Polar H9 M-XXL 400 h Bluetooth ANT+ Impermeable Con banda pectoral Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Polar H9 M-XXL 400 h Bluetooth ANT+ Impermeable Con banda pectoral Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




  • En ocasiones pierde la conexión Bluetooth durante el entrenamiento, causando interrupciones en el registro.

  • Con ciertos dispositivos, no se sincroniza bien o hay latencia entre la banda y el receptor.

  • La versión Bluetooth puede emparejarse con un solo dispositivo a la vez, limitando uso simultáneo con varios aparatos.

  • En pruebas continuas, algunos usuarios reportan que la banda “se olvida” de su emparejamiento y hay que volver a configurarla.

  • Puede presentar fallos después de varios meses de uso (por ejemplo, deja de enviar datos correctamente).

  • La precisión del sensor puede degradarse con el tiempo, especialmente si se somete a mucho sudor o uso intensivo.

  • Si la banda no queda bien ajustada o si hay piel húmeda, pueden aparecer lecturas erráticas o “saltos”.

  • En ejercicios muy intensos o con movimientos bruscos, puede perder contacto momentáneo con la piel y registrar ritmos extraños.

  • El soporte técnico de la marca puede tardar o no responder eficazmente ante fallos de hardware.

  • La correa incluida puede desgastarse, aflojarse o romperse con el uso prolongado.

  • El sistema de enganche de la banda puede debilitarse con el tiempo, volviéndose suave o con holgura.

  • En usuarios con mucha sudoración, puede ingresar humedad al módulo electrónico y afectarlo.

  • Si se moja mucho (por ejemplo en natación frecuente), el sellado impermeable puede fallar con el tiempo.

  • La duración real de la batería puede ser menor que las 400 h cuando se usa frecuentemente con Bluetooth activo y lecturas continuas.

  • La batería (CR2025 u otro tipo) puede agotarse más rápido si no usas modos de bajo consumo.

  • Cambiar la batería (o sustituirla) puede ser engorroso o requerir herramientas precisas.

  • El módulo de contacto (los puntos metálicos) puede corroerse o perder conductividad con el tiempo.

  • Si los contactos no están bien limpios o ajustados, las lecturas pueden fallar.

  • En entrenamientos prolongados o sesiones largas, hay riesgo de que la batería interna se agote antes de lo previsto.

  • El monitor puede emitir datos poco fiables si hay interferencias electromagnéticas (otras señales, equipos cercanos).

  • En salas con muchas máquinas y sensores, la señal puede “saltarse” por solapamiento o interferencia.

  • Para usuarios con contornos de pecho fuera del rango M-XXL, la banda puede no ajustarse correctamente.

  • La banda puede sentirse incómoda (sobre todo mientras sudas) si no está bien ventilada.

  • En personas con piel muy sensible, el contacto prolongado puede causar irritaciones.

  • En entrenamientos prolongados durante calor intenso, puede resultar molesta por sudor acumulado.

  • Si cambias de dispositivo móvil o de plataforma, puede haber problemas de compatibilidad con la app/firmware.

  • La banda no almacena datos internamente (o muy pocos), de modo que si tu dispositivo receptor falla, podrías perder datos.

  • No tiene funciones adicionales avanzadas (por ejemplo, medición de variabilidad del pulso, electrocardiograma, etc.) que sí ofrecen modelos más premium.

  • No tiene pantalla integrada: no puedes ver los datos directamente en la banda, depende del dispositivo receptor.

  • En comparación con bandas más avanzadas, carece de algunas funciones de procesamiento extra (memory, métricas avanzadas).

  • Si el receptor (reloj, móvil, equipo de gimnasio) no interpreta bien la señal, puede haber discrepancias.

  • Las actualizaciones de firmware pueden presentar bugs o fallos inesperados.

  • Si se utiliza con ciertos dispositivos (por ejemplo relojes o apps), puede haber incompatibilidad parcial o funciones limitadas.

  • Si el módulo electrónico se daña, reemplazar solo esa parte puede no ser posible, obligando a cambiar la banda entera.

  • En algunos entrenamientos con movimientos de torsión corporal fuerte, podría registrarse un pulso “fuera” o errático.

  • Si el ajuste de la banda no es correcto, es fácil que se deslice o gire, lo que afecta la medición.

  • La banda no es visible visualmente (sin luz), por lo que no sabes si sigue funcionando hasta ver los resultados.

  • En comparación con sensores ópticos (en muñeca), puede resultar menos cómoda para algunos usuarios.

  • Si accidentalmente tiras de la banda con fuerza, podrías dañar los clips o conectores de la correa.

  • En instalaciones húmedas o lavados frecuentes de la banda, el material de la correa puede degradarse.

  • Si no almacenas bien la banda cuando no la usas (expuesta a calor, humedad), puede degradarse prematuramente.

  • En uso continuo nocturno o para monitoreo de sueño, puede resultar incómodo llevarla puesta mientras duermes.

  • Si ocurre un fallo repentino durante el entrenamiento, no siempre hay señal de advertencia antes de que se corte.

  • Si dependes de ella para datos médicos (ritmos, umbrales), los errores pueden llevarte a conclusiones incorrectas si no revisas calibraciones.

  • En modelos con versión “simple” frente a versiones “pro”, puede faltar funcionalidad que sí tienen otros modelos de Polar (por ejemplo memoria interna, conexiones dobles).

  • Si el módulo se desengancha de la correa accidentalmente, puede perderse o dañarse fácilmente.

  • La precisión puede depender demasiado de factores externos (ajuste del sensor, sudor, contacto), por lo que es más propenso a errores que otros dispositivos más sofisticados.

  • En comparación con sensores ópticos en muñeca, podría considerarse más “antiguo” o menos cómodo para tareas no deportivas.

  • La banda no mide otros parámetros más allá del pulso (como tensión, saturación de oxígeno, etc.), por lo que si buscas un dispositivo más completo, se queda corta.

  • Si la marca deja de actualizar el dispositivo o de ofrecer soporte, podría quedar obsoleta frente a nuevas apps, estándares o protocolos.

  • duda

    Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Pulsómetro – Polar H9 M-XXL 400 h Bluetooth ANT+ Impermeable Con banda pectoral Negro

    Características generales
    Color (estandarizado)Negro.
    Color (por fabricante)Negro.
    Peso embalado0.119 kg
    Circunferencia39.7 cm.
    Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)4.6 cm / 9.5 cm / 11.5 cm.
    VarianteGama media.
    Profundidad del embalaje11.5 cm
    Alto del embalaje9.5 cm
    Ancho del embalaje4.6 cm
    ContenidoPulsómetro.
    Material de la correa de reloj-.
    Peso (según el fabricante)60 g.
    Peso0.06 kg
    Profundidad0.1 cm
    Altura0.36 cm
    Anchura0.65 cm
    Equipo
    Caract. especialesImpermeable.
    DeportesCorrer.
    Características
    Color (estandarizado)Negro.
    Color (por fabricante)Negro.
    Peso embalado0.119 kg
    Circunferencia39.7 cm.
    VarianteGama media.
    Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)4.6 cm / 9.5 cm / 11.5 cm.
    Profundidad del embalaje11.5 cm
    MaterialConector: ABS, ABS + GF, PC, acero inoxidable. Banda: ‎38 % de poliamida, 29 % de poliuretano, 20 % de elastano y 13 % de poliéster.
    Alto del embalaje9.5 cm
    Ancho del embalaje4.6 cm
    Tipo de dispositivoPulsómetro.
    Caract. especialesImpermeable.
    Compatible con modelo-.
    Compatible con fabricante-.
    ContenidoPulsómetro.
    Peso (según el fabricante)60 g.
    Peso0.06 kg
    BluetoothSí.
    Profundidad0.1 cm
    Altura0.36 cm
    Anchura0.65 cm
    Caracteristicas técnicas
    Tipo de dispositivoPulsómetro.
    BluetoothSí.