HP M27F 27 Full HD 5 ms 50/60 Hz HDMI VGA Negro Plata

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la HP M27F 27 Full HD 5 ms 50/60 Hz HDMI VGA Negro Plata, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Resolución vs tamaño: una decisión cuestionable

El M27F ofrece una pantalla de 27 pulgadas con resolución Full HD (1920 × 1080). Esto implica lo siguiente:

duda
  • En un tamaño de 27″, la densidad de píxeles es relativamente baja. Esto significa que al trabajar con textos finos, hojas de cálculo, múltiples ventanas o edición, podrías percibir que los iconos, fuentes o detalles no están tan “nítidos” como en paneles de mayor resolución (por ejemplo 2560×1440).

  • Si te sientas cerca de la pantalla o usas el monitor para tareas que requieren “espacio visual” (varias ventanas, multitarea, edición gráfica), la resolución Full HD puede quedarse algo corta.

  • En entornos de oficina o de uso intensivo de productividad, puede que te veas “limitado” por el espacio útil que ofrece la pantalla, lo que podría obligarte a aumentar el zoom, tener más desplazamiento o reducir elementos visibles.

    Conclusión: Si vas a usar el monitor más que para tareas ligeras, navegación, ofimática básica o entretenimiento, quizá la elección de resolución 1080p en 27″ sea un “pero” relevante.


2. Tasa de refresco y respuesta: modestas para gaming exigente

Aunque el panel tiene una calidad aceptable, su tasa de refresco es de 50/60 Hz (dependiendo del modelo) según la especificación que mencionas. Esto genera algunas limitaciones:

  • Para quienes juegan con alta exigencia (FPS altos, e-sports, movimientos rápidos) una tasa de refresco mayor (120 Hz, 144 Hz o más) ofrece una experiencia visible más fluida. Con 60 Hz podrías perder parte de esa suavidad o competitividad.

  • La respuesta de 5 ms es aceptable para uso general, pero en comparación con monitores “gaming” de gama alta con tiempos más bajos (1-2 ms) puede generar un poco más de “blur” o menor nitidez en movimientos rápidos o transición de frames.

  • Si tu tarjeta gráfica es potente y esperas exprimirla al máximo, podrías sentir que no estás sacando todo el partido al hardware al estar limitado por refresco o resolución.

    Conclusión: Para un uso casual o de oficina va bien, pero para gaming exigente o máximo rendimiento visual, hay mejores opciones que superarían esos “peros”.


3. Ergonomía y ajuste: poco margen de personalización

Varias reseñas de modelos similares señalan que el soporte del monitor es básico y con limitaciones. En el caso de este modelo podría implicar:

  • Soporte fijo o con escasa posibilidad de ajuste (altura, inclinación, giro o pivotado). Si necesitas ajustar la altura del monitor, girarlo o colocarlo en modo retrato, puede que te veas limitado.

  • Ausencia o dificultad de montar el monitor sobre brazo VESA externo (si así lo deseas), lo cual reduce la flexibilidad de ajuste de posición o integración en un entorno de trabajo ergonómico.

  • En un uso prolongado (oficina, estudio, muchas horas de pantalla) un soporte poco regulable puede generar molestias ergonómicas (cuello, espalda) si la altura o ángulo no es óptimo.

    Conclusión: Si te importa la ergonomía o tienes un entorno de trabajo exigente, este podría ser un “pero” que conviene valorar.


4. Conectividad y extras: lo justo

Aunque el monitor ofrece entradas HDMI y VGA, hay ciertos aspectos que podrían considerarse como desventajas:

  • Ausencia de entrada DisplayPort en algunos modelos o variantes puede limitar su compatibilidad o funciones de alta gama (por ejemplo mayor tasa de refresco, soporte VRR, mejor ancho de banda) si lo comparas con monitores más “premium”.

  • Si el monitor no incluye altavoces integrados, hubs USB, ajuste de altura o puertos modernos (como USB-C) puede quedarte “corto” frente a lo que ofrecen monitores más completos.

  • En entornos donde se requiere integración más avanzada (trabajo creativo, pantalla secundaria, múltiples monitores) esta conectividad básica podría ser limitante.

    Conclusión: Para uso sencillo cumple, pero si buscas un monitor que haga “más” (USB-C, estaciones de acoplamiento, múltiples entradas, etc.), quizá te quede algo básico.


5. Rendimiento en color, contraste y oscuridad

Aunque el panel es IPS o similar y ofrece una buena calidad general, hay informes que señalan ciertas carencias en condiciones de uso exigentes:

  • En escenas oscuras, la uniformidad del negro o el contraste puede no ser tan profundo como en monitores premium con mejor ratio de contraste o con tecnologías adicionales. Esto puede notarse al ver películas con mucho negro o trabajar en ambientes con poca luz.

  • La cobertura de espacios de color amplios (por ejemplo AdobeRGB para edición profesional) es limitada, lo que lo hace menos adecuado para tareas de retoque fotográfico o vídeo de alto nivel donde la precisión cromática es clave.

  • En entornos muy iluminados, si el brillo máximo o el tratamiento de reflexión no es alto, puede perderse algo de visibilidad o exigirse más ajuste de posición.

    Conclusión: Buen rendimiento para uso general, entretenimiento o trabajo estándar, pero no el “ideal” para edición profesional o entornos exigentes en color/contraste.


6. Relación precio-expectativas: lo que pagas vs lo que recibes

Cuando evaluas un monitor, es importante pensar en lo que realmente necesitas comparado con lo que estás pagando. En este caso:

  • Si solo lo usas para navegación, ofimática ligera o como monitor secundario, puede que estés pagando por tamaño (27″) pero no sacando provecho de funciones más avanzadas que no tiene (resolución alta, soporte ergonómico completo, conectividad premium).

  • Si lo comparas con otras opciones ligeramente más caras, podrías obtener más resolución (QHD), soporte ergonómico mejor, tasas de refresco más altas o mejores entradas. Esa diferencia puede ser importante si tu presupuesto lo permite.

  • En resumen: si estás bien con lo que ofrece y tus usos están alineados, está bien; pero si esperas “todo” (gran resolución, gaming de élite, ergonomía completa) quizá la inversión no esté tan ajustada como podría.

    Conclusión: Evaluar tu perfil de uso es clave para decidir si el monitor te ofrece lo esencial o si estás “conformándote” con menos.


7. Perfil de usuario quizá no ideal

A partir de todo lo anterior, podemos definir qué tipo de usuario no sería el que mejor se adapte a este monitor:

  • Alguien que trabaja con edición gráfica, vídeo de alta resolución, diseño profesional, donde cada píxel, cada color y cada ángulo importa mucho.

  • Un gamer competitivo que juega a 144 Hz o más, con GPU potente, busca máxima fluidez y monitor preparado para ello.

  • Un usuario que necesita máximo ajuste ergonómico: varios monitores, montaje en brazo, inclinación/pivot/altura variable constante.

  • Un comprador que busca un monitor “todo en uno” moderno con USB-C, hub integrado, estación de acoplamiento, altavoces de calidad, etc.

    En resumen: este monitor es muy válido para usos generales, de entretenimiento, oficina, pero quizá no para quienes demandan lo “más” en cada categoría.


En resumen

El HP M27F es una opción interesante en su segmento, con tamaño generoso y buen diseño para su precio. Pero conviene tener presente sus “peros” antes de decidir:

  • Resolución Full HD en 27″ puede quedarse corta para multitarea, edición o usuarios exigentes.

  • Tasa de refresco básica y respuesta aceptable, pero no de gama “gaming premium”.

  • Ergonomía y conectividad modestas: soporte limitado, quizá sin ajuste completo, puertos básicos.

  • Rendimiento de color/contraste bueno para uso estándar, pero limitado frente a monitores especializados.

  • Es importante ajustar lo que necesitas vs lo que realmente obtienes para valorar si la inversión es adecuada.

  • Ideal para uso cotidiano, estudios, escritorio general; menos ideal para edición profesional, gaming exigente o entorno de trabajo altamente especializado.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Monitor – HP M27F 27″ Full HD 5 ms 50/60 Hz HDMI VGA Negro Plata

Datos de consumo de energía (EU 2017/1369)
Tamaño pantalla (pulgadas)27 «
Tamaño pantalla (cm)68.6 cm
Escala de eficiencia energética de la UE (UE 2017/1369)A-G.
Clase de eficiencia energética (EU 2017/1369)D.
Energy efficiency class Color Code (EU 2017/1369)RGB – 255 237 0.
Características generales
Color (estandarizado)Gris.
Manufacturer Part Number (MPN)2G3D3AA.
Color (por fabricante)Negro, Plata.
Peso embalado3 kg
Circunferencia230 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)20 cm / 60 cm / 70 cm.
Profundidad del embalaje70 cm
Alto del embalaje60 cm
Ancho del embalaje20 cm
Tipo de pantallaIPS.
Palabras clavemonitor,monitor FHD,monitor FHD HP,monitor 2K,monitor HP,mejor monitor,monitor Eyesafe,monitor pantalla gran amplitud.
ContenidoMonitor Cable HDMI Cable VGA Kit de documentación Cable de alimentación de CA.
Peso3.2 kg
Equipo de imagen
ResoluciónFull-HD 1920 x 1080 Pixeles.
Calidad de imagenFull-HD.
Tamaño pantalla (cm/pulg)68.6 cm / 27 «.
Tiempo de respuesta5 ms
Resolución1920 x 1080 Pixeles.
Formato de la pantalla16:9.
Contraste dinámico10000000:1.
Retroiluminación LEDNo.
Ángulo de visión horizontal178 °
Ángulo de visión vertical178 °
Contraste1000:1.
Frecuencia de fotogramas (velocidad de fotogramas nativa)5 Hz
Control automático de brilloSí.
Frecuencia75 Hz.
Brillo300 cd/m²
Equipo
Puerto USBNo.
Caract. especialesHP Eye Ease con certificado Eyesafe®.
Compatible HDCPNo.
DVB-C2No.
ConexionesHDMI VGA.
Pantalla curvaNo.
Altura AjustableNo.
Pantalla táctilNo.
Angulo de inclinación-5 – 25°.
Altavoces integradosNo.
Datos de consumo de energía
Escala de Eficiencia Energética UEA to G.
ModeloM27F.
Consumo en funcionamiento16 W
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoMonitor.
3DNo.
Tamaño pantalla (pulgadas)27 «
Tamaño pantalla (cm)68.6 cm
Tecnología de sincronizaciónFreeSync.
Tipo de panelVA (Alineación Vertical).

GB: 2