JBL Endurance Zone Autonomía 32 h IP68 OpenSound Negro/Lima

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la JBL Endurance Zone Autonomía 32 h IP68 OpenSound Negro/Lima, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Diseño de tipo «open-ear” y aislamiento limitado

El JBL Endurance Zone se basa en un diseño de tipo hook/gancho que deja el oído en gran parte abierto; esto tiene sentido para deporte y conectar con el entorno, pero también conlleva algunos inconvenientes:

duda
  • Al no introducirse en el canal auditivo ni sellarlo totalmente, el aislamiento pasivo es bastante inferior al de auriculares cerrados o “in-ear” tradicionales. Esto significa que en entornos con mucho ruido (gimnasio, exteriores con viento, calles transitadas) la música puede quedar en segundo plano y necesitarás subir volumen para compensar.

  • Aunque la marca destaca su tecnología “OpenSound” para mezcla de música y entorno, el compromiso es que la inmersión sonora completa (aislarte para sólo escuchar música) no es lo ideal. Si tu prioridad es “cerrarte” al mundo mientras escuchas, este diseño no es el adecuado.

  • En actividades más centradas en música o podcast con exigencia de sonido puro, puede que notes que el sonido ambiente interfiere más de lo que esperas.

2. Autonomía declarada que puede ser optimista en el uso real

La batería está anunciada como “hasta 32 horas” de uso combinado (auriculares + estuche). En la práctica, sin embargo, hay varios matices que reducen este valor:

  • Esa cifra incluye el estuche con carga adicional; los auriculares por sí solos alcanzan ~8 horas, lo que es correcto, pero frente a algunos rivales que alcanzan 10-12 horas sin estuche la cifra queda algo por debajo.

  • Si subes el volumen, usas funciones intensas (como llamar, micrófonos, etc.), o estás en entorno con mucho ruido, la batería se consume más rápido.

  • En entrenamientos prolongados o desplazamientos largos sin acceso a carga puede que no cubras todas tus sesiones sin recargar.

  • Con el paso del tiempo el desgaste de la batería implica que los valores máximos bajarán, lo que reduce el margen futuro.

3. Graves, profundidad y experiencia sonora condicionadas por el diseño

Dado el diseño abierto, el rendimiento en cuanto a intensidad de graves y “pegada” sonora tiene sus limitaciones:

duda
  • A pesar de contar con drivers de buen tamaño, al no haber un sellado completo del oído, parte de la energía sonora se pierde o se mezcla con el ambiente, reduciendo el impacto que puedes esperar.

  • Los usuarios que buscan “subgraves potentes” o una experiencia de audio envolvente podrían sentir que les falta algo frente a auriculares cerrados o con mejor aislamiento.

  • En géneros musicales donde el bajo es esencial (electrónica, hip-hop) ese “compromiso” puede notarse.

4. Funciones avanzadas y extras que podrían estar más desarrolladas

Aunque estos auriculares ofrecen buenas prestaciones para deporte, también es cierto que no están al nivel de los modelos “premium” en ciertos ámbitos:

  • No incluyen cancelación activa de ruido (ANC), lo que podría limitar el uso en entornos de mucho ruido si deseas “aislarte”.

  • Si bien cuentan con app, ecualizador y personalización, algunas críticas señalan que no llegan al nivel de ajuste fino que ofrecen marcas orientadas a audiófilos.

  • La opción de conectividad es buena, pero quizá no tenga extras como latencia ultrabaja específica para juegos o códecs de audio de alta resolución que algunos usuarios pueden esperar.

  • Si bien esto es razonable dado el enfoque deportivo, si esperas un dispositivo “todo terreno” (entrenamiento + música exigente + uso diario casual), podría no cubrir todas las expectativas.

5. Ajuste / ergonomía que puede variar según actividad o orejas

El diseño con gancho y estructura abierta está pensado para deporte, pero en la realidad puede presentar algunos matices:

duda
  • La fijación puede depender bastante de la morfología de la oreja de cada usuario; algunas personas podrían encontrar que el ajuste no es perfecto o que durante ciertos movimientos bruscos se sienten menos “firmes”.

  • Aunque son ligeros, al usarse en orejas que ya tienen otros accesorios (gafas, casco, gorra) pueden sentirse “completos” o más visibles que modelos ultra-compactos.

  • En entrenamientos prolongados o con mucho sudor/polvo puede que la sensación de movimiento o incomodidad aparezca antes que en modelos más cerrados.

6. Valor/precio respecto a lo que sacrificas

Finalmente, cuando comparas lo que ofrece frente a lo que sacrificas, conviene tener los números claros:

  • Si bien el precio es competitivo para su segmento “auriculares deportivos open-ear”, los compromisos (aislamiento, autonomía real, sonido de graves) hacen que haya alternativas con mejor “sumatorio técnico puro” (aunque quizá sin el mismo enfoque deportivo).

  • Si tu uso es mixto (entrenamiento + calle + ocio + música exigente), quizá ese “enfoque deportivo” te quede algo corto en los escenarios distintos al entrenamiento.

  • Si lo que priorizas es estilo, comodidad y experimentar sonido manteniendo capacidad de oír entorno, entonces el precio puede justificarse; pero si tu prioridad es máximo rendimiento en cada aspecto, quizá hay modelos con menor sacrificio.


Conclusión

Los JBL Endurance Zone son unos auriculares que cumplen muy bien en su nicho: deporte, actividad al aire libre, entrenamiento, mantener contacto con el entorno, buena calidad de sonido para su tipo. Sin embargo no son perfectos, y estos son los compromisos que deberías aceptar:

duda
  • Aislamiento y “cerrarse al entorno” no es su fuerte.

  • Autonomía real puede quedarse corta en sesiones largas sin recarga.

  • Los graves y la inmersión sonora no alcanzan lo que logran los modelos más cerrados o orientados a audio puro.

  • Las funciones de gama alta (ANC, códecs premium, ajustes ultra-finos) están recortadas.

  • La comodidad/fijación depende mucho de la oreja de cada usuario y del tipo de entrenamiento.

  • Precio suyo tiene sentido si valoras deporte + conciencia del entorno, pero si valoras máximo audio o uso versátil, quizá debas mirar alternativas.

Por tanto, mi recomendación: si tu perfil es algo así como “uso frecuente para entrenar, correr, gimnasio, y quiero poder me ejercicio sin perder lo que pasa a mi alrededor”, entonces los Endurance Zone pueden ser una buena elección. En cambio, si tu perfil es más “quiero aislarme, escuchar música con máxima inmersión, también usar para ocio y viajes”, quizá convenga valorar otras opciones que priorizan el audio puro o el aislamiento.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Auriculares True Wireless – JBL Endurance Zone Autonomía 32 h IP68 OpenSound Negro/Lima

Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoAuriculares True Wireless.
Inteligencia ArtificialNo.
Tipo de construcciónIntraurales.
Transmisión de señalInalámbrica.
Cancelación de ruidoNo.
Equipo
Versión Bluetooth5.3.
ConexionesUSB-C.
MicrófonoSí.
BluetoothSí.
Control de volumenSí.
Resistente al aguaSí.
Fuente de alimentación
Cargador USB-C incluidoNo.
RecargableSí.
Unidad de Carga IncluidaSí.
Autonomía32 h
Admite carga a través del puerto USB-CSí.
Admite el protocolo de carga USB Power Delivery (PD)No.
Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)1200130024757.
Color (por fabricante)Negro/Lima.
Peso embalado0.2 kg
Circunferencia42 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)10 cm / 10 cm / 6 cm.
Profundidad del embalaje6 cm
Alto del embalaje10 cm
Ancho del embalaje10 cm
Contenido1x Auriculares, 1x Estuche de carga, 1x Garantía, 1x QSG.
DiseñoHidrodinámico.
Peso (según el fabricante)0.0896 kg.
Peso0.0896 kg
Profundidad9 cm
Altura6 cm
Anchura9 cm

GB: 1