Crucial P310 PCIe Gen4 2230 NVMe M.2 Interno Velocidad de lectura hasta 7100 MB/s Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Crucial P310 PCIe Gen4 2230 NVMe M.2 Interno Velocidad de lectura hasta 7100 MB/s Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Limitaciones técnicas y de rendimiento

  1. Flash QLC con menos resistencia: utiliza memoria QLC (cuatro bits por celda), que soporta menos ciclos de escritura comparado con TLC o SLC.

  2. Sin caché DRAM dedicada: es “DRAM-less”, lo que significa que depende de memoria del sistema (HMB) para algunas operaciones, lo que puede penalizar rendimiento en cargas sostenidas.

  3. Caída de rendimiento al agotarse el caché: una vez que la caché pSLC o buffer se llena, la tasa de escritura puede reducirse drásticamente.

  4. Velocidades sostenidas bajas en escritura: tras el buffer, puede caer a velocidades en el rango de cientos de MB/s (por ejemplo ~ 337 MB/s) en algunos test.

  5. Latencias elevadas en operaciones aleatorias pequeñas: la gestión QLC + ausencia de DRAM puede incrementar las latencias en I/O muy pequeño.

  6. Bajo TBW (terabytes escritos permitidos): tiene una calificación de resistencia relativamente modesta (por ejemplo, ~ 220 TBW por TB) para garantía, lo cual limita su uso intensivo de escritura.

  7. Recuperación lenta tras trabajos intensos: después de cargas pesadas, puede tardar en “recuperarse” el rendimiento completo.

  8. Rendimiento inconsistente: entre bloques grandes y pequeños, entre cargas sucesivas, el comportamiento puede variar bastante.

  9. No es apto para aplicaciones profesionales de escritura intensiva: escenarios de edición de vídeo 4K/8K, bases de datos, servidores ligeros pueden saturarlo.

  10. Mayor degradación con el tiempo: tras muchos ciclos de escritura, el rendimiento puede empeorar más rápido que con tipos de memoria más resistentes.

  11. Limitado para uso prolongado sin pausas: en operaciones continuas prolongadas su desempeño puede bajar significativamente.

  12. No es “future proof” en interfaces más allá de PCIe Gen4: en sistemas PCIe 5.0 o superiores no explotará todo el ancho de banda posible.

  13. Térmicamente sensible en cargas extremas: aunque es compacto, puede calentarse si la ventilación es insuficiente.

  14. Consumo de energía pico elevado en momentos de carga intensa: en momentos concretos puede demandar más energía.

  15. No incluye disipador integrado (en muchas versiones de 2230): en dispositivos donde el calor no se disipa bien, puede sufrir thermal throttling.

  16. Capacidad reducida en el factor de forma 2230: respecto a versiones más grandes (2280), la cantidad de chips NAND puede ser menor, limitando capacidades máximas.

  17. Precio elevado para lo que ofrece en algunos mercados: en algunos casos su precio no justifica sus compromisos frente a otras alternativas.

  18. Menor márgen de mejora con firmware: las optimizaciones posibles vía firmware son más limitadas que en SSDs con más recursos.

  19. Posible calentamiento localizado: sin disipador, puede existir “hot spot” en la zona de controladora o NAND.

  20. Variabilidad entre lotes: unidades de distintos lotes pueden tener diferencias de calidad/performance.

  21. Reacciones impredecibles tras cortes de energía: en apagones o cortes bruscos podría haber corrupción de datos, especialmente en la parte del buffer.

  22. Impacto del uso en entornos RAID o configuraciones múltiples: puede no comportarse bien en matrices complejas comparado con SSDs más robustos.

  23. Fallo repentino sin señales acumulativas claras: dado que no tiene muchos recursos de monitoreo interno, podría fallar sin avisos previos visibles.

  24. Software de diagnóstico limitado: algunas herramientas de monitoreo podrían no mostrar detalles precisos del estado de desgaste en QLC/DRAM-less.

  25. Menor valor de reventa: los usuarios más exigentes pueden desconfiar de SSDs DRAM-less con QLC, reduciendo su demanda de segunda mano.

  26. Dependencia de la calidad del controlador: el controlador Phison u otros pueden tener limitaciones o defectos que impacten el comportamiento real.

  27. No apto para workloads mixtos intensos: cuando hay mezcla constante de lectura y escritura pesada puede mostrar debilidad.

  28. Riesgo de “modo degradado” prolongado: después de carga intensa puede entrar en modos lentos que tardan en normalizarse.

  29. Rendimiento penalizado cuando la unidad está muy llena: con poco espacio libre, el desempeño suele disminuir más que en SSDs de gama alta.

  30. Sobreventa de características publicitadas: las cifras de lectura/escritura máximas suelen medirse en condiciones ideales, no sostenidas.

  31. Menos margen de over-provisioning útil por el usuario: el usuario dispone de menos margen para reservar por desgaste.

  32. Sensibilidad a temperatura ambiente alta: en zonas cálidas o dentro de chasis poco ventilados puede afectarse.

  33. No es lo ideal para estaciones de trabajo exigentes: en tareas profesionales (render, edición masiva) hay opciones superiores.

  34. Riesgo de incompatibilidades con BIOS/firmware de dispositivos pequeños: dispositivos embebidos pueden no soportar bien drives 2230 Gen4.

  35. Actualizaciones de firmware no frecuentes: el fabricante puede no lanzar muchas mejoras dado su posicionamiento.

  36. Menos margen para recuperación de errores: frente a errores NAND, la capacidad de corrección es más limitada.

  37. Menos tolerante a condiciones adversas (vibraciones, golpes): aunque no tiene partes móviles, su miniaturización puede hacerlo más delicado.

  38. Riesgo de cuellos de botella en lectura/escritura en split de cargas: si simultáneamente hay muchas tareas de escritura y lectura, puede degradarse.

  39. Limitada garantía práctica si se abusa de escritura: aunque tenga garantía de X años, el uso intensivo lo puede llevar al límite antes de vencimiento.

  40. No es ideal como unidad principal para ciertos usos especializados: para servidores ligeros, almacenamiento de logs constantes, etc.

  41. Costo por gigabyte relativamente alto en algunos casos: dada la tecnología usada, puede no tener el mejor ratio precio/GB frente a competidores.

  42. Menos opciones de capacidades muy altas: comparado con SSDs de mayor formato, puede tener menos versiones grandes.

  43. Menor eficiencia en escritura aleatoria pesada: operaciones aleatorias de escritura pueden resultar más lentas que en SSDs con DRAM.

  44. Riesgo de saturación de cache en tareas grandes (copias masivas, backups): al copiar grandes volúmenes puede “romperse” la tasa alta.

  45. Poco margen para mejora bajo presión térmica: ante calor extremo difícilmente mantendrá su rendimiento máximo.

  46. Impacto en rendimiento en laptops pasivas: en equipos sin ventilación activa puede reducir el beneficio del SSD.

  47. No apto para entornos con escritura crítica continuada: si tu uso implica escrituras continuas, no es la opción más segura.

  48. No tan competitivo frente a SSDs TLC o con DRAM recientes: otras alternativas más caras pueden superar ampliamente sus debilidades.

  49. Menor amortización para usuarios exigentes: si vas a exprimir el SSD intensamente, lo pagarás más caro en desgaste.

  50. Dependencia grande en el firmware para optimización: dado que el hardware tiene compromisos, el firmware debe “salvar” muchas situaciones, lo que lo hace más vulnerable a errores de firmware.

duda

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Disco duro SSD interno 1 TB – Crucial P310 PCIe Gen4 2230 NVMe M.2 Interno Velocidad de lectura hasta 7100 MB/s Negro

Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)CT1000P310SSD2.
Color (por fabricante)Negro.
Dimensiones / Peso2.2 cm x 0.23 cm x 3 cm / 0.0026 kg.
Peso embalado0.1 kg
Circunferencia23 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)5 cm / 4 cm / 5 cm.
Profundidad del embalaje5 cm
Alto del embalaje4 cm
Ancho del embalaje5 cm
Tipo de dispositivoDisco duro SSD interno.
Contenido1x Disco duro SSD interno.
Peso (según el fabricante)0.0026 kg.
Peso0.0026 kg
Profundidad3 cm
Altura0.23 cm
Anchura2.2 cm
Equipo
Número discos duros1.
Modo de funcionamientoMecánico.
USB compatible con OnTheGoNo.
Transferencia inalámbricaSí.
Caracteristicas técnicas
Tipo de disco duroSSD.
Interfaz de disco duroM.2 via PCIe.
Velocidad de escritura6000 MB/s
ConexionesPCIe.
Velocidad de lectura7100 MB/s
Sistemas operativos compatiblesWindows, MacOS, Linux.
Vel. de transferencia7100 MB/s.
Capacidad memoria1 TB
Tipo de unidadInterno.