Marshall EMBERTON III 76 W Bluetooth Autonomía 32 h Micrófono Cream

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Marshall EMBERTON III 76 W Bluetooth Autonomía 32 h Micrófono Cream, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Bajos (graves) menos potentes de lo que algunos esperaban

Aunque muchas revisiones reconocen que los bajos han mejorado respecto a generaciones anteriores, aún aparece repetidamente esta crítica:

duda
  • En efecto, se comenta que los graves no son tan contundentes como en otros altavoces de competencia que ponen ese aspecto como prioridad.

  • Cuando se escucha a volúmenes más bajos o en entornos exigentes, el bajo “no se siente tanto” o le falta esa “patada” que los aficionados al bass muchas veces desean.

  • Una reseña concreta lo expresaba así: “The bottom end could be more spacious” al referirse al Emberton III.

  • Es decir: para uso casual de música, series o ambiente, cumple; pero para quienes requieren “bass pesado” o uso en exteriores con mucho ruído, puede quedarse algo corto.

Implicación para el usuario: Si eres amante del bajo profundo (por ejemplo música electrónica, hip-hop con mucha contundencia) o lo vas a usar en exteriores donde el ambiente resta volumen, quizá no obtengas el “boom” que esperas de un altavoz portátil. Si el perfil es más versátil o de escucha normal, la diferencia quizá no sea tan crítica.


2. Limitaciones en ecualización y personalización del sonido

Otro punto que aparece es la escasa profundidad en la personalización del sonido:

duda
  • Aunque el altavoz dispone de una aplicación oficial de Marshall con presets de ecualización (“Marshall”, “Push”, “Voice”), varios usuarios indican que no hay una ecualización manual avanzada o gráfica que permita ajustar cada banda de frecuencias al gusto.

  • Por ejemplo, una reseña lo señala: “No customizable EQ” como contra. Esto implica que si quieres afinar mucho el perfil de sonido o adaptarlo a un espacio específico, lo tienes limitado.

  • Como consecuencia, muchos usuarios deben aceptar uno de los presets predefinidos en lugar de “crear su propio perfil”. Esto puede suponer que el altavoz no se adapte al 100 % al entorno, al gusto personal o al tipo de música preferida.

Implicación para el usuario: Si te gusta “tocar” el sonido, ajustar bajos/agudos, personalizar ampliamente tu escucha —y no conformarte con presets— este puede ser un inconveniente. Si en cambio eres más “pon-y-escucha” y el perfil por defecto te basta, no será un gran problema.


3. Comparativa de valor frente a generaciones anteriores o competencia

Otro matiz importante es que, aunque el Emberton III mejora en ciertos aspectos respecto a modelos previos de la marca, algunos usuarios se preguntan si la mejora justifica la inversión:

duda
  • En las reseñas se comenta que “no es mundos mejor que su predecesor, pero pequeños ajustes lo hacen un buen upgrade”. Es decir, la mejora existe, pero no radical.

  • Esto plantea la cuestión de relación calidad/precio: ¿vale la pena elegir este modelo si ya tienes el Emberton II o un modelo similar? En algunos casos se argumenta que podría bastar el modelo anterior o ver alternativas de otras marcas.

  • También frente a la competencia, hay modelos que ofrecen similar portabilidad, buen sonido y quizá una combinación distinta de funciones (por ejemplo ecualización más profunda, más bajos, soporte multi-altavoz más robusto) a precio parecido.

Implicación para el usuario: Si ya tienes un altavoz de la marca o de gama muy similar, conviene sopesar si los “extras” del Emberton III realmente se adaptan a tus necesidades o si puedes ahorrar con un modelo anterior o diferente. Si es tu primera compra de este tipo, la elección puede estar más justificada.


4. Tamaño, portabilidad y volumen máximo relativo

Aunque es portátil, hay algunas limitaciones en función de su tamaño y del entorno de uso:

duda
  • En entornos muy amplios o al aire libre con mucho ruido ambiental, algunas reseñas señalan que el volumen máximo o la “llenada del espacio” no es tan contundente como altavoces más grandes.

  • La portabilidad se da bien (peso, tamaño), pero el rendimiento puede “estar limitado” por el volumen y por el hecho de que al subir demasiado se genera más distorsión o compresión de audio en comparación con altavoces de mayor tamaño.

  • Es decir: para habitación, balcón, uso doméstico o pequeñas reuniones va bien; para fiestas grandes al aire libre quizá no logre el “impacto” que se desea.

Implicación para el usuario: Si tu uso va a ser en interiores, reuniones pequeñas, escucha personal o en casa, no habrá problema. Pero si buscas un altavoz para “fiestas grandes”, expansión de sonido de exteriores o situaciones donde haya mucho ambiente, conviene considerar que quizá no se comporte como un altavoz de mayor gama o tamaño.


5. Precio frente a funcionalidad máxima o extras (y algunas conexiones ausentes)

Un quinto aspecto relevante es el precio y qué funcionalidades “premium” no están presentes o están limitadas:

  • Aunque incluye funciones modernas como Bluetooth 5.x, compatibilidad con Auracast, resistencia IP67, etc., no cuenta con algunas conexiones clásicas de altavoz “todo terreno”: por ejemplo no tiene entrada auxiliar de 3,5 mm en muchos casos (o no lo mencionan claramente).

  • Algunas reseñas lo mencionan como “no hay jack de 3,5 mm aquí como respaldo”.

  • Si lo comparamos con modelos que permiten entrada auxiliar, streaming múltiple, mayor ecualización, multi-altavoz con soporte más amplio (party boost de otras marcas), se ve que este altavoz “cede” en ese apartado.

  • Dado que el precio no es “económico”, el usuario debe valorar que está pagando parte por diseño, marca, experiencia, estilo y no únicamente por máximas prestaciones técnicas.

Implicación para el usuario: Si las conexiones y extras de funcionalidad son importantes para ti (por ejemplo conectar sin Bluetooth, compatibilidad multi-dispositivo avanzada, ecualización manual, integración doméstica), debes valorar que quizá hay modelos que ofrecen más “versatilidad por el dinero”. Si lo tuyo es diseño + buen sonido portátil + uso sencillo, entonces el precio podría estar justificado.


6. Expectativas de usuario y ajuste de perfil

Finalmente, hay un tema de expectativas que conviene tener claro: este altavoz es muy bueno para su rango, pero no es perfecto ni está pensado para “lo más extremo” en todos los sentidos.

  • Si esperas la experiencia de un altavoz de 500 € o más, con bajos profundísimos, volumen máximo de discoteca, ecualización profesional, quizá te lleves una sorpresa.

  • Si el uso que le vas a dar es moderado: escucha personal, habitación, aventura ligera, viajes, entonces probablemente estarás muy satisfecho.

  • El estilo vintage/retro del Marshall juega a favor estéticamente, pero no significa que todas las prestaciones técnicas sean de súper gama.

Implicación para el usuario: Antes de decidirte, conviene preguntarte: ¿Cuál es mi uso principal? ¿Cuánto valoro los graves, el volumen, la ecualización? ¿Lo quiero para interiores o exteriores grandes? ¿Estoy dispuesto a pagar más por marca y diseño además de por prestaciones técnicas? Si tienes respuestas honestas, podrás valorar si el Emberton III es el ajuste adecuado o si hay alternativas que se adaptan mejor a tus prioridades.


Conclusión

En resumen, el Marshall Emberton III es un altavoz bluetooth portátil con muchas virtudes: buen diseño, batería sólida (~32 horas declaradas), IP67 de resistencia, buen perfil sonoro para uso general. Pero no está exento de defectos, y los principales “peros” que conviene tener en cuenta son:

  • Graves (bajos) menos potentes o profundos de lo que algunos usuarios esperan de un altavoz “stereo” de diseño.

  • Limitadas opciones de ecualización avanzada: solo presets básicos, sin personalización amplia.

  • En comparación con sus predecesores o competidores, la mejora no es radical, lo que puede hacer cuestionar su relación calidad/precio según el uso.

  • En entornos grandes o exteriores exigentes su volumen máximo o “llenado” de sonido puede ser menos contundente.

  • Algunas conexiones o funciones “extra” premium están ausentes (por ejemplo entrada auxiliar, ecualización manual, multi-altavoz más robusto).

  • Es un altavoz pensado para uso portátil/medio, no para alta potencia, audio “de discoteca” o exigencia máxima en tecnología de altavoz.

Si estuviera en tu lugar, antes de comprarlo me plantearía estas preguntas:

  • ¿Qué tipo de música escucho y cuánto valoro los graves profundos?

  • ¿Dónde y cómo lo voy a usar (habitaciones pequeñas, exteriores, playa, montaña, reuniones grandes)?

  • ¿Necesito entrada auxiliar o prefiero solo Bluetooth?

  • ¿Cuántos años espero que me dure sin que quede “obsoleto”?

  • ¿La estética de marca + diseño es tan importante para mí como las prestaciones técnicas?

  • ¿Estoy dispuesto a aceptar algunas concesiones en bajos, ecualización o volumen máximo, a cambio de diseño y portabilidad?

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Altavoz inalámbrico – Marshall EMBERTON III 76 W Bluetooth Autonomía 32 h Micrófono Cream

Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoAltavoz inalámbrico.
Potencia RMS76 W
Potencia total2 x 38 W.
Equipo
NFCNo.
ConexionesUSB-C.
Resistente al AguaSí.
BluetoothSí.
Control por vozSí.
Características generales
Color (estandarizado)Crema.
Manufacturer Part Number (MPN)254200.
Color (por fabricante)Cream.
Dimensiones / Peso16 cm x 6.8 cm x 7.6 cm / 0.7 kg.
Peso embalado1 kg
Certificado de resistenciaIP67.
Circunferencia60 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)20 cm / 10 cm / 10 cm.
Profundidad del embalaje10 cm
Alto del embalaje10 cm
Ancho del embalaje20 cm
ContenidoAltavoz, Cable de carga, Manuales.
Peso (según el fabricante)0.7 kg.
Peso0.7 kg
Profundidad7.6 cm
Altura6.8 cm
Anchura16 cm
Sustainability
¿Por qué es BetterWay?Este producto tiene un certificado que demuestra que está fabricado (en parte) con plástico reciclado. Los diferentes certificados posibles son: GRS (Global Recycled Standard), RCS 100 (Recycled Claim Standard), RCS Blended (Recycled Claim Standard), SCS (Recycled Content Standard), Recycled Content Standard for Electrical and Electronic Equipment (SCS103), Environmental Claim Validation for Recycled Content (UL 2809-2) y Recycled Content Certification (SGS)..
Certificación de contenido recicladoRecycled Claim Standard (RCS Blended).
Porcentaje de contenido reciclado21 %
BetterWayCertificated Recycled Plastic.
Fuente de alimentación
Tipo de bateríaIon de litio.
Frecuencia60-20,000 Hz
Modo de funcionamientoBatería.
Autonomía32 h.

GB: 0