Jocel JCH-287 287 l 85 cm Con 1 cesta Blanco

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Jocel JCH-287 287 l 85 cm Con 1 cesta Blanco, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




  • Clase energética baja (F)

    Al tener clase F, su eficiencia energética no es óptima comparada con modelos más modernos de clase A, lo que puede traducirse en facturas más altas.

  • Elevado consumo eléctrico anual

    El estimado (~285 kWh/año) lo sitúa entre aparatos con consumo elevado, especialmente si lo usas constantemente.

  • Potencia relativamente alta para un congelador horizontal

    Con 150 W en funcionamiento continuo, puede representar un consumo notable si no está bien aislado.

  • Dimensiones voluminosas

    Sus medidas (altura, ancho, profundidad) requieren un espacio considerable en el local; puede no caber en espacios reducidos.

  • Peso considerable

    Al estar cargado o con estructura robusta, moverlo para limpieza o mantenimiento puede ser difícil.

  • Puerta horizontal (tapa tipo arcón) incómoda en espacios pequeños

    Para abrir la tapa necesitas altura libre; si encima hay estanterías o muebles puede chocar o no poder abrirse bien.

  • Acceso vertical poco ergonómico para productos ubicados abajo

    Los alimentos en el fondo del arcón pueden quedar difíciles de alcanzar sin agacharse o sacar todo lo que hay encima.

  • Distribución interna fija con solo una cesta

    Al tener solo una cesta, la organización interna es limitada: no hay compartimentos intermedios para separar alimentos.

  • Sin cajones o compartimentos divisores

    Eso dificulta separar alimentos pequeños, bolsas, paquetes, etc., y mezclarlos puede causar desorden.

  • Pérdida de temperatura al abrir la tapa

    Al abrir un arcón grande, el aire frío se escapa más que en puertas verticales, y reduce la eficiencia momentáneamente.

  • Dependencia del mantenimiento del sello de la tapa

    Si la goma de sellado de la tapa se desgasta, puede haber fugas de aire, pérdida de frío y formación de hielo.

  • No es “no frost”

    Tiene que descongelarse manualmente; la acumulación de hielo puede reducir capacidad útil y rendimiento.

  • Descongelación manual tediosa

    Hay que vaciar y esperar que descongele; es un proceso laborioso y que demora tiempo.

  • Espacio “muerto” en esquinas

    Las esquinas internas pueden no aprovecharse bien, quedando zonas difíciles de llenar o de llegar.

  • Visor de temperatura simple o limitado

    Si el panel de control no es muy avanzado, puede no mostrar temperaturas exactas, solo un rango.

  • Sin alarma de apertura o de subida de temperatura avanzada

    Si la tapa queda abierta por descuido, podría no alertarte y arruinar alimentos.

  • Sin conexión inteligente / domótica

    No hay funciones de monitorización remota para ver temperatura, fallos o alertas desde el móvil.

  • Potencia de arranque del compresor notable

    Al encender, el compresor puede generar un pico de consumo o ruido notorio.

  • Ruido perceptible durante funcionamiento

    Aunque suele ser silencioso en funcionamiento normal, puede oírse el compresor o ventilación en momentos.

  • Vibraciones si no está perfectamente nivelado

    En un suelo irregular puede vibrar o moverse ligeramente durante su operación.

  • Sellado débil o fugas de aire con el tiempo

    Con los años las juntas pueden perder elasticidad, provocando pérdidas de eficiencia.

  • Riesgo de condensación alrededor de la tapa

    En climas húmedos puede generarse condensación externa en la tapa o bordes.

  • Sensibilidad al entorno externo

    Si está en una habitación cálida, su rendimiento cae y su consumo se incrementa.

  • Mayor disipación de calor en el entorno

    Emite calor al ambiente donde esté ubicado, lo que puede afectar otras cargas térmicas.

  • Mantenimiento frecuente del interior

    Es necesario limpiar el interior, remover escarcha, evitar derrames, lo cual es laborioso en un volumen grande.

  • Costes de reparación del compresor

    Si falla el compresor, la reparación puede ser costosa dada su potencia y tipo de congelador.

  • Disponibilidad limitada de repuestos

    Gomas de la tapa, bandejas, juntas, mecanismos del panel pueden ser más difíciles de conseguir para este modelo.

  • Inercia térmica grande

    Cambiar de temperatura interior (por ejemplo subirla un poco cuando hay poco contenido) es lento debido al gran volumen interno.

  • Pérdida de eficiencia cuando está medio vacío

    Si no lo llenas suficientemente, el aire aislante interno hace que trabaje más para mantener temperatura.

  • Riesgo de placas de hielo al fondo o paredes

    Con el tiempo, se pueden formar placas de hielo que reducen la capacidad útil.

  • Dificultad para retirar hielo o escarcha

    Para limpiar o descongelar, hay que rascar o esperar que se ablande; manipular el interior puede ser incómodo.

  • Difícil supervisión del contenido

    No hay visibilidad amplia cuando está cerrado, y con volumen interior importante puede perderse el control de lo que hay dentro.

  • No apto para ubicaciones al aire libre o ambientes no controlados

    En climas extremos (frío, calor, humedad) puede funcionar mal o tener condensaciones o congelamiento exterior.

  • Poca movilidad una vez instalado

    Por su tamaño, peso y diseño, una vez colocado suele quedarse fijo; no es fácil cambiarlo de sitio.

  • Requiere ventilación adecuada alrededor

    Si no dejas espacio libre detrás y laterales, el enfriamiento del condensador puede estar comprometido.

  • Superficie de la tapa puede deformarse con peso encima

    Si apoyas objetos pesados sobre la tapa, ésta podría ceder o deformarse.

  • Ausencia de cierre fuerte de tapa

    Si el mecanismo de cierre no es robusto, puede abrirse accidentalmente.

  • Riesgo de choque térmico en el interior

    Si introduces alimentos calientes demasiado rápido, puede subir temperatura interior y afectar al resto de alimentos.

  • Corrosión o desgaste del interior metálico

    Si hay humedad residual o derrames frecuentes, la parte interna metálica puede corroerse con el tiempo.

  • Aislamiento térmico no óptimo en versiones antiguas

    Si el aislamiento es débil, consumirá más energía para mantener la temperatura.

  • Deterioro del aislamiento tras años de uso

    Con el paso del tiempo, el aislamiento puede perder su efectividad, aumentando el gasto energético.

  • Sin indicador preciso de alerta de falla

    Si algo del circuito frigorífico falla, puede que no haya señal clara.

  • Sensibilidad a cortes de luz

    Tras cortes de luz prolongados, demorará en recuperar temperatura y pueden deteriorarse alimentos.

  • Capacidad agresiva pero no siempre aprovechable

    Tener un gran volumen no significa que siempre puedas llenarlo de forma eficiente; partes pueden quedar desaprovechadas.

  • Peso de los alimentos al fondo complica retirada

    Al colocar productos encima en la cesta, puede aplastar o dificultar extracción de los del fondo.

  • Diseño “arca” limita apilamiento o uso del espacio vertical

    No puedes apilar encima muchos objetos; la tapa debe reservarse despejada.

  • Costo de transporte e instalación elevado

    Al tratarse de un aparato grande, su envío e instalación pueden tener costes extra.

  • Sensibilidad del panel de control al ambiente

    Si el panel está poco protegido, humedad o polvo pueden afectar su funcionamiento con el tiempo.

  • Obsolescencia frente a modelos más eficientes

    En comparación con congeladores modernos “no frost”, más eficientes y con mejor control, queda atrás tecnológicamente.

  • Relación prestaciones / precio discutible

    Dependiendo del coste de compra, puede que las prestaciones reales (consumo, mantenimiento, eficiencia) no justifiquen su precio frente a opciones más modernas.

  • duda

    Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Congelador horizontal – Jocel JCH-287 287 l 85 cm Con 1 cesta Blanco

    Fuente de alimentación
    Frecuencia50 Hz
    Datos de consumo de energía (EU 2017/1369)
    Escala de eficiencia energética de la UE (UE 2017/1369)A-G.
    Clase de eficiencia energética (EU 2017/1369)F.
    Volumen total287 l
    Energy efficiency class Color Code (EU 2017/1369)RGB – 236 102 8.
    Características generales
    Color (estandarizado)Blanco.
    Color (por fabricante)Blanco.
    Medidas (An x Al x F)109 cm x 85 cm x 62 cm.
    Peso embalado38 kg
    Sistema o compatible con el sistemajocel.
    Circunferencia418 cm.
    Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)113 cm / 88.5 cm / 64 cm.
    Profundidad del embalaje64 cm
    Alto del embalaje88.5 cm
    Ancho del embalaje113 cm
    Contenidox1 congelador.
    Peso (según el fabricante)34 kg.
    Peso34 kg
    Profundidad62 cm
    Altura85 cm
    Anchura109 cm
    Caracteristicas técnicas
    Tipo de dispositivoCongelador horizontal.
    Sistema de Frío-.
    Inteligencia ArtificialNo.
    Almacenamiento en caso de avería0 h
    Tipo de construcciónIndependiente.
    RefrigeranteR600a.
    Equipo
    No FrostNo.