Lenovo Legion Pro 5 16ADR10 16 WQXGA AMD Ryzen™ 9 8945HX 32GB RAM 1TB SSD GeForce RTX™ 5060 Sin sistema operativo Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Lenovo Legion Pro 5 16ADR10 16 WQXGA AMD Ryzen™ 9 8945HX 32GB RAM 1TB SSD GeForce RTX™ 5060 Sin sistema operativo Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Autonomía limitada y movilidad reducida

Aunque el equipo monta componentes de gama alta (procesador “HX”, GPU robusta como la RTX 5060, pantalla de alta resolución 16″), esto tiene un impacto claro en la batería y la portabilidad.

duda
  • En la práctica, los portátiles similares de la serie Legion suelen ofrecer unas pocas horas de uso ligero (navegación, ofimática) cuando están desconectados del cargador, y mucho menos en tareas exigentes (juegos, renderizado).

  • Esto significa que, si lo usas fuera de casa, sin enchufe cerca, el margen es muy reducido: no es una máquina pensada para “todo el día de clases/trabajo sin cargador”.

  • Además, al ser un chasis de 16″ con hardware potente, el peso y dimensiones no permiten llevarlo de forma tan cómoda como un ultrabook ligero. Si el uso va a implicar desplazamientos frecuentes, transporte en mochila, avión, la sensación puede ser de “peso extra” y dependencia del enchufe.

En resumen: gran rendimiento, pero “portabilidad” con reservas.


2. Ruido, temperatura y confort en cargas elevadas

Al tener componentes exigentes y un diseño orientado al rendimiento, los efectos secundarios de uso intensivo pueden notarse más de lo esperado:

duda
  • Bajo carga pesada, la GPU + CPU generan calor que debe disiparse. Los ventiladores vuelven a ser activos, lo que se traduce en niveles de ruido que pueden resultar molestos en ambientes silenciosos (por ejemplo en una habitación, aula, o en regazo).

  • Las superficies del portátil, especialmente alrededor del teclado, reposamanos y zona de escape, pueden calentarse más de lo deseable tras sesiones largas de juego o edición. Esto impacta la comodidad de uso.

  • Si bien el chasis quizá esté bien diseñado para disipación, sigue siendo una máquina “máxima potencia móvil” y no un silencioso ultrabook, por lo que el “confort térmico/acústico” se sacrifica frente al rendimiento.

Así, aunque su potencia bruta es una ventaja, el coste es un uso menos “limpio” en términos de ruido/calor.


3. Sin sistema operativo — esfuerzo de configuración y riesgos

Un detalle relevante: este modelo viene sin sistema operativo instalado. Esto conlleva varios aspectos que, aunque no sean defectos de hardware puro, afectan la experiencia:

duda
  • Debes instalar el sistema operativo por tu cuenta (Windows, Linux, lo que prefieras). Esto implica tiempo, conocimientos, búsqueda de drivers adecuados, posibles ajustes de firmware, etc. Si no estás cómodo con esto, supone un escollo.

  • La garantía o soporte implicará que cualquier fallo de software o driver que instales tú se vuelve más “tu responsabilidad”. Puede generar incertidumbre si se presentan incompatibilidades o actualizaciones problemáticas.

  • Además, el equipo “no viene listo para usar” al pie de la caja. Si tu expectativa es “enchufar y jugar/trabajar de inmediato”, este aspecto baja la comodidad inicial.

Por tanto, aunque no sea un fallo técnico grave, sí añade “fricción” al usuario que prefiera experiencia “plug & play”.


4. Precio elevado que exige pocos compromisos

Este tipo de configuración, con Ryzen 9, RTX 5060, 32 GB RAM, 1 TB SSD, pantalla 16″ WQXGA, se mueve en un segmento elevado de precio. Esto implica que los compromisos se notan más:

duda
  • Cuando pagas una cifra alta, esperas que casi todo esté “al nivel”. Si aparecen pequeños sacrificios (autonomía, ruido, portabilidad, configuración inicial), estos pesan más que si el precio fuera moderado.

  • En este contexto, algunos usuarios podrían preguntarse si quizá podrían obtener una alternativa ligeramente más modesta con menos especificaciones técnicas pero más equilibrio (más batería, menos ruido, mayor portabilidad) — y sacarle un mayor “rendimiento real” de uso diario.

  • Si tu uso es mixto (juego + movilidad + uso prolongado sin cargador) quizá debas evaluar si estos “pero” son aceptables o si conviene sacrificar algo de potencia a cambio de mayor comodidad.

En resumen: la inversión es grande, y conviene asegurarse de que los pequeños “defectos” del equipo se adapten a tus prioridades.


5. Actualización futura y “cuánto margen de mejora tengo”

Aunque el equipo viene con 32 GB de RAM y 1 TB de SSD — cifras generosas hoy en día — hay que pensar en qué tan “preparado para el futuro” es:

  • El hecho de que ya venga con 32 GB es buena ventaja, pero si en algún momento quisieras actualizar (más RAM, otro SSD, quizá GPU) depende de cuán accesible sea el chasis, de si las ranuras están ocupadas, de la política de Lenovo al respecto. En algunos modelos de esta línea se ha mencionado que abrir el equipo no es trivial.

  • Si bien la RTX 5060 es una GPU potente, la evolución de los juegos, resoluciones mayores y demandas gráficas hacen que “tener margen” siempre sea un plus. Si bien este equipo lo ofrece, otros podrían ofrecer aún más GPU o mayor TGP, así que quizá no sea la “máquina sin compromisos” para los próximos 5-6 años en todos los frentes.

  • Si tu idea es “usar este portátil como torre y no cambiar en muchos años”, conviene tener claro que habrá evoluciones tecnológicas que podrían dejarlo ligeramente por debajo del tope, y la actualización de hardware en portátiles es más limitada que en PCs de sobremesa.

Así que: buen presente, pero no “infalible para siempre”.


6. Ergonomía, tamaño y conveniencia de uso diario

Finalmente, hay aspectos de uso que muchas veces se subestiman cuando uno se fija solo en especificaciones:

  • Un portátil de 16″ con componentes exigentes suele tener un tamaño y peso considerable. Por tanto, si lo usas en regazo, en transporte frecuente, en cafés, puede resultar menos cómodo que un equipo más ligero de 14-15″.

  • Si tu mesa o espacio es reducido, el conjunto puede sentirse “grande” para trabajar en entornos no ideales.

  • El acabado “sin sistema operativo” también implica que posiblemente haya que instalar software adicional, herramientas de control térmico, perfiles de ventilador, etc., lo que añade un poco de curva de aprendizaje o ajustes iniciales.

En definitiva: el “factor comodidad” del uso diario (más allá de potencia) puede no ser tan fluido como en equipos más ligeros/pensados para movilidad.


7. ¿Para quién no es este portátil?

Considerando todo lo anterior, quizás este Legion Pro 5 no sea la mejor opción si tú:

  • Necesitas trabajar muchas horas fuera de casa sin cargador, o en movilidad continua, con autonomía prolongada.

  • Eres muy sensible al ruido o usas el equipo en entornos silenciosos como biblioteca o aula y valoras mucho que los ventiladores sean casi imperceptibles.

  • Prioriza la ligereza, el tamaño ultra-portátil y la facilidad máxima de uso “listo para arrancar” sin instalar nada.

  • Quieres un portátil “para toda la vida” sin tener que pensar en los compromisos que implica una máquina potente.

  • Prefieres pagar un poco menos e invertir ese “ahorro” en mayor comodidad, batería, portabilidad o teclado/ergonomía en lugar de solo potencia bruta.


8. Conclusión crítica

El Lenovo Legion Pro 5 (16″ Gen 10) con Ryzen 9 8945HX, RTX 5060, 32 GB RAM, 1 TB SSD es sin duda un equipo muy potente, muy interesante para juego exigente, edición de vídeo, multitarea pesada. Sin embargo, como todos los equipos de alto rendimiento, no es perfecto. Los principales “pero” son: batería limitada para movilidad, ventiladores/ruido y temperaturas elevadas bajo carga, la necesidad de instalar sistema operativo, el coste elevado que exige pocos sacrificios por tu parte, así como la portabilidad menor comparada con equipos más “ligeros”.

Mi consejo: si tu prioridad es rendimiento máximo y lo usarás sobre todo en una ubicación relativamente fija (escritorio, con cargador a mano), y estás dispuesto a aceptar que fuera de ese entorno la experiencia será menos cómoda, entonces este equipo puede darte gran valor. Pero si, en cambio, tu uso implica muchas horas fuera, transporte frecuente, desplazamientos, o valoras más “equilibrio” que “máxima potencia”, quizá convenga mirar alguna alternativa que sacrifica un poco de FPS o GPU por mayor comodidad, batería o portabilidad.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Portátil gaming – Lenovo Legion Pro 5 16ADR10 16″ WQXGA AMD Ryzen™ 9 8945HX 32GB RAM 1TB SSD GeForce RTX™ 5060 Sin sistema operativo Negro

Equipo
AltavocesSi.
Sistema OperativoFreeDOS (Sin sistema operativo).
Potencia altavoces2W.
Distribución del teclado (por país)ES.
Inteligencia ArtificialIA Ready.
MicrófonoSí.
Software incluidoNo.
Funciones IAOptimización del rendimiento.
Distribución del tecladoES QWERTY.
Teclas iluminadasSí.
Número de Altavoces2.
Teclado numerico integradoSí.
NPU (Neural Processing Unit)
Total TOPS (Tera Operations Per Second)0.
Memoria RAM
Velocidades de memoria5200 MHz
Tamaño de la memoria RAM32 GB
Configuración RAM2x 16GB SO-DIMM DDR5-5200.
Tipo de RAMDDR5.
Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)83LT000WSP.
Color (por fabricante)Negro.
Dimensiones / Peso36.43 cm x 2.16 cm x 26.80 cm / -.
Peso embalado3.9 kg
Circunferencia160 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)50 cm / 15 cm / 40 cm.
Profundidad del embalaje40 cm
Alto del embalaje15 cm
Ancho del embalaje50 cm
Tipo de dispositivoPortátil gaming.
Contenido1x portátil gaming, 1x cargador, 1x manual de usuario.
Peso2.4 kg
Profundidad26.80 cm
Altura2.16 cm
Anchura36.43 cm
Área de aplicaciónGaming.
SerieLegion.
Tarjeta gráfica
Memoria gráfica total8 GB
Tipo de memoria gráficaGDDR7.
Tarjeta gráficaGeForce RTX™ 5060.
Fuente de alimentación
Potencia mínima requerida para habilitar la carga por USB-C65 W
Potencia requerida para velocidad máxima de carga USB-C100 W
Cargador USB-C incluidoNo.
Capacidad batería245 Wh.
Autonomía5 h.
Admite carga a través del puerto USB-CSí.
Admite el protocolo de carga USB Power Delivery (PD)Sí.
Unidad óptica
Unidad ópticaNo.
Disco duro
Capacidad almacenamiento total (GB)1 TB
SSDSí.
Número discos duros1.
Disco duro 1SSD , 1 TB.
Capacidad del disco duro 11 TB
Tipo de disco duro 1SSD.
Procesador
ProcesadorAMD Ryzen™ 9 8945HX.
Número Procesador8945HX.
Velocidad Procesador2.5 GHz
Marca del procesadorAMD.
Modelo del procesadorRyzen™ 9.
ChipsetAMD SoC Platform.
Número de núcleos de procesador16.
Vel. turbo procesador5.4 GHz.
Cámara
Resolución cámara frontal5.0 megapixel
Cámara frontalSí.
Webcam integradaSí.
Pantalla
Tamaño pantalla (pulgadas)16 «
Tamaño pantalla (cm)40.64 cm
Características Pantalla16″ WQXGA (2560×1600) IPS 500nits Anti-glare, 100% DCI P3, 240Hz, Dolby Vision®, DisplayHDR™ 400, G-SYNC®, Free Sync Premium, Low Blue Light, High Gaming Performance.
Calidad de imagenWQXGA.
Pantalla curvaNo.
Tamaño pantalla (cm/pulg)40.64 cm / 16 «.
Resolución2560 x 1600 pixeles.
Tipo de panelIPS (Conmutación en el plano).
Pantalla táctilNo.
Conectividad
Versión Bluetooth5.4.
Conexiones2x USB-A (USB 5Gbps / USB 3.2 Gen 1), 1x USB-A (USB 10Gbps / USB 3.2 Gen 2), Always On, 1x USB-C® (USB 10Gbps / USB 3.2 Gen 2), with DisplayPort™ 2.1, 1x USB-C® (USB 10Gbps / USB 3.2 Gen 2), with USB PD 65-100W and DisplayPort™ 2.1, 1x HDMI® 2.1, up to 8K/60Hz, 1x Headphone / microphone combo jack (3.5mm), 1x Ethernet (RJ-45), 1x Power connector.
Wi-FiSí.
Wi-Fi (estándares)Wi-Fi 7 (IEEE 802.11be).
BluetoothSí.

GB: 10