Fagor 3VFT-40AS 4 zonas Zona grande 21 cm Ebullición automática 59 cm Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Fagor 3VFT-40AS 4 zonas Zona grande 21 cm Ebullición automática 59 cm Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Tecnología vitrocerámica frente a la inducción

Una de las primeras cosas a tener en cuenta es que este modelo emplea tecnología vitrocerámica eléctrica y no inducción. Esto implica ciertos compromisos:

duda
  • Las placas vitrocerámicas tardan más en calentar una vez encendidas, y también tardan más en enfriar cuando se apagan, lo que reduce algo el control fino de temperatura.

  • Al permanecer la superficie caliente durante más tiempo tras su uso, existe mayor riesgo de accidentes o de que el calor residual afecte a la seguridad o a los utensilios.

  • El consumo energético suele ser mayor en vitrocerámica que en inducción para tareas equivalentes, lo que puede traducirse en menos eficiencia si cocinas con frecuencia o en una vivienda con tarifa eléctrica elevada.

  • Si utilizas ollas con fondo deformado o muy grandes, la distribución del calor puede no ser tan homogénea como en equipos de inducción de gama superior.

En resumen: si tu prioridad es máxima rapidez, eficiencia energética y control instantáneo de temperatura, esta placa puede quedarse algo por debajo de lo que ofrecen los modelos de inducción.


2. Potencia y restricciones de instalación

Según la ficha técnica, el modelo tiene una potencia de conexión significativa (por ejemplo se indica cargada conectada de hasta ~6.500 W) para las cuatro zonas juntas. Esto conlleva ciertas implicaciones prácticas:

  • Requiere una adecuada instalación eléctrica (linea de 230 V/400 V, cableado, diferenciador, etc.). En instalaciones antiguas puede haber que revisar fusibles, sección de cableado o incluso cambiar cuadro eléctrico.

  • Si usas varias zonas al máximo a la vez (por ejemplo 4 ollas grandes) puedes llegar al límite de la potencia de la línea eléctrica doméstica, provocando disparos de magnetotérmico o reducción de rendimiento.

  • En entornos domésticos estándar puede que no aproveches toda la potencia de las zonas más grandes, lo que implica que la placa tiene “capacidad extra” que quizá no vayas a utilizar al full pero por la que estás pagando.

  • En comparación con placas de inducción equivalentes, la potencia “efectiva utilizable” para cocinar al máximo puede ser menor por las inercia térmica de la vitrocerámica.

Por tanto: si tu cocina tiene muchas ollas grandes, usas varias zonas a la vez, o tu instalación eléctrica es antigua, conviene asegurarse de que la instalación está preparada para sacar partido de la placa sin sorpresas.


3. Tamaño, distribución de zonas y flexibilidad para utensilios grandes

Este modelo se presenta con cuatro zonas de cocción de diferente diámetro, siendo una “zona grande” de aproximadamente 21 cm de diámetro, junto a otras más pequeñas (por ejemplo 14,5 cm) según la ficha. Esta configuración presenta ciertos matices:

  • Si tienes una paellera, sartén enorme o utensilio con fondo muy ancho, la zona de 21 cm podría quedarse algo justa, generando que la base esté parcialmente fuera de la zona de calor, lo que afecta la eficiencia de cocción.

  • La profundidad (o ancho de encastre) es de unos 57,5 cm o incluso hasta 59 cm en algunos casos, por lo que si tu mueble o encimera no es exactamente ese tamaño, puede haber que adaptar o ver el “marco” alrededor, lo que puede afectar estética o encastre.

  • Si preparas varias elaboraciones con utensilios grandes al mismo tiempo (por ejemplo dos ollas grandes + paellera + sartén), puede que la placa se “sienta pequeña” o que las zonas grandes queden “ocupadas” y necesites repartir la carga entre zonas pequeñas, lo que reduce comodidad.

  • En algunas versiones la “zona grande” puede tener menor potencia que otros modelos de inducción o vitrocerámica de gama más alta, lo que se traduce en tiempos de cocinado algo mayores.

En consecuencia: si tu perfil de cocina incluye grandes sartenes/ollas, varios fuegos al mismo tiempo o preparación para varias personas, esta placa puede cumplir pero no darte la máxima flexibilidad que podrías alcanzar con modelos de mayor tamaño o con tecnologías más “potentes”.


4. Controles táctiles, usabilidad y mantenimiento

El modelo incorpora control táctil (touch control) en lugar de mandos físicos. Esto conlleva tanto ventajas como inconvenientes, y en este caso se identifican varios puntos de atención:

  • Los controles táctiles pueden resultar menos intuitivos o responder peor si las manos o la superficie de la placa están húmedas, con restos de comida, o si el panel táctil está sucio. Esto puede generar frustración durante el uso intensivo.

  • El mantenimiento de la superficie es más crítico: al ser vidrio/cerámica, hay que evitar golpes, arrastres de utensilios metálicos, derrames que se cocinan (“quemados”) etc. Los arañazos, manchas difíciles o suciedad incrustada pueden afectar tanto la estética como el funcionamiento del panel táctil.

  • Si la placa se calienta mucho (por ejemplo por varias ollas simultáneas) puede que la temperatura ambiental del panel táctil se eleve y el sistema reduzca rendimiento o necesite enfriarse, lo que puede afectar la experiencia.

  • La limpieza de marcas de uso, dedos, gotas de agua, etc. es más frecuente que en mandos físicos; para usuarios que prefieren “pon y listo” puede suponer un mantenimiento ligeramente mayor.

Por tanto: si valoras extremadamente la usabilidad sin “preocuparse” del mantenimiento de la superficie o del estado de los controles, puede que desees un modelo con mandos más robustos o un panel táctil excepcionalmente bien protegido.


5. Seguridad, calor residual y velocidad de puesta en marcha/enfriamiento

Otro aspecto que conviene valorar es la velocidad de la zona y la presencia de calor residual:

  • Al tratarse de una placa vitrocerámica, cuando la zona se apaga, la superficie permanece caliente durante un largo periodo. Esto implica mayor cuidado con niños, utensilios, que no haya contacto accidental con la superficie caliente.

  • En muchas placas la indicación “H” zona caliente se mantiene, pero la sensación térmica puede ser considerable. En cocinas con poco espacio o con niños, esto puede ser un punto de inseguridad o de molestia.

  • La puesta en marcha no es tan instantánea como en placas de inducción: el tiempo hasta que la zona alcanza la temperatura deseada es mayor, lo que puede implicar esperar más para cocinar o precalentar, lo que para cocineros exigentes puede restar comodidad.

  • Del mismo modo, la disminución de potencia al cambiar de nivel no es tan inmediata como en tecnología de inducción, lo que puede generar que se “siga” cocinando algo más de lo deseado si no se reduce el nivel a tiempo.

En resumen: para quienes buscan respuesta “rápida” de cocción, control instantáneo, mínimo calor residual, este tipo de tecnología puede sentirse un poco por detrás.


6. Valor frente a precio y expectativas de futuro

Finalmente, un punto de reflexión tiene que ver con la relación calidad/precio y la valoración del producto a medio-largo plazo:

  • Si comparas con placas de inducción de tamaños similares, podrías invertir algo más y obtener mejoras significativas en eficiencia, rapidez y control. Si tu presupuesto lo permite, puede que esa “pequeña diferencia de coste” merezca la pena a largo plazo.

  • Aunque la marca es reconocida y el modelo válido, la posibilidad de que en unos años cambies de cocina, de utensilios o de tecnología hace que considerar “inversión” sea importante. Si quieres que tu placa dure muchos años sin quedar obsoleta, podrías valorar subir un escalón.

  • Para uso doméstico estándar este modelo puede cubrir perfectamente, pero si tus expectativas son “máxima tecnología”, “mínimo mantenimiento”, “mejor para utensilios grandes”, quizá veas ciertas concesiones que no habías anticipado.


Conclusión

En conclusión: la placa vitrocerámica Fagor 3VFT-40AS es una opción sólida dentro de su rango de precio/dimensiones, que ofrece 4 zonas de cocción, control táctil, buena estética y tamaño estándar. Sin embargo no es perfecta, y tiene ciertas limitaciones que debes conocer antes de decidir:

  • Usa tecnología vitrocerámica (no inducción), lo que implica menor velocidad de respuesta, mayor calor residual y menor eficiencia energética.

  • Su potencia máxima y distribución de zonas son buenas para uso doméstico, pero quizá no ideales para utensilios muy grandes, cocción intensiva o varios fuegos al mismo tiempo en modo alto rendimiento.

  • Los controles táctiles exigen cuidado y limpieza para un funcionamiento fluido, lo que incrementa mantenimiento.

  • El calor residual y la menor rapidez de respuesta pueden penalizar para quienes buscan máxima agilidad y control.

  • La relación valor/prestación es buena para usuario estándar, pero si tus exigencias son altas, quizá haya modelos que mejoren varios de estos aspectos por un coste adicional.

Mi sugerencia es: si tu perfil es de cocina doméstica, con uso habitual, utensilios quizá estándar y no buscas el “tope de gama”, esta placa puede ser una buena compra. Pero si cocinas mucho, usas utensilios grandes, estás habituado a cocinas de alto rendimiento o valoras lo más rápido/eficiente, te convendría valorar subir a una placa de inducción o una vitrocerámica de gama más alta.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Placa vitrocerámica – Fagor 3VFT-40AS 4 zonas Zona grande 21 cm Ebullición automática 59 cm Negro

Equipo
Apagado automáticoSí.
Bloqueo infantilSí.
Niveles de temperatura9.
EncendidoEléctrico.
Calentamiento rápidoSí.
Programas automáticosTemporizador.
Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)23635.
Color (por fabricante)Negro.
Peso embalado8.05 kg
Circunferencia173.6 cm.
Profundidad del embalaje52.2 cm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)59.2 cm / 5 cm / 52.2 cm.
Alto del embalaje5 cm
Ancho del embalaje59.2 cm
Contenido1x Encimera inducción.
Peso8.05 kg
Profundidad52.2 cm
Altura5 cm
Anchura59.2 cm
Fuente de alimentación
Potencia zona 41.2 kW
Potencia zona 31.2 kW
Potencia zona 21.8 kW
Potencia zona 12.3 kW
Potencia eléctrica5700 W
Visualización/Control
Control de temperaturaElectrónico.
ControlesControl electrónico Touch, Indicador calor residual.
Indicador de Calor residualSí.
Zona de cocción
Tipo de superficie de cocciónEléctrica.
Diámetro zona 414.5 cm
Posición zona 4Posterior izquierda.
Diámetro zona 314.5 cm
Posición zona 3Anterior derecha.
Diámetro zona 218 cm
Posición zona 2Anterior derecha.
Diámetro zona grande21 cm
Posición zona 1Posterior derecha.
Material de la placaVitrocerámica.
Número de zonas4.
Caracteristicas técnicas
Eficiencia energética-.
Tipo de dispositivoPlaca vitrocerámica.
Tipo de controlElectrónico.
Tipo de construcciónIntegrable.

GB: 2