientación y puede chocar con muebles o pared si no se deja espacio suficiente.

  • Al ocupar una toma de corriente en la pared, puede limitar la ubicación: idealmente se colocaría a medio camino entre router y zona muerta, pero el enchufe óptimo puede no estar disponible.

Implicaciones prácticas

Cuando tengas que elegir un lugar para instalarlo, puede que debas hacer concesiones: o bien un enchufe que no sea el ideal o que quede en un lugar poco estético o incómodo. Si la ubicación resultante no es la “media óptima”, el rendimiento disminuirá.


4. Velocidad real vs máxima anunciada

Aunque se anuncia como “hasta 1750 Mb/s combinado” con soporte para 5 GHz de 1.300 Mb/s, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Los valores “hasta” se alcanzan en condiciones muy óptimas (distancia mínima, mínima interferencia, enlace directo). En entornos domésticos con muros, dispositivos conectados, otras redes WiFi y uso real, las velocidades son mucho menores.

  • Por su naturaleza como extensor, la mitad del ancho de banda se puede “consumir” por la comunicación entre router y extensor (cuando no se utiliza una conexión por cable entre ellos), lo cual puede reducir la velocidad útil para dispositivos conectados al extensor.

  • Algunos usuarios opinan que aunque su PC o consola esté conectada al extensor, la mejora frente a simplemente acercarse al router no siempre es tan amplia como se esperaba.

Implicaciones prácticas

Si tu objetivo es tener velocidad de gran ancho de banda (por ejemplo para juegos online competitivos, streaming en 4K, videollamadas sin latencia) en la zona extendida, puede que el RE450 no entregue la “velocidad máxima de router”. Para esos casos quizá convenga valorar alternativas como un punto de acceso cableado o un sistema mesh.


5. Gestión de red y cambio automatizado de punto de acceso

Un reto común al usar este tipo de extensores es que cuando te mueves por la casa, es posible que el dispositivo no “sabe” cambiar automáticamente entre el router y el extensor para obtener la mejor señal. En algunos casos:

  • El móvil o portátil puede permanecer conectado al extensor cuando ya estás más cerca del router, y eso implica menor velocidad o mayor latencia.

  • Algunos usuarios comentan que la transición no es fluida y que la experiencia de cobertura “continua” no se alcanza: “cuando me muevo a otra habitación se queda con menos barras y tengo que cambiar manualmente”.

  • Si tu router no soporta tecnología de cambio automático (como “OneMesh” de TP-Link) o no estás usando la misma SSID/nombre de red para router y extensor, la gestión se complica.

Implicaciones prácticas

Si valoras que tu dispositivo “cambie solo” al mejor punto de acceso mientras te mueves por la casa, este extensor puede no ofrecer la experiencia perfecta. Puede que te veas diciéndote “tengo buena señal pero la velocidad es menor” o que haya saltos manuales entre redes.


Conclusión

En resumen, el TP Link RE450 AC1750 es un extensor con buenas especificaciones sobre el papel y que puede cumplir bien en muchos hogares. Pero no es una solución mágica que garantiza resolución total de zonas muertas o velocidad de router en todo el hogar. Sus principales puntos negativos son:

  • La eficiencia depende fuertemente de la ubicación, la señal recibida del router y las interferencias.

  • La configuración puede requerir tiempo o conocimientos técnicos más de lo que parece inicialmente.

  • Su tamaño físico y necesidad de ubicación pueden limitar dónde lo puedes instalar de forma óptima.

  • Las velocidades reales tienden a estar por debajo de lo anunciado, especialmente en entorno exigente.

  • La experiencia de “cambio automático” o cobertura fluida puede no estar al nivel de soluciones de malla (mesh).

Si tu casa es de tamaño mediano o pequeño, con el router ubicado centralmente y sin obstáculos severos, probablemente el RE450 te dará una mejora apreciable. Pero si tu vivienda tiene varios pisos, muchas paredes, o usas conexiones de muy alta velocidad y latencia mínima, quizá convenga valorar puntos de acceso cableados o sistemas mesh más avanzados.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Repetidor WiFi – TP Link RE450 AC1750 Dual 3 antenas

Safety
Encriptación Wi-FiWEP, WPA-PSK, WPA2-PSK.
Interfaces
ConexionesLAN.
Technical features
TipoExtensor de cobertura.

GB: 1