Ledger Nano X USB-C Bluetooth Pantalla 1.09 OLED Amatista

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Ledger Nano X USB-C Bluetooth Pantalla 1.09 OLED Amatista, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




  1. No es totalmente de código abierto: partes del firmware o de los componentes no son auditables públicamente, lo que obliga a confiar en Ledger.

  2. La funcionalidad opcional de Ledger Recover añade un vector de riesgo (porque implica dividir claves privadas entre entidades) y ha generado críticas por aumentar la superficie de ataque.

  3. Las brechas de datos anteriores de Ledger (por ejemplo filtraciones de información de clientes) han mermado la confianza general en la empresa.

  4. Un exploit descubierto (usando “Ledger Connect Kit”) permitió inyección de código en DApps vinculadas, lo que demuestra que no es completamente infalible.

  5. Dependencia de actualizaciones de seguridad: si Ledger deja de lanzar parches o soporte, el dispositivo puede volverse vulnerable.

  6. Al conectarse por Bluetooth tiene más superficie de ataque que un dispositivo que solo use conexión física (cable).

  7. La comunicación Bluetooth, aunque cifrada, puede tener vulnerabilidades aún desconocidas o fallos de implementación.

  8. Si el cifrado o la autenticación Bluetooth está comprometido, se podría interceptar tráfico o comandos.

  9. Ataques tipo clipboard (“EthClipper”) pueden engañar usuarios que no verifican completamente la dirección destino, aprovechando la interfaz del hardware wallet.

  10. Si el usuario verifica solo parcialmente la dirección de destino (por longitud de pantalla limitada), puede haber riesgo de transacción maliciosa enviada a dirección falsa.

  11. Si un atacante manipula el dispositivo durante su envío (por ejemplo al interceptarlo antes de que lo recibas), podría alterarse el firmware o instalar malware (si Ledger no lo detecta).

  12. Al tratarse de un dispositivo cerrado, existe riesgo de que Ledger o alguien con acceso interno pudiese introducir puertas traseras (backdoors) sin que los usuarios puedan detectarlo.

  13. Usuarios en foros han acusado que Ledger ha ocultado accesos internos o prácticas dudosas, lo que genera desconfianza.

  14. Si un ex-empleado mantiene acceso inadvertido o conocimiento interno, podría proveer vectores de ataque.

  15. Si hay un fallo catastrófico (hardware o firmware), recuperar fondos dependerá completamente de que el usuario tenga bien la frase de recuperación (seed).


Usabilidad, funcionalidad, ergonomía

  1. La capacidad de almacenamiento interno (para instalar apps de criptomonedas) es limitada: no puedes tener todas las criptomonedas posibles instaladas a la vez si usas muchas redes.

  2. La batería es integrada y no reemplazable; con el tiempo se degradará hasta volverse menos eficiente o inutilizable.

  3. Si la batería se agota y no puedes recargarlo, el dispositivo queda inutilizable hasta que se recargue.

  4. El tamaño de la pantalla es pequeño (1,09″ OLED), lo que limita cuánto puedes ver al firmar transacciones, hacer confirmaciones, lo que puede inducir errores.

  5. Navegar menús con los botones puede ser engorroso, especialmente para usuarios nuevos.

  6. La interfaz de usuario es algo incómoda para operaciones frecuentes: muchos pasos, confirmaciones, etc.

  7. Algunas monedas o tokens “exóticos” pueden no estar soportados o la compatibilidad puede llegar tarde.

  8. Algunas funciones requieren que instales módulos de soporte, lo cual puede complicar el uso para usuarios novatos.

  9. Si el firmware sufre bugs, ciertas operaciones podrían fallar (envío, recepción, firma).

  10. Cambiar entre cuentas/monedas puede demandar reinstalar apps conlleva perder espacio temporalmente o reconfigurar.

  11. El proceso de inicialización exige escribir (y conservar) la frase de recuperación; un usuario novato puede equivocarse, perderla o exponerla.

  12. Si cometes un error al ingresar la frase de recuperación cuando restauras, podrías perder acceso a los fondos.

  13. Cargar firmware o actualizar mal puede dejar el dispositivo inutilizable (“brickearlo”).

  14. La dependencia del software Ledger Live: si hay problemas o bugs en la aplicación, puede afectar todo el manejo de fondos.

  15. Si Ledger Live tiene vulnerabilidades o es comprometido en tu PC o móvil, podría comprometer la gestión.

  16. La curva de aprendizaje para nuevos usuarios de cripto puede ser alta: muchas alertas, pasos de seguridad, etc.

  17. Si usas Bluetooth para conectarte con el móvil, puede agotar más rápidamente la batería del móvil o del dispositivo.

  18. Cuando el dispositivo está en uso (firmando, mostrando datos), puede ser más lento dependiendo de la criptomoneda o red que uses.

  19. En cambios frecuentes o trading activo, puede ser menos cómodo que una wallet “online” (aunque con menos seguridad).

  20. Si pierdes el dispositivo físico, dependes totalmente de la frase de recuperación.


Coste, valor percibido y competencia

  1. Precio relativamente alto comparado con otras hardware wallets; algunos usuarios dicen que está “sobrevaluado” para lo que ofrece.

  2. Algunas wallets alternativas ofrecen mayor transparencia o mejores relaciones funcionalidad/precio.

  3. Si Ledger decide descontinuar soporte, los usuarios quedan afectados (como ya ha pasado con modelos antiguos).

  4. La obligación de confiar en Ledger como empresa centralizada — contradice parcialmente ideales de descentralización.

  5. La reputación afectada por controversias puede hacer que algunos prefieran otras marcas con mejor imagen.

  6. Si compras el dispositivo en revendedores no oficiales, existe riesgo de que haya sido manipulado antes de llegar a ti.

  7. Si Ledger lanza un nuevo modelo “mejor”, el Nano X puede quedar “obsoleto” en comparación con funciones más modernas.

  8. Los costes “ocultos” pueden venir en accesorios, repuestos o actualizaciones (por ejemplo de almacenamiento interno).

  9. Si cambias la frase de recuperación o usas funcionalidad extra (passphrase), todo se complica para usuarios no avanzados.

  10. No todos los ecosistemas o servicios DeFi o dApps integran directamente soporte para Ledger (al menos no de forma fluida).


Riesgos personales, manejo del usuario y escenarios adversos

  1. Errores humanos: exponer la frase de recuperación, hacer fotos, almacenarla digitalmente insegura, etc.

  2. Phishing: páginas o apps falsas que imitan Ledger Live pueden inducirte a revelar datos o conectar el dispositivo de forma insegura.

  3. Si el dispositivo ha sido comprometido físicamente después de recibirlo, puedes no darte cuenta.

  4. Si el usuario no verifica cuidadosamente la dirección destino (en la pantalla), puede aceptar una transacción maliciosa.

  5. Si en algún momento pierdes el control de la frase de recuperación y también el dispositivo, no hay modo de recuperar fondos.

duda

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Crypto Wallet – Ledger Nano X USB-C Bluetooth Pantalla 1.09″ OLED Amatista

Características generales
Color (estandarizado)Morado.
Manufacturer Part Number (MPN)LNX-PURPLE-ENDEPT.
Color (por fabricante)Amatista.
Peso embalado0.1 kg
Circunferencia24 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)4 cm / 8 cm / 4 cm.
Profundidad del embalaje4 cm
Compatible conCompatibilidad con miles de activos y tokens Compatible con NFTs.
Alto del embalaje8 cm
Ancho del embalaje4 cm
Tipo de dispositivoCrypto Wallet.
Contenido1x crypto wallet.
Peso0.02 kg
Profundidad0.84 cm
Altura6.2 cm
Anchura1.74 cm
Características
Tipo de dispositivoCrypto Wallet.
ConexionesUSB-C, Bluetooth.
Pantalla1.09″ Monocromo OLED.
Compatible conCompatibilidad con miles de activos y tokens Compatible con NFTs.
Equipment
ConexionesUSB-C, Bluetooth.
Pantalla1.09″ Monocromo OLED.