Sony MDR RF895RK Reducción de ruido Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Sony MDR RF895RK Reducción de ruido Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Tecnología de transmisión RF y sus implicaciones

Aunque los auriculares usan tecnología inalámbrica por radiofrecuencia (RF) con base-emisor en lugar de Bluetooth, lo cual tiene ciertas ventajas (alcance ampliado, menor latencia en teoría), también trae una serie de inconvenientes que conviene conocer.

duda
  • Utilizan una señal de radiofrecuencia en UHF para transmisión desde la base al auricular. En revisiones se ha señalado que el proceso de compresión/descompresión inherente a ese sistema genera “saltos dinámicos” o incluso cierta distorsión en pasajes de graves intensos o efectos potentes.

  • Un usuario indicó que “most annoying is distortion of low tones during very bassy scenes” en este modelo. Esto sugiere que para cine o escenas con efectos bajos marcados, el rendimiento en graves no resulta tan limpio como cabría esperar.

  • También hay comentarios que al moverse cerca de obstáculos, paredes densas o en entornos con muchas interferencias RF, la señal puede debilitarse o presentar “crackling” o interrupciones menores.

  • En comparación con auriculares inalámbricos Bluetooth o cableados de gama similar, el hecho de depender del emisor-base puede limitar la versatilidad (no es tan “llevalo donde quieras” como un modelo puro Bluetooth).

Conclusión: Si buscas auriculares inalámbricos para uso doméstico con desplazamientos moderados y entorno controlado, pueden cumplir. Pero si pretendes máxima fidelidad y uso exigente (cine, música intensa, uso en entornos adversos), podría no responder al nivel más alto.


2. Calidad de sonido: buenas intenciones, pero compromisos

Los Sony MDR-RF895RK tienen buenos componentes sobre el papel (drivers de 40 mm, respuesta 10 Hz–22 kHz, sensibilidad 100 dB/mW) pero los usuarios señalan ciertos matices que restan potencia al rendimiento sonoro.

  • La revisión especializada mostró que “the overall sound impression lacks brilliance” aunque los medios y bajos estén bien representados. En otras palabras: la “chispa” o el brillo de los agudos quizá no tenga el mismo carácter que auriculares más caros.

  • También se observó “some compression present at max volume” lo que implica que al subir mucho el volumen la dinámica se aplana, perdiéndose parte del detalle musical.

  • Aunque para cine o TV puede ser aceptable, para música crítica de alta fidelidad, mezcla o escucha exigente puede que se note la diferencia frente a modelos premium.

  • Dado que están optimizados para TV/entretenimiento doméstico, el perfil de ecualización puede estar orientado a “más entretenimiento” que “análisis musical”.

Conclusión: Buen desempeño para su segmento, pero quienes valoran sonido “hi-fi” o de estudio podrían considerar que hay mejores opciones.


3. Comodidad, ergonomía y construcción

Aunque la marca y el diseño ofrecen una buena imagen, desde usos prolongados o exigentes salen ciertas críticas relativas a ergonomía o calidad de materiales.

  • El peso descrito es de unos ~275 g con la batería incluida. Esto no es excesivo, pero en sesiones prolongadas (cine largo, videojuegos maratón) algunos usuarios pueden notar cierta fatiga al compararlo con modelos más ligeros o con mejor ajuste.

  • Hay menciones de “mechanical design poor” en valoraciones de usuarios, lo que sugiere que algunos elementos plásticos, ajustes de diadema o acolchado podrían estar un escalón por debajo de los modelos premium.

  • El sistema de carga y base-emisor tiene la ventaja de la carga automática al dejarlo en la base, pero también limita la portabilidad (no puedes usarlo fuera de la base sin que esté cargado) y la estación ocupa espacio en el mueble de TV.

  • Para quienes prefieren algo ultraligero, extremadamente compacto o sin base fija, este modelo puede sentirse más “dispositivo doméstico” que “auricular móvil”.

Conclusión: Adecuado para uso doméstico habitual. Si vas a usarlo de forma intensiva, portátil o en entornos “premium”, podrían molestarte esas concesiones.


4. Autonomía, provisiones de uso y conectividad

Aunque se anuncia una autonomía razonable (~20 horas) y un alcance amplio (“hasta 100 m” en teoría), también hay aspectos prácticos que conviene analizar.

  • La carga total puede tardar unas ~7 horas, lo que requiere planificación; no es tan rápido como algunos modelos modernos de carga rápida.

  • El hecho de que la base-emisor dependa de estar conectada al equipo (TV, etc) implica que si cambias de salón o de equipo, puede necesitar instalación adicional. No es tan “plug & play” en cada entorno como auriculares Bluetooth simples que se sincronizan con varios dispositivos.

  • Aunque el alcance es amplio, en entornos reales la señal puede verse reducida por paredes, muebles, demás dispositivos RF. Por lo tanto, la experiencia “100 m” puede no reproducirse de forma tan consistente en viviendas complejas.

  • La conectividad está orientada a TV/entretenimiento, no tanto a dispositivos móviles con codec modernos o múltiples dispositivos simultáneos.

Conclusión: Buena opción para entorno fijo (salón, TV) con uso programado. Para movilidad, transporte, cambio frecuente de dispositivo o multiuso, puede no ser la mejor alternativa.


5. Relación calidad/precio y perfil de usuario

Al valorar cualquier dispositivo, es importante considerar a quién va dirigido y qué tan bien el producto se ajusta al perfil. En este caso:

  • Si lo comparas con auriculares inalámbricos modernos Bluetooth con cancelación activa de ruido (ANC), conectividad multipunto, codecs de alta calidad, etc., puedes verlo como “menos avanzado”.

  • El modelo está muy bien para su propósito (auriculares inalámbricos RF para TV/entretenimiento ligero) y a buen precio, pero si tu uso es más versátil (música, gaming competitivo, audio profesional), quizá haya mejores opciones.

  • Importa alinear expectativas: si lo compras esperando “lo último en sonido inalámbrico” puede que tengas que ceder en algunos parámetros.

Conclusión: Excelente para lo que hace, pero no perfecto para todos los usos. Depende de si tus prioridades son “comodidad TV” o “audio de alta gama”.


¿Para quién podría no ser la mejor elección?

Para que lo tengas claro, este modelo quizá no sea la mejor elección si tú:

  • Buscas auriculares inalámbricos para usar en múltiples dispositivos, de viaje, con codec de alta calidad, con cancelación de ruido activa de última generación.

  • Eres muy exigente con fidelidad de audio, escucha crítica de música, mezcla, que buscas el máximo detalle, bajos ultra definidos y agudos muy nítidos.

  • Necesitas máxima portabilidad, sin base emisora fija, cambio frecuente de habitación o de dispositivo.

  • Te preocupa que los materiales y ergonomía sean de nivel “premium”, con acabado de gama alta, ajuste perfecto para largas sesiones sin fatiga.


¿Cuándo sí podría ser una buena opción?

Este modelo sí puede ajustarse perfectamente si:

  • Lo vas a usar principalmente con tu TV o sistema de cine en casa, en un entorno doméstico donde la base-transmisor puede permanecer fijo.

  • Te interesa poder moverte por la casa sin perder señal mientras ves la TV, y valoras que haya una base de carga fácil.

  • No tienes expectativas extremas de fidelidad de audio “hi-fi de estudio”, sino que lo que buscas es buen sonido para cine/música de forma relajada.

  • Prefieres la simplicidad de “coloca la base, sincroniza, disfruta” sin muchos ajustes o complicaciones técnicas.


Conclusión final

En definitiva, los Sony MDR-RF895RK son unos auriculares inalámbricos fuertes en su nicho (uso doméstico, TV, entretenimiento), con ventajas claras como alcance, comodidad razonable y facilidad de uso. Pero como hemos visto, también presentan compromisos importantes:

  • La transmisión RF introduce limitaciones que pueden afectar la calidad de sonido, especialmente en graves o entornos interferentes.

  • La fidelidad no llega al nivel de dispositivos de gama alta, por lo que si eres exigente con sonido puede quedarse corto.

  • La ergonomía, los materiales y la portabilidad no están al nivel de los mejores auriculares inalámbricos del mercado.

  • La funcionalidad está grandemente centrada en “uso salón/TV” más que en “uso móvil/multi-plataforma”.

Si tu uso encaja en el perfil adecuado —televisión, sonido envolvente en casa, pocos desplazamientos— podrás obtener una experiencia muy buena con este modelo. Pero si tus expectativas son más ambiciosas, te sugeriría considerar alternativas que ofrezcan conectividad más moderna, mejor fidelidad o mayor portabilidad.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Auriculares inalámbricos – Sony MDR RF895RK Reducción de ruido Negro

Características generales
Ancho del embalaje25.00 cm
ContenidoSony MDRRF895RK Auriculares inalámbricos (Cancelación de Ruido, transmisión por radiofrecuencia, 20 Horas de batería, Modo Voz) Color Negro.
DiseñoClásico.
Peso275.
ColorNegro.
Peso embalado1.08 kg
Girth122 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)25.00 cm / 18.50 cm / 35.00 cm.
Profundidad del embalaje35.00 cm
Material de los tapones para los oídosAcolchadas.
Alto del embalaje18.50 cm
Fuente de alimentación
BateríaLitio.
RecargableSí.
Tiempo de recarga7 h.
Autonomía20 h
Caracteristicas técnicas
TipoAuricular para TV.
Respuesta en frecuencia10 – 22.000 Hz.
Cancelación activa de ruidoNo.
Impedancia32.
Tipo de construcciónSobre-oreja.
Reducción de ruidoSí.
TransmisiónInalámbrica.
Sensibilidad100.
ModeloMDRRF895RK.
Equipo
Caract. especialesinalámbrico.
ConexionesRadiofrecuencia.
MicrófonoSí.
BluetoothSí.
Control de volumenSí.

GB: 2