Medisana PM 100 Connect Mide la saturación de oxigeno en sangre y el ritmo

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Medisana PM 100 Connect Mide la saturación de oxigeno en sangre y el ritmo, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Conectividad y app: promesa vs. experiencia práctica

El PM 100 Connect se promociona con conectividad Bluetooth y compatibilidad con la app de la marca. No obstante, varios usuarios han señalado problemas o limitaciones en este aspecto.

duda

Problemas identificados

  • La app exige la creación de cuenta y permisos que algunos usuarios consideran intrusivos, lo cual puede ser un inconveniente para quien busca privacidad o una experiencia mínimamente compleja.

  • No está claro que la funcionalidad de Bluetooth y sincronización aporte un valor añadido significativo en comparación con obtener la lectura directamente en el dispositivo: para un uso ocasional o básico, la conectividad puede resultar un extra que no se aprovecha.

  • En algún análisis se apunta que el tiempo de medición puede prolongarse más de lo deseable (por ejemplo hasta 30-60 segundos) cuando se usa con la app, lo cual resta fluidez al uso.

Por qué esto es relevante

Cuando un dispositivo incorpora conectividad como argumento de valor, se espera que dicha funcionalidad sea fiable, rápida y realmente útil. Si no se cumple, puede generar frustración, especialmente si el usuario lo eligió para ese “plus” tecnológico. Además, para personas mayores o con limitaciones tecnológicas, cada paso adicional (app, emparejamiento, permisos) puede suponer una barrera.


2. Fiabilidad y precisión en condiciones reales

Aunque en la descripción del fabricante se indica que el dispositivo mide con fiabilidad la saturación de oxígeno (SpO₂) y el pulso, con rango de 70-100 % para SpO₂ y 30-235 lpm para pulso, también hay aspectos que generan dudas.

Aspectos a considerar

  • Las mediciones de SpO₂ y ritmo cardíaco son altamente dependientes de las condiciones de uso: movimiento, poor perfusión, temperatura de los dedos, grosor de los dedos, etc. Algunos usuarios han observado que el valor se estabiliza lentamente o que “no hace nada” en ciertos casos.

  • Aun cuando el dispositivo puede funcionar correctamente en la mayoría de situaciones, al tratarse de un dispositivo doméstico barato, su precisión puede ser inferior a la de instrumentos clínicos profesionales. Esto puede importar si el uso es para vigilancia de salud crítica o para personas con enfermedad respiratoria.

  • No siempre se proporciona un certificado claro de calibración o trazabilidad médica, lo cual reduce la garantía de que los valores sean 100 % exactos en todas las circunstancias.

Por qué es relevante

Para quien utilice el oxímetro con una finalidad seria (monitorización de una condición de salud, seguimiento de saturación baja, etc.), saber que el dispositivo puede tener limitaciones de precisión en ciertos escenarios es muy importante. Un valor erróneo o inestable podría inducir a una falsa tranquilidad o a alarmas innecesarias.


3. Autonomía, ergonomía y facilidad de uso

Desde el punto de vista del hardware, también hay aspectos que pueden considerarse negativos o mejorables en este equipo.

Puntos débiles

  • La fuente de alimentación son baterías AAA (2 × 1,5 V) en lugar de una batería recargable o integrada. Esto implica reemplazo de pilas periódicamente y puede suponer un coste recurrente o un inconveniente si se agotan cuando se necesita.

  • Aunque se indica un apagado automático tras 8 segundos para ahorrar batería, algunos usuarios mencionan que la pantalla o la operación no son tan intuitivas, sobre todo para personas con menor destreza.

  • El tamaño compacto favorece el transporte, pero puede ser menos cómodo para ciertos dedos (por ejemplo, dedos gruesos), lo que puede afectar la facilidad de colocación y la consistencia de la medición.

  • No siempre se detallan claramente todos los accesorios incluidos (por ejemplo, funda de transporte, batería, manual multilingüe claro), lo que puede reducir la percepción de “lista para usar”.

Por qué esto es relevante

La usabilidad cotidiana es clave cuando hablamos de un dispositivo de salud que puede utilizarse regularmente. Si cada uso requiere cierto esfuerzo adicional (buscar pilas, colocar el dedo correctamente, lidiar con la app), es más probable que el usuario no lo utilice con la frecuencia deseada, lo cual reduce el valor real del dispositivo.


4. Valor añadido frente a coste y alternativas

Dependiendo del precio que se pague por este modelo y de las expectativas del usuario, puede plantearse si la relación coste-beneficio es óptima.

Consideraciones

  • Si bien el dispositivo se vende a un precio relativamente moderado, existen en el mercado otros oxímetros similares que ofrecen quizá menos funciones de conectividad pero mayor simplicidad, o modelos “premium” con mayor precisión y mejores accesorios por un coste algo mayor.

  • Si la conectividad Bluetooth es poco usada o no se aprovecha, el usuario podría estar “pagando” por algo que no va a utilizar.

  • La decisión de compra debe valorar cuánto se va a usar, con qué frecuencia, la necesidad real de registros asociados a la app, y la necesidad clínica de precisión. Si el uso es muy esporádico, quizás un modelo más básico podría funcionar igual de bien.

Por qué esto es relevante

En términos prácticos, el usuario debe evaluar si va a sacar partido de las funciones del dispositivo o si bastaría algo más sencillo. Gastar más por funciones “extra” que no se usarán puede no justificar el coste adicional.


5. Atención al cliente y soporte técnico

Aunque no se trata casi nunca del principal motivo de queja, también conviene tener en cuenta el servicio postventa.

Aspectos negativos observados

  • Algunos usuarios han señalado que la documentación (manual de instrucciones, idioma, claridad de uso) no es de lo más intuitivo.

  • En caso de problemas con la app o la conectividad, la resolución puede requer herramientas tecnológicas que no todos los usuarios manejan con comodidad.

  • Si bien la marca es reconocida en el ámbito de la salud doméstica, no siempre se dispone de un soporte técnico rápido o de repuestos (por ejemplo, fundas, correas, servicio de calibración) tan readily como en equipos clínicos.

Por qué es relevante

Cuando el dispositivo tiene funciones que combinan hardware + software, cualquier fallo en alguna de las partes (app, Bluetooth, medición) puede generar una buena experiencia o una frustrante. El soporte que reciba el usuario puede marcar la diferencia entre mantener el equipo en uso o abandonarlo.


Conclusión

En resumen, el Medisana PM 100 Connect ofrece una combinación de funciones atractivas para el seguimiento doméstico de la saturación de oxígeno y del pulso, con la ventaja añadida de conectividad. Sin embargo, sus puntos negativos —conectividad que puede no aportar tanto valor real, precisión limitada frente a dispositivos clínicos, necesidad de pilas, cierta complejidad de uso en algunos casos, y quizá un coste que no se amortiza si no se aprovecha al máximo— son factores que merecen reflexión antes de la compra.

Si tu uso es ocasional, simple o sin necesidad de registro a largo plazo en app, quizá conviene valorar alternativas más simples o comparar modelos. Si por el contrario necesitas un uso habitual, seguimiento para una condición de salud, o registro regular en app, asegúrate de que este modelo cumple con todas tus expectativas (y tal vez considerar modelos más profesionales).

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Pulsioxímetro – Medisana PM 100 Connect Mide la saturación de oxigeno en sangre y el ritmo

Fuente de alimentación
Batería1 x AAA.
Equipo
Caract. especialesMide hasta 235 latidos/minuto.
Resolución pantallaOLED.
Caracteristicas técnicas
TipoDe dedo.
Detector de pulsoSí.

GB: 1