Huawei WatchGT2Pro AMOLED Resistente Agua 5 ATM Medición oxígeno en sangre Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Huawei WatchGT2Pro AMOLED Resistente Agua 5 ATM Medición oxígeno en sangre Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Funciones de “smartwatch” limitadas

Aunque el GT 2 Pro ofrece un diseño atractivo, buena batería y funciones de seguimiento de salud, hay varios compromisos importantes en lo que podríamos considerar “inteligencia” de reloj:

duda
  • No permite instalar libremente muchas aplicaciones de terceros, lo que impide que puedas personalizarlo o ampliarlo como sí ocurre en otras plataformas más abiertas.

  • A pesar de recibir notificaciones, no siempre puedes responder o interactuar con ellas desde el reloj de la misma forma que con otros modelos más orientados al ecosistema de apps.

  • Su sistema operativo (LiteOS del fabricante) está muy optimizado para batería, pero eso va en detrimento de funcionalidades más extensas de “smart” puro: menos aplicaciones, menos integración, menos versatilidad.

Por tanto: si tu prioridad es usar un reloj que funcione casi como un “mini-ordenador” en la muñeca (apps, pagos, personalización profunda), este modelo puede quedarse bastante atrás.


2. Potencial de “obsolescencia” y salto limitado respecto a versiones anteriores

Aun siendo un modelo “Pro”, varias reseñas apuntan que en esencia es muy similar a modelos anteriores de la misma gama, por lo que la mejora puede no justificar completamente el valor si ya posees un modelo previos:

  • En muchos análisis se comenta que los componentes internos (procesador, memoria, sistema) son prácticamente los mismos que los de generaciones previas, lo que limita la sensación de “avance radical”.

  • Si ya tienes un modelo bueno de la serie, quizá la mejora en materiales (titanio, zafiro) y funciones es más estética que funcional, lo que para algunos no compensa la inversión adicional.

  • Esto implica que si esperas “el último grito” en smartwatch, quizá haya modelos más nuevos con funciones más diferenciadas.

En conclusión: la relación evolución/precio puede no ser tan favorable para quienes ya tienen un reloj de la misma gama.


3. Ergonomía, tamaño y comodidad relativa

El diseño premium es un punto fuerte, pero también conlleva ciertos “peros” que pueden afectar la experiencia en ciertos usuarios:

  • La caja tiene un diámetro considerable (cerca de 47 mm) lo que puede resultar voluminoso para muñecas pequeñas o para quien busca un perfil más discreto.

  • El material, aunque de alta calidad (titanio, cristal de zafiro), hace que el reloj sea algo más pesado o grueso que modelos ultra-delgados o minimalistas, lo que puede percibirse en uso prolongado.

  • Algunas funciones pueden perder confort si el reloj resulta “grande” o “pesado” para la persona que lo lleva mucho tiempo (por ejemplo al dormir, al llevarlo todo el día).

Así, si tu muñeca es pequeña o priorizas la máxima comodidad/despreocupación, quizá este modelo exija comprometer algo en comodidad frente a diseño.


4. Ecosistema, compatibilidad y dependencia del fabricante

Otro aspecto a tener en cuenta: la integración del reloj con otros dispositivos y servicios es algo más limitada que la de relojes de ecosistemas más abiertos:

  • Aunque es compatible tanto con Android como con iOS, ciertos servicios o integraciones pueden no estar tan pulidos en iOS o pueden requerir la app del fabricante para sincronización plena.

  • Si ya usas multitud de apps de salud, deporte o terceros (por ejemplo Strava, otras apps de entrenamiento) puedes encontrar que la sincronización, importación o exportación de datos no es tan fluida o completa como con relojes cuyo ecosistema es más “abierto”.

  • Si esperas funciones avanzadas como pagos desde el reloj, instalación de apps desde tienda, control doméstico avanzado, quizá observes que este modelo se queda algo más básico.

En resumen: para un usuario que vive dentro de un ecosistema muy integrado o que exige máxima versatilidad de conectividad, puede que esta sea una incógnita importante.


5. Coste vs valor en función de uso real

Aunque el reloj tiene un precio acorde a su acabado premium, es importante calibrar el valor real que vas a obtener frente a tus necesidades:

  • Si tu uso será moderado (seguimiento básico de actividad y salud, notificaciones, diseño), entonces algunas de las funciones avanzadas pueden quedarse poco aprovechadas, lo que reduce la “rentabilidad” de la compra.

  • Si por el contrario eres muy exigente con cada función (entrenamientos avanzados, apps múltiples, personalización, deporte exigente), puede que observes que algunos “peros” empiezan a pesar: funciones limitadas, tamaño grande, ecosistema menos expansible.

  • A menudo, se paga más por materiales premium o diseño que por funciones sustancialmente nuevas o diferenciadas, lo que implica que parte del precio va asociado al “lujo” más que a la funcionalidad.

Por tanto: el valor que obtendrás dependerá mucho de qué tanto realmente uses sus capacidades y cuántas de las funciones avanzadas aproveches.


Conclusión

El Huawei Watch GT 2 Pro es sin duda un reloj de calidad, con diseño cuidado, buen seguimiento de salud/deporte y excelente autonomía. Pero al enfocarnos exclusivamente en sus puntos negativos, conviene tener claro lo siguiente:

  • No es, en muchos sentidos, un smartwatch “completo” al nivel de los más abiertos del mercado en cuanto a apps, personalización o ecosistema.

  • Su salto respecto a modelos anteriores puede quedarse moderado, lo que reduce la relación “nuevo coste / mejora”.

  • El tamaño, peso y diseño pensado para acabados premium pueden resultar menos cómodos para algunos perfiles de muñeca o de uso prolongado.

  • Las integraciones y compatibilidad de ecosistema pueden presentar ciertas limitaciones si usas muchas apps externas o dispositivos variados.

  • El valor real que obtendrás dependerá mucho de cuánto utilices sus funciones premium y de qué tipo de usuario seas.

Mi recomendación sería que, antes de decidirte por este modelo, reflexiones sobre algunos puntos: ¿Cuántas veces al día miras tu muñeca? ¿Cuántas apps externas usas desde tu reloj o smartphone? ¿Tu muñeca soporta mejor un reloj grande o prefieres algo más ligero? ¿Diseño premium o máxima funcionalidad “smart”? Si tus respuestas indican que valoras diseño, autonomía, seguimiento de salud más que apps múltiples, entonces este modelo puede ser una excelente elección. Pero si buscas máxima versatilidad “smart”, extras de personalización, ecosistema abierto, quizá te convenga mirar otras opciones que minimicen estos “peros”.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Smartwatch – Huawei WatchGT2Pro AMOLED Resistente Agua 5 ATM Medición oxígeno en sangre Negro

Características generales
ColorNegro.
Peso embalado240 g
Certificado de resistencia5 ATM.
Girth46.5 cm.
Profundidad del embalaje7 cm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)9 cm / 14.5 cm / 7 cm.
Alto del embalaje14.5 cm
Ancho del embalaje9 cm
ContenidoCargador.
Peso21 g.
BluetoothSí.
Profundidad0.107 cm
Altura3 cm
Anchura4.6 cm
SerieGama alta.
Fuente de alimentación
Capacidad batería455 mAh
Visualización/Control
Notificaciones deLlamadas,SMS.
Equipo
Sensor de pulsoSí.
Caract. especialesSensor de movimiento de 6 ejes, Medición de oxígeno en sangre.
DeportesCorrer,Natación,Ciclismo,Deporte de equipo,Caminar.
SumergibleSí.
Certificado de resistencia5 ATM.
Sistema operativoOTA.
Caracteristicas técnicas
ProcesadorKirin A1.
Tipo de dispositivoSmartwatch.
Compatible con-.
BluetoothSí.

GB: 1