FoodSaver VS1192X 30W Bolsas con cierre Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la FoodSaver VS1192X 30W Bolsas con cierre Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Dependencia de consumibles específicos

Aunque el VS1192X permite envasar al vacío eficazmente, existe una notable dependencia de bolsas, rollos o accesorios de la marca compatible. Esto supone varios inconvenientes:

duda
  • Los costes de las bolsas o rollos compatibles pueden resultar elevados si haces un uso frecuente del equipo.

  • Si la marca específica no está siempre fácilmente disponible en tu mercado, puede que tengas que recurrir a opciones menos óptimas o esperar importaciones.

  • Algunos usuarios señalan que utilizar bolsas de otros fabricantes puede implicar un sellado menos eficaz o necesitar más cuidado al alinear el borde para que la máquina selle correctamente.

  • Esta dependencia reduce la flexibilidad de “usar lo que tengas en casa” si habitualmente usas zippers genéricos.

Por tanto: el sistema funciona, pero su rentabilidad y comodidad dependen de que aceptes esta necesidad de consumibles propios o bien compatibles pero bien seleccionados.


2. Sellado y fiabilidad variable

Aunque en general cumple con su función, en algunos comentarios de usuarios se han observado cuestiones de fiabilidad en el sellado o en el vaciado del aire:

  • Se reportan casos donde el sello no queda totalmente hermético (por ejemplo en arrugas del borde de la bolsa, mala alineación, contenido húmedo) y eso reduce la eficacia del envasado.

  • En varios foros aparece la queja de que el usuario ha tenido que “presionar manualmente el área del sellado” o repetir el proceso para asegurar que el aire ha sido extraído correctamente.

  • Si bien estas incidencias no aparecen en todas las unidades, el hecho de que se señalen implica que el usuario debe estar atento a la técnica de uso, lo cual exige algo de práctica.

  • En dispositivos de esta gama, un sello más robusto o un mecanismo de confirmación automática de vacío podría generar mayor tranquilidad; en este modelo, ese “plus” podría estar algo recortado.

En resumen: si bien para un uso doméstico estándar probablemente no sea crítica, si esperas un funcionamiento “todo automático sin supervisión” puede que requiera algo más de atención.


3. Capacidades frente a modelos superiores

Este modelo está orientado a usuarios domésticos, lo que significa que tiene limitaciones frente a máquinas de envasado al vacío más profesionales:

  • Puede que no sea tan potente para vaciar aire en bolsas muy voluminosas o densas de alimentos con muchas humedad (sopas, líquidos, verduras) sin un pre-congelado o cuidado especial.

  • Para usos muy frecuentes, de gran volumen (por ejemplo si haces conservas, envasado semanal de comidas diversas en gran cantidad) quizá la velocidad, potencia o capacidad de ciclo pueden quedarse algo justas.

  • En comparación con modelos de gama alta, quizá carece de funciones avanzadas como detección de humedad, doble sello, diferentes modos de vaciado, que facilitan un uso más exigente.

  • Si estás pensando en utilizarlo para “todo” en la cocina (envasado semanal masivo, sous-vide intensivo), puede que observes que ciertas tareas requieren más tiempo o que la máquina se somete a más esfuerzo que otras más robustas.

Así que: para un uso moderado cumple bien, pero no es “la máquina de envasado profesional” sin concesiones.


4. Tamaño, almacenamiento y ergonomía

Aunque no se trata de un aparato gigantesco, también hay consideraciones de espacio y comodidad:

  • Dependiendo del diseño y del lugar donde lo almacenes, el equipo puede necesitar suficiente espacio libre para manejar correctamente las bolsas, alinear, cortar, acceder al cierre. Si tu cocina es muy pequeña o tienes poco encimera, puede sentirse un poco voluminoso.

  • Si no lo usas con frecuencia, el hecho de tener que prepararlo, montarlo, limpiarlo o guardarlo puede hacer que termine “fuera del camino” y por tanto que acabe usándose menos de lo ideal.

  • Otros modelos más compactos o portátiles ofrecen mayor facilidad de almacenamiento; en cambio, este equipo, siendo doméstico, puede requerir un rincón fijo.

En consecuencia: si tu espacio es reducido o prefieres aparatos ultra-compactos, este puede tener un contra que valorar.


5. Relación calidad-precio y expectativas

Cuando evaluas la compra, la percepción de “cuánto obtienes por lo que pagas” también tiene matices:

  • Si bien el precio de adquisición puede estar dentro de lo razonable para un envasador doméstico, al considerar los consumibles recurrentes, mantenimiento y el hecho de que para usos exigentes quizá haya que “pasar al siguiente nivel”, la relación puede parecer menos ventajosa.

  • Si tus expectativas son muy altas (como “no tirar nunca comida”, “envasar todo lo que comes”, “tenerlo para uso intensivo diario”), quizá pienses que el modelo se queda algo corto en algunos aspectos.

  • Conocer de antemano que existen compromisos (consumibles, sellado vigilado, capacidad moderada) permite alinear la expectativa con lo que realmente recibirás.

Así que: es una buena opción si lo usas de forma coherente con su perfil; si buscas “máximo rendimiento sin concesiones”, quizá habrá que mirar un nivel superior.


Conclusión

El FoodSaver VS1192X es una opción válida como envasadora doméstica: te permite conservar alimentos al vacío, reducir desperdicio, ordenar mejor la nevera/congelador. No obstante, al enfocarnos en sus puntos negativos, conviene destacar que:

  • Tiene dependencia de consumibles específicos (bolsas/rollos compatibles).

  • El sellado y la extracción de aire pueden necesitar supervisión y buen alineado para obtener óptimo resultado.

  • Para usos muy exigentes o profesionales, su capacidad y funciones pueden quedarse algo limitadas frente a equipos más avanzados.

  • Ocupa espacio y requiere algo de preparación/tiempo para su uso; no necesariamente es “instantáneo” o “ultra-plug-and-go”.

  • En relación calidad-precio, cumple lo que promete para su segmento, pero no hay que esperar que rivalice con máquinas industriales sin haberse hecho concesiones.

Si tu situación es uso doméstico medio, envasar sobras, carnes, verduras ocasionalmente, y dispones de un espacio adecuado, este modelo puede ser una elección muy razonable. Pero si haces envasado intensivo, buscas máxima automatización o facilidad sin supervisión, quizá convenga considerar un modelo superior.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Envasadora al vacío – FoodSaver VS1192X 30W Bolsas con cierre Negro

Caracteristicas técnicas
TipoEnvasadora al vacio.
Potencia máxima30 W
Vaciado automáticoSí.
Potencia de succión30 W.
Luz de encendidoSí.
Características generales
ColorNegro.
Peso embalado0.44 kg
Girth122 cm.
Profundidad del embalaje35.8 cm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)23.2 cm / 19.9 cm / 35.8 cm.
Alto del embalaje19.9 cm
Ancho del embalaje23.2 cm
ContenidoEnvasadora al vacio.
Peso0.2 kg.
Profundidad12.2 cm
Altura33.7 cm
Anchura18.5 cm

GB: 2