Crucial T705 PCIe Gen5 NVMe M.2 with heatsink Interno Velocidad de lectura 13.600 MB/s Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Crucial T705 PCIe Gen5 NVMe M.2 with heatsink Interno Velocidad de lectura 13.600 MB/s Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Calor / gestión térmica

  1. Bajo cargas sostenidas, el SSD puede elevarse bastante de temperatura y acercarse al umbral de throttling térmico.

  2. Si el disipador no está bien diseñado o no hay suficiente flujo de aire, no impide completamente la caída de rendimiento.

  3. En espacios compactos o cajas con ventilación limitada, disipar el calor será más difícil.

  4. El calor puede degradar el rendimiento de componentes cercanos (placa base, condensadores).

  5. La protección térmica puede activar ralentizaciones cuando la carga es constante.

  6. El disipador puede aumentar el grosor total y dificultar el montaje en espacios reducidos.

  7. Si el disipador hace mal contacto con el chip NAND o controlador, puede provocar zonas calientes localizadas.

  8. Bajo altas temperaturas, la estabilidad del firmware o integridad de datos puede verse afectada (aunque se buscó proteger esto).

  9. Si el sistema de refrigeración de la caja es insuficiente, el SSD puede “acobardarse” en desempeño en tareas largas.

  10. Los valores máximos de temperatura de operación pueden acercarse al límite de diseño (por ejemplo, ~90 °C) en picos prolongados.


2. Consumo energético y eficiencia

  1. En modo de alto rendimiento, el consumo de energía es elevado comparado con SSD menos agresivos.

  2. Durante transferencias intensivas, puede requerir más potencia de la fuente del sistema.

  3. En uso prolongado, el coste energético extra puede sumarse si el SSD está bajo constantes accesos.

  4. En situaciones de bajo uso, la eficiencia de dormir o entrar en estados de reposo puede no ser óptima.

  5. Los picos de consumo pueden estresar el circuito de alimentación de la placa base o VRMs cercanos.


3. Precio elevado

  1. El costo por gigabyte es muy alto comparado con SSD de generaciones anteriores.

  2. La versión con disipador tiene un sobrecoste respecto a la versión “naked” (sin disipador).

  3. En muchos casos, la diferencia perceptible en uso diario frente a un buen PCIe 4.0 puede no justificar el extra de precio.

  4. Para muchos usuarios, las mejoras “extra” de velocidad no se traducen en mejoras perceptibles.

  5. El precio elevado añade presión sobre el rendimiento: cualquier defecto se siente más grave.


4. Compatibilidad / plataforma requerida

  1. Para obtener pleno rendimiento, necesitas una placa madre y sistema con soporte real de PCIe Gen5.

  2. Si tu sistema solo soporta PCIe Gen4 o inferior, no aprovecharás la velocidad adicional.

  3. Algunas BIOS antiguas podrían no reconocer correctamente unidades Gen5 o tener bugs con ellas.

  4. En plataformas más antiguas, podría no ser compatible como disco de arranque sin actualizaciones.

  5. En casos de usar extensores M.2 o risers, la señal puede degradarse, limitando el rendimiento.

  6. Algunas madres limitan el ancho de banda de la ranura M.2 cuando se comparten líneas con otros puertos, reduciendo el rendimiento.

  7. Si el puerto M.2 de la placa no está bien ventilado o queda bajo componentes, se acentúa el problema térmico.

  8. El sistema operativo y controladores deben estar actualizados para evitar incompatibilidades o errores.

  9. En consolas o equipos embebidos, puede no ser compatible o no funcionar con estabilidad.

  10. En situaciones de “backwards compatibility” (usar en PCIe 4.0), pierde bastante ventaja de ser Gen5.


5. Rendimiento real vs cifras de marketing

  1. En transferencias pequeñas, aleatorias o con baja cola de comandos (QD1), no siempre alcanza cifras espectaculares comparadas con lecturas secuenciales masivas.

  2. En cargas mixtas (lectura y escritura combinadas), el rendimiento puede degradarse.

  3. En pruebas reales, a veces no se llega a los picos teóricos máximos.

  4. En tareas de uso común (sistemas operativos, apps cotidianas), la diferencia frente a un muy buen SSD Gen4 puede no ser perceptible.

  5. Cuando el caché (SLC) se llena, la velocidad de escritura sostenida puede caer bastante.

  6. En benchmarks sintéticos optimizados, se muestran números que no siempre se reflejan en uso cotidiano.

  7. El drive puede requerir gran ancho de canal (MT/s) para alcanzar esos picos, algo que no todos los sistemas entregan.

  8. En transferencias largas de datos (por encima de cierto tamaño), puede entrar en modos de degradación.

  9. La mejora de rendimiento frente al modelo anterior (T700) no siempre es dramática en tareas diarias (según reseñas).

  10. En I/O intensivos con muchos accesos al azar, la ventaja puede reducirse frente a drives optimizados para aleatorio.


6. Durabilidad / desgaste / integridad de datos

  1. El desgaste de NAND con el tiempo puede reducir la velocidad sostenida y la capacidad utilizable.

  2. Si haces muchas escrituras constantes (por ejemplo edición de vídeo intensiva) se acerca más rápido al límite de TBW.

  3. Si el firmware no gestiona eficiente la limpieza (garbage collection), podrías ver degradaciones con el uso.

  4. En apagones o cortes de energía, hay riesgo de pérdida de datos si no hay protección adecuada contra pérdida de energía (aunque algunas unidades tienen protecciones).

  5. Si la unidad sufre fallos del firmware, puede complicarse su recuperación o reparación.

  6. En zonas con temperatura ambiente alta, el desgaste se acelera.

  7. Si el disipador está mal instalado, se puede concentrar calor en partes del die y perjudicar una parte de la NAND.

  8. La garantía (por ejemplo 5 años) no garantiza que no puedas sufrir fallas antes si las condiciones no son buenas.

  9. La corrupción de firmware o errores de firmware pueden afectar la integridad de los datos.

  10. En modelos de menor capacidad (por ejemplo 1 TB) la cantidad de reserva / buffer puede ser menor, limitando el rendimiento sostenido en comparación con versiones más grandes.

duda

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Disco duro SSD interno 2 TB – Crucial T705 PCIe Gen5 NVMe M.2 with heatsink Interno Velocidad de lectura 13.600 MB/s Negro

Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)CT2000T705SSD5.
Color (por fabricante)Negro.
Dimensiones / Peso2.2 cm x 0.1 cm x 8 cm / 0.009 kg.
Peso embalado0.1 kg
Circunferencia26 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)4 cm / 4 cm / 10 cm.
Profundidad del embalaje10 cm
Alto del embalaje4 cm
Ancho del embalaje4 cm
Tipo de dispositivoDisco duro SSD interno.
Contenido1x Disco duro SSD interno.
Peso (según el fabricante)0.009 kg.
Peso0.009 kg
Profundidad8 cm
Altura0.1 cm
Anchura2.2 cm
Equipo
Número discos duros1.
Modo de funcionamientoMecánico.
USB compatible con OnTheGoNo.
Transferencia inalámbricaSí.
Caracteristicas técnicas
Tipo de disco duroSSD.
Interfaz de disco duroM.2 via NVMe.
Velocidad de escritura10.200 MB/s
ConexionesPCIe.
Velocidad de lectura13.600 MB/s
Sistemas operativos compatiblesWindows, MacOS, Linux.
Vel. de transferencia13.600 MB/s.
Capacidad memoria2 TB
Tipo de unidadInterno.