Bosch HBA5740S0 Multifunción Pirolítico 60 cm 71 L A

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Bosch HBA5740S0 Multifunción Pirolítico 60 cm 71 L A, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Complejidad y curva de aprendizaje

  • Aunque la función de pirolisis (autolimpieza a altas temperaturas) y las múltiples funciones de cocción pueden parecer ventajas, para el usuario doméstico ocasional este tipo de horno exige cierta familiaridad: elegir el modo correcto, entender cómo ajustar los tiempos, saber cuándo activar la pirolisis.

  • Si alguien busca un horno “muy sencillo” y lo usa poco, puede resultar que muchas de las funciones avanzadas queden sin aprovechar, o se sienta abrumado por botones, menús, modos.

  • Algunas reseñas de modelos similares indican que los mandos pueden sentirse “confusos” o que los símbolos no son del todo intuitivos; el esfuerzo extra para dominarlo puede incomodar a quien prefiere simplicidad.

En resumen: es potente, pero también “más” horno de lo que quizá necesites si cocinas de forma sencilla y poco frecuente.

duda

2. Limpieza pirolítica y sus “costes” de uso

  • La pirolisis permite eliminar residuos de forma automática al subir la temperatura. Esto es cómodo, pero también tiene efectos secundarios: consume bastante energía durante el ciclo, genera calor intenso, puede desprender olores o humos leves si hay mucha grasa acumulada, y requiere ventilar la cocina.

  • En algunas opiniones de usuarios de hornos de la misma gama se comenta que, aunque la función “fácil limpieza” es bienvenida, no sustituye una buena limpieza manual previa: si hay residuos grandes, salpicaduras de grasa, restos pegados, la pirolisis puede no eliminarlos por completo o producir olor/humo. Por tanto, es una solución “casi automática”, pero no “perfecta”.

  • Además, para realizar la pirolisis conviene que la cocina esté libre de objetos sensibles al calor cercano, lo que puede suponer cierto trabajo logístico (vaciar bandejas, retirar objetos, ventilar). Este “pero” puede suponer que el usuario decida no usarla por comodidad, perdiendo parte del valor de la función.

Por tanto: la limpieza automática existe pero con condiciones, y puede requerir más esfuerzo/preparación de lo que la publicidad sugiere.


3. Distribución de calor, capacidad real y visibilidad

  • Aunque el horno declara 71 litros de capacidad, en la práctica esa capacidad se reparte entre varias funciones y posiciones de bandeja, lo que significa que el espacio “útil” puede verse reducido si cocinas con varias bandejas al mismo tiempo.

  • Algunas reseñas de la serie Serie 4 de Bosch comentan que la distribución del calor, aunque buena en términos generales, no es perfecta para ciertas funciones especializadas (por ejemplo, dorado ultra-rápido en moldes amplios, o cocción de pizzas muy gruesas). En entornos domésticos estándar puede no hacerse tan visible, pero para usuarios exigentes puede notarse.

  • La visibilidad del interior (a través de la puerta) puede ser aceptable, pero los mandos, diales o símbolos en el frontal han sido criticados en algunos modelos parecidos por no ser lo suficientemente claros o bien iluminados. Usar el horno cuando está a media altura o en cocina poco iluminada puede obligar a inclinarse o encender luz extra.

  • Si cocinas con frecuencia platos muy grandes, moldes de tamaño especial o en varias bandejas, puede que la “promesa” de cocinar en 3 niveles simultáneos quede algo limitada por la altura interna real (la posición más baja o más alta puede que no ofrezca dorado homogéneo).

En definitiva: la capacidad y distribución están bien para uso doméstico general, pero pueden quedarse “justas” si tus recetas y horneados son exigentes o muy frecuentes.


4. Consumo energético, ventilación y temperatura ambiente

  • El horno pertenece a la clase energética “A”, lo que es bueno, pero ello no significa que el consumo sea mínimo: cuando está en funciones de alta temperatura (especialmente la pirolisis) consume mucho. Si tu cocina o vivienda tiene mala ventilación, puede generar calor residual que afecte al confort.

  • En cocinas abiertas o ambientes donde la cocina se integra en salón/comedor, este calor extra puede resultar incómodo e implicar uso de aire acondicionado o ventilación adicional.

  • Si usas el horno con frecuencia para asados largos, la temperatura ambiente de la cocina puede subir notoriamente, lo que puede trasladarse al resto de la vivienda si no está bien aislada.

Así pues, aunque es “eficiente”, el uso intenso o frecuente puede requerir considerar la ventilación y el impacto térmico.


5. Instalación, montaje y calibración inicial

  • Aun siendo un modelo estándar de 60 cm y con hueco previsto para empotrar, la instalación requiere precisión: nivelado, ventilación, espacio trasero, acceso al cableado, y asegurar que las guías de bandeja, resistencia y ventilador estén correctamente calibrados. Si la instalación no es perfecta, pueden surgir problemas de cocción desigual, puerta que no cierra herméticamente, ruidos adicionales o mayor calor residual.

  • Algunos usuarios señalan que el manual de instrucciones, aunque claro para muchos apartados, puede dejar ciertos detalles técnicos un poco en segundo plano (por ejemplo, la diferencia de funciones, qué modo se adapta a qué tipo de comida, cómo usar correctamente la limpieza pirolítica, etc.). Esto implica que el usuario debe invertir algo de tiempo en familiarizarse con el aparato y quizá hacer pruebas para ver qué modos le convienen.

  • Si el horno lo instala un profesional, claro, bien; pero si eres tú (o el instalador no revisa bien los detalles) puede que la experiencia inicial no sea óptima (por ejemplo bandejas que no quedan bien, puerta que roza, guías que se sienten sueltas).

Así que: la instalación y puesta en marcha tienen cierta “curva”, que conviene no subestimar.


6. Costo y expectativas vs uso real

  • Este horno tiene un precio elevado respecto a modelos básicos sin funciones de pirolisis, etc. Si tu uso es ocasional o bastante sencillo (hornear pizzas de vez en cuando, gratinar, asar un pollo…), puede que no amortices todas las funciones “premium” que incorpora. En ese caso, la inversión puede parecer menos justificada.

  • Si bien la función “multinivel + pirolisis” es atractiva, el usuario doméstico que cocine pocas veces o no necesite múltiples bandejas simultáneas podría sentirse que “paga por extras que no usa”.

  • A largo plazo, si no cuidas bien el horno (por ejemplo usar bandeja de acero que no ajusta perfectamente, no limpiar restos antes de pirolisis, etc.), puede que las funciones pierdan parte de su eficacia o requieran mantenimientos que en un modelo más básico no existirían.

Por lo tanto: el factor “coste vs beneficio real para tu perfil” es importante.


Conclusión

El Bosch HBA5740S0 es un horno muy competente, con buenas prestaciones técnicas, buen tamaño, y funciones que lo sitúan en la gama media-alta. Pero como toda tecnología “avanzada”, tiene una serie de puntos débiles que conviene tener en cuenta antes de comprar:

  • Puede ser “más horno de lo que necesitas” si cocinas poco o de forma muy sencilla.

  • La limpieza automática (pirolisis) es muy buena, pero tiene sus costes en consumo, ventilación y preparación previa.

  • La capacidad y distribución están bien pero pueden quedarse justas para usos muy exigentes.

  • La instalación y calibración inicial requieren precisión para obtener el rendimiento esperado.

  • El consumo térmico y el calor residual pueden impactar en la confortabilidad de la cocina.

  • En términos de precio, si no aprovechas las funciones premium, el valor real puede disminuir.

Mi recomendación personalizada: si cocinas frecuentemente, usas el horno para múltiples funciones (hornear, gratinar, asar, varios niveles) y tienes una cocina bien ventilada, este modelo puede ser una elección muy buena. Si por el contrario tu uso es ocasional, sencillo, y prefieres algo que “enciendes y ya” sin muchas variables de por medio, quizá podrías recurrir a un modelo más sencillo y más barato que cubra lo esencial sin tantas funciones avanzadas.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Horno – Bosch HBA5740S0 Multifunción Pirolítico 60 cm 71 L A

Equipo
Caract. especiales10 programas de cocción automáticos.
DescongelaciónNo.
Modos de funcionamientoSistema de calentamiento 3D ProfesionalGrill con aire calienteGrill amplia superficieAire caliente suaveCalor superior e inferiorPizzaCalor inferiorSprint de precalentamiento rápido.
Bloqueo infantilSí.
Niveles de temperatura7.
Función de aire calienteSí.
Calentamiento rápidoSí.
Función de vaporNo.
Función grillSí.
Función de microondasNo.
Fuente de alimentación
Potencia eléctrica3.6 kW
Características generales
Color (por fabricante)Negro.
Peso embalado44 kg
Circunferencia336 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)66 cm / 67.5 cm / 69 cm.
Profundidad del embalaje69 cm
Profundidad mínima del hueco55 cm
Alto del embalaje67.5 cm
Ancho del embalaje66 cm
Anchura mínima del hueco56 cm
Dimensiones hueco56 cm / 59.5 cm / 55 cm.
Altura máxima del hueco58.5 cm
Peso (según el fabricante)42 kg.
Profundidad54.8 cm
Altura59.5 cm
Longitud cable de alimentación1.2 m
Anchura59.4 cm
Altura mínima del hueco59.5 cm
Horno
Sistema de limpiezaPirolítico.
Capacidad neta71 l
Visualización/Control
Control de temperaturaSí.
Datos de consumo de energía
Eficiencia energéticaA.
Requisito de etiquetadoEfektywność energetyczna.
Clase energética general de la UE4.
Consumo de energía tipo de productoDomestic Ovens.
Clase de energía según código color UERGB – 255 237 0.
Modo de funcionamientoAcumulador.
Escala de Eficiencia Energética UEA+++ to D.
FabricanteBOSCH.
Modo de funcionamientoAcumulador.
Capacidad neta71 l
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoHorno.
Tipo de construcciónIntegrable.

GB: 1