SANDISK SSD PLUS 2.5 Hasta 545 MB/s lectura 515 MB/s escritura SATA Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la SANDISK SSD PLUS 2.5 Hasta 545 MB/s lectura 515 MB/s escritura SATA Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Limitaciones técnicas y de diseño inherentes

  1. El valor “hasta 545 MB/s” es un pico teórico en condiciones ideales; en uso real sostenido rara vez se alcanza.

  2. Su rendimiento en operaciones aleatorias (pequeños archivos, I/O aleatoria) es relativamente bajo respecto a SSDs más avanzados.

  3. Carece de memoria DRAM dedicada: muchas unidades de esta gama son “DRAM-less”, lo que penaliza el rendimiento en accesos aleatorios.

  4. Depende de caché SLC interna o buffers; cuando esta caché se llena, las velocidades de escritura se derrumban.

  5. Latencias más altas en operaciones con baja profundidad de cola (queue depth baja).

  6. Rendimiento inconsistente entre diferentes cargas: puede comportarse bien en lecturas secuenciales, pero mal en escrituras o tareas mixtas pesadas.

  7. Si el SSD está casi lleno, el rendimiento suele caer más que en unidades de gama alta con mejor gestión interna.

  8. El controlador y firmware son genéricos de gama de entrada, con menos optimizaciones que en modelos entusiastas.

  9. No proporciona cifras detalladas de rendimiento aleatorio en especificaciones oficiales (solo secuencial).

  10. En ciertas versiones del producto, pueden usarse chips NAND diferentes (TLC vs versiones más lentas) sin que esté claramente indicado, generando variabilidad entre unidades.


Rendimiento comparativo, pruebas y análisis

  1. En comparativas, este SSD suele quedar por detrás de muchas alternativas económicas con DRAM o mejores controladoras.

  2. En pruebas con datos no comprimibles, su rendimiento puede caer frente a unidades que sí optimizan para esos casos.

  3. En pruebas de lectura/escritura con bloques intermedios (por ejemplo 512 KiB) ha mostrado resultados inferiores frente a competidores.

  4. En tests de random read 4 KiB, queda bastante rezagado respecto a modelos con mejor arquitectura.

  5. En pruebas de escritura aleatoria 4 KiB también puede estar por detrás de unidades mejores diseñadas.

  6. En benchmarks con carga sostenida de escritura grande, es probable que entre en modo de rendimiento reducido.

  7. Después de cargas intensas, tarde en “recuperarse” a su rendimiento máximo.

  8. En escenarios multitarea pesada (varias aplicaciones que acceden al disco simultáneamente), puede mostrar lentitud o variabilidad.

  9. La mejora que ofrece respecto a un disco HDD puede ser notable, pero la diferencia frente a SSDs de gama media/alta será perceptible.

  10. En tareas que mezclan lectura y escritura (p. ej. virtualización, servidores ligeros) puede no ser suficientemente robusto.


Fiabilidad, fallos reportados y riesgos de uso

  1. Múltiples usuarios reportan unidades que dejan de ser detectadas por el BIOS tras algún tiempo de uso.

  2. Algunos lotes han reportado fallos prematuros de varias unidades del mismo modelo en lapsos relativamente cortos.

  3. En varios casos, los usuarios comentan que las unidades “mueren” sin advertencias previas ni signos claros de degradación.

  4. El hardware interno puede tener problemas de soldadura o componentes demasiado grandes para la placa, provocando conexiones defectuosas bajo calor.

  5. La estrategia de “componentes demasiado grandes” puede provocar que con el tiempo aparezcan burbujas o fallos en la conexión interna.

  6. En algunos foros oficiales, usuarios han dicho que han cambiado repetidamente unidades por fallos “aleatorios”, incluso con poco uso.

  7. La garantía (generalmente 3 años en estos modelos) puede no cubrir fallos repentinos o desgaste prematuro que aparezca poco después del vencimiento.

  8. La resistencia al desgaste (TBW) no se destaca; con uso intensivo puede agotarse antes que unidades de gama más alta.

  9. En cortes de energía durante operaciones de escritura puede haber riesgo de corrupción de datos.

  10. Las herramientas de monitoreo SMART u otras utilidades pueden no reflejar con precisión el estado interno de desgaste en modelos básicos.


Diseño físico, materiales y construcción

  1. Su carcasa es de material ligero (plástico o chasis fino) que ofrece poca protección frente a impactos.

  2. El diseño interno es simple, con pocas capas; esto implica menos margen de mejora o robustez.

  3. En algunas versiones, la unidad es de anchura muy ajustada para mover componentes, lo que puede generar tensiones físicas.

  4. La disipación térmica es limitada — en escenarios de uso intenso puede recalentarse.

  5. En laptops o gabinetes con mala ventilación puede acumular calor, empeorando el rendimiento o la vida útil.

  6. El montaje interno puede requerir adaptadores o bridas para ciertos portátiles que tienen espacio reducido.

  7. El peso, aunque ligero, puede tener desplazamientos si no está bien fijado en ciertos chasis pequeños.

  8. La tapa está fijada con presión (no tornillos), lo que facilita que se abra con manipulación imprudente.

  9. La unidad es de 7 mm de grosor típicamente; si tu chasis requiere 9,5 mm, puede requerirse adaptador fino.

  10. Los conectores SATA y de energía no tienen blindaje adicional ni protección contra corrosión visible.


Aplicaciones prácticas y experiencia de usuario

  1. No es ideal como unidad principal en equipos muy exigentes (edición profesional, trabajos 3D, bases de datos).

  2. Si haces muchas instalaciones o borrados frecuentes, el desgaste se acelerará comparado con unidades más robustas.

  3. En sistemas que requieren alta fiabilidad (servidores ligeros, sistemas embebidos) no es la mejor opción.

  4. La mejora del rendimiento respecto a modelos muy básicos puede que no valga la pena frente a SSDs de clase media.

  5. En tareas de copia intensiva de archivos grandes, la velocidad puede decaer más que en SSDs diseñados para mantener rendimiento sostenido.

  6. Si usas el SSD para almacenar juegos o software pesado, al llenarse más del 70 % su rendimiento puede caer notablemente.

  7. Si tu sistema soporta NVMe, esta unidad SATA será un cuello de botella significativo.

  8. En equipos modernos, el bus SATA ya está siendo superado por alternativas más rápidas, lo que limita su utilidad a medio/largo plazo.

  9. La variabilidad entre unidades (diferentes chips, controladoras) significa que al comprar dos ejemplares iguales pueden comportarse de forma diferente.

  10. En comparación con SSDs más modernos con mejores tecnologías (DRAM, NVMe, controladores más avanzados), la experiencia en tareas exigentes será claramente inferior.

duda

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Disco duro SSD interno 1 TB – SANDISK SSD PLUS 2.5″ Hasta 545 MB/s lectura 515 MB/s escritura SATA Negro

Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)SDSSDA-1T00-G28.
Color (por fabricante)Negro.
Dimensiones / Peso10.05 cm x 6.99 cm x 0.7 cm / 0.059 kg.
Peso embalado0.69 kg
Circunferencia45.4 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)12.7 cm / 17.78 cm / 1.11 cm.
Profundidad del embalaje1.11 cm
Alto del embalaje17.78 cm
Ancho del embalaje12.7 cm
Tipo de dispositivoDisco duro SSD interno.
ContenidoDisco duro interno SSD.
Peso (según el fabricante)0.059 kg.
Peso0.033 kg
Profundidad0.7 cm
Altura6.99 cm
Anchura10.05 cm
SerieSSD PLUS.
Equipo
Caract. especialesIntegra el almacenamiento en caché SLC.
Número discos duros1.
Wi-FiNo.
Software incluidoCon software Acronis® True Image™.
Caracteristicas técnicas
Tipo de disco duroSSD.
Interfaz de disco duroSATA.
Velocidad de escritura515 MB/s
ConexionesSATA.
Velocidad de lectura545 MB/s
Factor de forma (Pulgadas)2.5 «
Sistemas operativos compatiblesPC: Windows® 11, Windows® 10, Windows® 8.1, Windows® 7.
Vel. de transferencia545MB/s.
Capacidad memoria1 TB
Tipo de unidadInterno.
Update policy
Dispositivos compatiblesOrdenadores portátiles.