Balay 3VS572IP 13 servicios Libre instalación Programa media carga

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Balay 3VS572IP 13 servicios Libre instalación Programa media carga, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Clase energética y coste de funcionamiento

Aunque este lavavajillas tiene buenas prestaciones en términos de carga y opciones, uno de los aspectos que puede resultar negativo es su clase de eficiencia energética, que se sitúa en “E”.

duda
  • Esto implica que, frente a modelos de gama superior (A, A+, A++ etc.), el consumo eléctrico es mayor por ciclo.

  • En un contexto doméstico en el que se use con frecuencia, este menor grado de eficiencia puede traducirse en un incremento del coste energético anual respecto a lo que se podría lograr con un modelo más eficiente.

  • Además, aunque el consumo de agua se sitúa en unos 9,5 litros por ciclo en el programa eco, lo cual es razonable, el balance global (agua + luz) no es “lo mejor de lo mejor”.

    Conclusión: Si tu prioridad es minimizar consumos y sostenibilidad, este modelo puede quedarse un poco por debajo de lo óptimo.


2. Cabinas/capacidad vs necesidades reales

El aparato tiene capacidad para 13 servicios, lo cual es atractivo, pero en la práctica esta cifra también implica algunas consideraciones.

  • Tener capacidad para 13 servicios significa que, cuando la carga es menor (por ejemplo, sólo 8 o 9 personas o uso diario moderado), se corre el riesgo de que el espacio no se aproveche al máximo y que “el vacio” reduzca algo la eficiencia.

  • Aunque dispone de programa “media carga”, que permite usar sólo parte del lavavajillas, los consumos pueden seguir siendo relativamente elevados respecto a lavavajillas de menor capacidad adaptados a cargas pequeñas.

  • Si tu hogar es de 2-4 personas y no cargas el lavavajillas al máximo con frecuencia, pagar por un modelo de 13 servicios podría suponer una sobredimensión.

    Conclusión: La capacidad es buena para familias más grandes, pero para cargas moderadas quizá no sea la opción más “ajustada”.


3. Ruido y confort acústico

Otro aspecto que puede considerarse menos favorable es el nivel de ruido, aunque declarado en un nivel competitivo (~48 dB) para este tipo de máquina, hay matices a tener en cuenta.

  • Aunque 48 dB es relativamente bajo, al compararlo con modelos ultra-silenciosos (45 dB o menos) se puede notar una ligera diferencia, especialmente si la cocina está integrada al salón o en un espacio de planta abierta.

  • En ciclos intensivos, con carga completa, o con programa rápido, el ruido puede incrementarse o resultar más perceptible.

  • Para usuarios muy sensibles al ruido o que usan el lavavajillas mientras realizan otras actividades en el mismo espacio, esto puede ser un factor de molestia.

    Conclusión: Es suficientemente silencioso para uso normal, pero no es el modelo “más silencioso del mercado”; si tienes la cocina abierta o vives en un espacio reducido, conviene valorar este aspecto.


4. Funciones adicionales y tecnología frente a la competencia

Aunque cuenta con muchas funciones útiles (tercera bandeja, programa +rápido, media carga, cesta ajustable), en comparación con modelos más avanzados se advierten ciertos “faltantes” o que queda por detrás en algunos detalles.

  • No dispone de sistema AquaStop® declarado, lo que para algunos usuarios es un “minus” en cuanto a seguridad frente a fugas de agua.

  • Algunos modelos de gama más alta ofrecen conectividad Wifi/IoT, sensores más avanzados de suciedad, optimización automática de consumos o ciclos inteligentes que este modelo no incorpora o no tan desarrollados.

  • La clase de eficiencia “E” ya comentada evidencia que la tecnología de optimización puede no estar tan actualizada como en modelos de clase A.

    Conclusión: Buena funcionalidad global, pero no está al nivel “top gama” en cuanto a extras tecnológicos o funciones premium.


5. Tiempo de ciclo y flexibilidad del lavado

Un lavavajillas doméstico no solo se evalúa por limpieza y consumo, sino también por rapidez y adaptabilidad, y aquí hay que considerar ciertos compromisos.

  • El programa eco, para lograr buen resultado, puede tardar más que modos “rápidos” de otros modelos. Si en tu rutina prefieres que la vajilla esté limpia en 1-2 horas, este modelo podría requerir esperar más.

  • El medio-carga agiliza algo, pero el rendimiento completo se obtiene al llenar la capacidad máxima; cuando cargas menos, podrías encontrarte con que el programa tarda bastante para “optimizar”.

    Conclusión: Si priorizas ciclos ultrarrápidos y frecuentes cambios de carga ligera, quizá este modelo no sea el más ágil; es más adecuado para cargas completas y usos estandarizados.


6. Coste de compra vs amortización

Aunque no sea un punto técnico tan señalado, conviene tener en cuenta la relación entre precio, prestaciones y amortización a medio-largo plazo.

  • Si el precio de adquisición es medio-alto, pero luego el ahorro en consumo no es tan grande como en modelos más eficientes, la amortización en términos de ahorro energético se alarga.

  • Si el modelo se usa poco, o la carga no se aprovecha al máximo, el “beneficio” de su capacidad y funciones puede no compensar tanto sobre el coste.

    Conclusión: Para usuarios que buscan “máxima relación calidad/precio” y que usan el lavavajillas de forma habitual, conviene evaluar cuánto se aprovechará en la práctica.


¿Para quién podría no ser la mejor elección?

Basado en los puntos anteriores, este lavavajillas quizá no sea ideal si:

  • Vives en una casa pequeña o en un piso de 1-2 personas donde no se llena habitualmente la máquina.

  • Tienes cocina abierta al salón y eres muy sensible al ruido, y prefieres modelos ultra-silenciosos.

  • Priorizas lo último en eficiencia energética, tecnología conectada y funciones premium.

  • Necesitas ciclos extremadamente rápidos o arrancar cargas pequeñas con frecuencia.

  • Vas a hacer un uso muy intensivo donde cada minuto de ciclo y cada euro de consumo cuentan al máximo.


¿Cuándo sí podría ser una buena opción?

Aunque sea un análisis centrado en los negativos, es justo decir cuándo este modelo puede encajar:

  • Para una familia de tamaño medio-grande (por ejemplo 4-6 personas) que genera suficientes platos cada día como para llenar la capacidad de 13 servicios.

  • Cuando el uso es bastante habitual, y se desea un lavavajillas completo, con buena funcionalidad, capacidad y no se busca lo “más ultra” en todos los parámetros.

  • Si el presupuesto es moderado y se acepta alguna “concesión” en eficiencia energética a cambio de prestaciones y tamaño.

  • Si la instalación es en una cocina lo bastante aislada/acústicamente protegida para que el ruido no sea un gran problema.


Conclusión general

El Balay 3VS572IP es un lavavajillas solvente, con buena capacidad, funciones interesantes (tercera bandeja, media carga, rapidez +rápido) y diseño moderno. Sin embargo, al analizar sus aspectos menos favorables, se aprecia que:

  • Su clase energética “E” no es la más eficiente de su categoría.

  • Puede no ser la opción más óptima si cargas pequeñas, uso esporádico o sensibilidad al ruido.

  • Carece de algunos extras tecnológicos de gamas más altas (seguridad de agua, sensores premium, conectividad avanzada).

  • La amortización del coste puede alargarse si no se aprovecha la capacidad o se usa moderadamente.

    En definitiva: un buen modelo para muchas familias, pero no el mejor para quienes buscan lo máximo en eficiencia, silencio o tecnología. Si tus expectativas son: “lavavajillas sólido para uso diario, capacidad cómoda para familia”, probablemente te servirá bien; si en cambio eres un usuario exigente en todos los parámetros, conviene que valores si esos “concesos” son aceptables para ti.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Lavavajillas – Balay 3VS572IP 13 servicios Libre instalación Programa media carga

Visualización/Control
Visor de tiempo restanteSí.
Inicio en diferidoHasta 24 h.
Indicador fin de programaSí.
Tipo de controlElectrónico.
ControlesIndicación de tiempo restanteIndicación de reposición de sal y abrillantador.
MonitorDigital.
Asistente de dosisNo.
Equipo
Caract. especialesDetección automática de detergentes combinadosCuba mixta de acero inoxidable y Polinox.
Sistema para cubiertosCesta de cubiertos.
Nº de programas5.
Detección de cargaSí.
ProgramasIntensivo 70 °C, Automático diario 45-65 °C, ECO 50 °C, 1 hora 65 °C y Prelavado.
Altura de cesta ajustableSí.
Iluminación interiorNo.
Programas automáticosSí.
Media cargaSí.
Caracteristicas técnicas
Eficiencia energéticaE.
Tipo de dispositivoLavavajillas.
Tipo de construcciónIndependiente.
Formato de construcciónLibre Instalación.
Datos de consumo de energía
Eficiencia energéticaE.
Número de servicios13.
Requisito de etiquetadoEnergy efficiency.
Clase energética general de la UE8.
Consumo de energía tipo de productoHousehold Dishwashers.
Clase de energía según código color UERGB – 227 6 19.
Nivel de ruido48 dB
Escala de Eficiencia Energética UEA+++ to D.
FabricanteBALAY.
Consumo energético anual262 kWh/annum
Consumo de agua anual2660 l
Fuente de alimentación
Consumo de agua2660 l
Duración del ciclo normal210 min
Duration short program60 min
Potencia eléctrica2400 W
Características generales
Color (estandarizado)Plata.
Color (por fabricante)Inox.
Medidas (An x Al x F)60 cm x 84.5 cm x 60 cm.
Peso embalado47 kg
Circunferencia312 cm.
Profundidad del embalaje50 cm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)62 cm / 88 cm / 50 cm.
Alto del embalaje88 cm
Ancho del embalaje62 cm
Contenidox1 Lavavajillas x1 manual.
Peso (según el fabricante)46.65 kg.
Longitud de la manguera de entrada de agua1.65 m
Peso46.65 kg
Longitud de la manguera de drenaje1.9 m
Profundidad60 cm
Pies ajustablesSí.
Altura84.5 cm
Longitud cable de alimentación175 cm
Anchura60 cm

GB: 1