HP M24fwa24 2K 75Hz 5ms IPS 16:9 HDMI VGA Antirreflejo Eye Ease Blanco

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la HP M24fwa24 2K 75Hz 5ms IPS 16:9 HDMI VGA Antirreflejo Eye Ease Blanco, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Rendimiento técnico y calidad de imagen: limitaciones a considerar

Aunque el monitor ofrece una relación calidad/precio atractiva, hay ciertos aspectos técnicos que conviene tener en cuenta:

duda
  • Resolución / detalle: Aunque el texto y la interfaz se ven bien en 24″, si esperas una resolución “extra” más allá de lo básico (por ejemplo 1440p o 2K nativa) la sensación puede quedarse algo ajustada. Los bordes de fuente, iconos pequeños o multitarea extensa pueden verse “menos nítidos” que pantallas de mayor resolución.

  • Tiempo de respuesta / uso exigente: Se trata de un panel IPS de uso general con especificaciones orientadas al trabajo y entretenimiento ligero, pero si tu perfil incluye gaming competitivo, edición de vídeo con movimientos rápidos o transiciones muy dinámicas, podrías notar que no es tan rápido como modelos “gaming” dedicados.

  • Panel IPS: Aunque ofrece buenos ángulos de visión, los niveles de negro y contraste difícilmente se igualan a pantallas de gama más alta o tecnologías más avanzadas; en habitaciones oscuras o para cine exigente podrías percibir que los negros “se elevan” o que hay algo de iluminación de fondo.

  • Uniformidad y calidad general: Algunos usuarios mencionan que al recibir unidades puede aparecer sangrado de luz (backlight bleed) en los bordes, o ligeras variaciones de iluminación en zonas oscuras. Esto es más común de lo ideal en gamas de precio ajustado.

En resumen: el monitor es perfectamente apto para ofimática, navegación, vídeo, incluso algo de edición ligera — pero si tu prioridad es “lo mejor en imagen posible”, “máxima nitidez”, “edición pro”, “juego competitivo”, habrá otras opciones más adecuadas.


Ergonomía, ajustes y conectividad: ciertas carencias

Otro conjunto de puntos negativos, que suelen surgir en reviews, tiene que ver con cómo se adapta al entorno de uso y cuánto “crece” con las necesidades:

  • Soporte / ajuste: En muchos casos, el soporte solo permite inclinación (tilt) y no permite ajuste de altura, pivotado o giro lateral. Esto reduce la ergonomía: si tienes escritorio ajustable, varias pantallas o necesitas alinear la pantalla a la altura exacta de tus ojos, vas a «conformarte». Un análisis comentaba que “la base no permite altura” siendo un “pero” para usuarios exigentes.

  • Montaje VESA: Algunas versiones de este tipo de monitores no incluyen patrón VESA (o bien requieren adaptador) lo que limita la posibilidad de montarlo en brazo articulado o pared sin complicaciones.

  • Conectividad limitada: Puertos básicos (HDMI, quizá VGA/DisplayPort dependiendo de la versión) — pero puede que no incluya puertos más completos como USB-C, hub USB integrado o altavoces incorporados de calidad. Varios usuarios destacaron que “no trae altavoces integrados” como punto débil.

  • Ajustes y menús: Aunque el OSD es funcional, algunos usuarios apuntan que los botones pueden estar en un lugar poco accesible (por ejemplo detrás del marco) y que los ajustes finos (color, brillo, contraste, calibración) requieren calibración manual si tienes expectativas altas.

  • Diseño físico y footprint: Si bien el diseño puede ser atractivo y discreto, la base puede ocupar espacio (aunque no excesivo) y si tu escritorio es muy pequeño podrías notar que la pantalla “asienta” pero no se adapta tanto como un modelo ultraligero o sin marco alguno.


Escalabilidad y perfil de uso: hasta dónde te va a servir

Pensando en “¿lo voy a cambiar pronto o aguanta años?”, hay varios factores a tener en cuenta:

  • Uso futuro: Si tu perfil de trabajo o entretenimiento puede evolucionar hacia edición de imagen/vídeo más exigente, gaming serio o multitarea intensiva con muchas ventanas, podrías “chocar” con las limitaciones del monitor antes de lo deseado.

  • Resolución “solo FHD”: Si bien para muchos usuarios es suficiente, la tendencia es que 24-27″ ya se mueven hacia 1440p para mayor nitidez. Si optas por este monitor quizá te quedes con “bajo” margen de crecimiento.

  • Calidad del panel “básica”: En entornos muy cuidados o si haces colorimetría, retoque digital, etc., puede que no tenga la precisión de color, uniformidad o calibración que modelos más costosos ofrecen.

  • Valor-precio frente a mejoras: Puede que “por poco más” haya modelos que te ofrezcan mejor ajuste, más puertos, mejor ergonómica o mayor resolución; si tu presupuesto lo permite, podría valer la pena “subir” un escalón.


Relación calidad/precio y expectativas realistas

Finalmente, conviene ajustar tus expectativas al precio pagado y al perfil real de uso:

  • Buena compra para: ofimática, lectura, navegación, uso doméstico, multiuso sencillo. Si tu perfil coincide con eso, puede que las limitaciones apenas se noten.

  • No tan buena para: uso exigente, profesionales de imagen, gamers de alto nivel, entornos donde la ergonomía o la conectividad son clave.

  • Valoración personal: Si estás “conformado” con lo básico y prefieres ahorrar, adelante. Pero si esperas “monitor top”, hay que aceptar que este modelo realiza concesiones importantes para mantener un precio contenido.


Conclusión

El HP M24fwa 24″ es un monitor muy correcto para su segmento, pero como cualquier equipo con precio ajustado tiene varios puntos débiles que conviene conocer:

  • Menor posibilidad de ajuste ergonómico (altura, pivot).

  • Conectividad y funciones extras limitadas (altavoces integrados, puertos modernos, montaje VESA, etc.).

  • Resolución más “básica” de lo que algunos usuarios actuales podrían desear, y panel con limitaciones frente a modelos de gama más alta.

  • Escasa “margen de crecimiento” si tus necesidades aumentan en el tiempo o si tu uso es muy exigente.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Monitor – HP M24fwa24″ 2K 75Hz 5ms IPS 16:9 HDMI VGA Antirreflejo Eye Ease Blanco

Datos de consumo de energía (EU 2017/1369)
Tamaño pantalla (pulgadas)23.79 «
Tamaño pantalla (cm)60.45 cm
Escala de eficiencia energética de la UE (UE 2017/1369)A-G.
Clase de eficiencia energética (EU 2017/1369)E.
Energy efficiency class Color Code (EU 2017/1369)RGB – 251 186 0.
Características generales
Color (estandarizado)Blanco.
Manufacturer Part Number (MPN)M24FWA.
Color (por fabricante)Blanco/Plata.
Peso embalado4.7 kg
Circunferencia165 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)61 cm / 12.1 cm / 39.9 cm.
Profundidad del embalaje39.9 cm
Alto del embalaje12.1 cm
Ancho del embalaje61 cm
Ancho con peana53.58 cm
Tipo de pantallaAntirreflejo.
Medidas con peana53.58 cm / 39.68 mm / 17.72 cm.
ContenidoMonitor Cable HDMI Cable VGA Kit de documentación Cable de alimentación de CA.
Peso2.5 kg
Alto con peana39.68 mm
Profundidad con peana17.72 cm
Equipo de imagen
ResoluciónFull-HD 1920 x 1080.
Calidad de imagenFull-HD.
Tamaño pantalla (cm/pulg)60.45 cm / 23.79 «.
Tiempo de respuesta5 ms
Resolución1920 x 1080.
Formato de la pantalla16:9.
Contraste dinámico1000:1.
Ángulo de visión horizontal178 °
Ángulo de visión vertical178 °
Contraste1000:1.
Frecuencia de fotogramas (velocidad de fotogramas nativa)75 Hz
Numero de colores2.
Frecuencia30-86 kHz.
Equipo
PivotaNo pivot.
Puerto USBNo.
Caract. especiales2 años de garantía limitada.
Conexiones1 VGA 1 HDMI 1.4 (compatible con HDCP).
Pantalla curvaNo.
Pantalla táctilNo.
Angulo de inclinaciónDe -5 a +25°.
Altavoces integradosSí.
Datos de consumo de energía
Escala de Eficiencia Energética UEA to G.
ModeloHP M24fwa.
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoMonitor.
Tamaño pantalla (pulgadas)23.79 «
3DNo.
Tamaño pantalla (cm)60.45 cm
Tecnología de sincronizaciónFreeSync.
Tipo de panelIPS (Conmutación en el plano).