ASUS TUF Gaming VG279Q1A 27 FHD IPS 1 ms MPRT 165 Hz AMD FreeSync™ Premium Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la ASUS TUF Gaming VG279Q1A 27 FHD IPS 1 ms MPRT 165 Hz AMD FreeSync™ Premium Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Resolución vs tamaño de pantalla: ¿una combinación comprometida?

Uno de los principales “peros” de este monitor es que monta una resolución Full HD (1920 × 1080) en un panel de 27 pulgadas. Este hecho genera implicaciones relevantes:

duda
  • Al tratarse de 27″, la densidad de píxeles es relativamente baja para esa diagonal, lo que puede traducirse en que el texto, los íconos o los elementos finos se vean menos nítidos de lo ideal. Algunos usuarios lo han comentado claramente:

    “1080P on a 27 inches is going to look pixelated.”

    Esto repercute especialmente si lo usas también para tareas de productividad, lectura prolongada, o navegación con muchas ventanas.

  • Para juegos rápidos, puede pasar más desapercibido, ya que la atención está en la acción gráfica. Pero si esperas usarlo también para edición, trabajo con texto fino o simplemente quieres una imagen lo más nítida posible, este sería un compromiso que conviene asumir.

  • Algunas comparativas de monitores indican que, para 27″, ponen como ideal resoluciones “1440p” (2560 × 1440) o superiores para un equilibrio óptimo entre tamaño y nitidez.

  • En ambientes de trabajo o lectura, la menor nitidez puede generar fatiga ocular o sensación de “menos calidad” visual comparado con otros monitores de resolución mayor.

En resumen: la elección de 1080p a 27″ es entendible desde el punto de vista de mantener altas tasas de refresco sin exigir mucho a la GPU, pero conlleva una pérdida de nitidez que puede notarse.


2. Calidad de imagen: contraste, uniformidad y precisión del color

Aunque el panel IPS y el refresco de 165 Hz son puntos fuertes, la calidad de imagen no está exenta de críticas:

  • El contraste nativo declarado anda en torno a 1000:1 para este tipo de panel IPS, lo que en entornos oscuros puede provocar que los negros aparezcan “grises” o lavados. Este es un punto señalado como “mediocre contraste” en análisis de modelos similares.

  • Algunos usuarios han comentado efectos de “back-light bleeding” (filtraciones de luz en bordes) o zonas menos uniformes en pantalla, lo cual afecta la experiencia visual especialmente con fondos oscuros o en habitaciones poco iluminadas.

  • En cuanto a precisión de color, se han señalado desviaciones, sobre todo en los tonos amarillos o verdes, que llegan más saturados o poco equilibrados. Un foro lo resume así:

    “This monitor seems to be very heavy when it comes to green/yellow and often makes both become very vibrant and unbalanced.”

    Si bien para gaming esto puede ser tolerable, para edición, diseño gráfico o trabajo donde la fidelidad del color importa, es un punto a considerar.

  • No hay soporte o apenas tiene funciones HDR de alto nivel, lo que limita el rango dinámico que puedes esperar.

  • También, algunos análisis advertían que la calibración de fábrica o la precisión no están al nivel de monitores más orientados a profesional o “all-round”.

Por tanto: si tu prioridad es imagen de ultra-calidad (edición de vídeo/fotografía, trabajo gráfico), esta unidad no será la más adecuada.


3. Ergonomía, ajustes del soporte y flexibilidad física

Otro ámbito donde este monitor muestra compromisos importantes:

  • En versiones similares de la serie, se ha criticado que la ergonomía del soporte es limitada: solo inclinación, sin ajuste de altura, sin rotación o giro lateral amplio. Esto puede afectar la comodidad de uso si tu escritorio no está a la altura idónea o si compartes visualización con otras personas.

  • Una base que no se ajusta en altura puede obligar a adoptar posturas menos naturales o incluso complementar con brazo de monitor o soporte VESA. Eso implica un coste adicional o esfuerzo.

  • El tamaño de 27″ requiere espacio físico adecuado: si el escritorio es pequeño, puede parecer “grande” o invadir zona de movilidad.

  • En entornos de gaming, es habitual que la persona esté relativamente cerca al monitor, por lo que los ángulos, altura y postura importan mucho. Si no puedes ajustar bien el monitor, puedes experimentar incomodidad o fatiga con el tiempo.

Así pues: la rigidez del soporte y la falta de ajuste pleno es un punto menor para algunos, pero significativo a mediano plazo.


4. Usos mixtos y productividad: donde cojea

La orientación de este monitor es claramente gaming. Pero si pretendes un uso más mixto (trabajo, multitarea, edición, entretenimiento) hay aspectos que lo frenan:

  • Como ya señalado, la resolución FHD limita el espacio de pantalla disponible para multitarea comparado con monitores 1440p o 4K: tendrás menos botones, menos ventanas visibles, menos “espacio real”.

  • Si lo usas para oficina, lectura o navegación prolongada, la nitidez menor se nota, sobre todo al comparar con otros monitores modernos. Algunos foros recomiendan evitar 27″ + 1080p para este motivo.

  • Igualmente, aunque su tasa de refresco de 165 Hz y la latencia baja lo hacen muy atractivo para juegos, esas ventajas quedan menos visibles en tareas de productividad. En ese ámbito, quizá un monitor con mejor resolución y ajustes de ergonomía compensaría más.

  • Si tu GPU no es capaz de alimentar consistentemente altísimas tasas de frames (por ejemplo 165 fps) en todos los juegos, partes de la ventaja de alta frecuencia se diluyen, y queda lo demás (resolución, calidad de imagen) con los compromisos mencionados.

Conclusión: Para gaming puro es fuerte opción; para “estación de trabajo/gaming híbrida” quizá no es el más equilibrado.


5. Conectividad, extras y coste/beneficio real

Finalmente, conviene valorar los extras y cómo se comporta el precio frente a lo que ofrece:

  • En conectividad, este tipo de monitor suele incluir DisplayPort + HDMI, lo cual es suficiente. Pero no destaca por tener HDMI 2.1, puertos USB-hub avanzados o funciones “premium” que podrían justificar su coste.

  • El coste real, cuando lo comparas con otros monitores 27″ 1440p que ya bajan de precio, hace que la relación prestaciones/precio pierda parte de su brillo, si tu prioridad no está solo en tasa de refresco.

  • Si estás invirtiendo pensando que estás adquiriendo “una gran pantalla 27″ con alta resolución y todas las funciones”, debes saber que la clave de este modelo es “alta tasa de refresco + 1080p”, lo cual es un nicho muy concreto. Si lo que necesitas es “lo mejor para todo” quizá haya mejores alternativas.

  • El rendimiento óptimo (165Hz, 1 ms) también presupone que tu hardware lo puede aprovechar: si tu tarjeta gráfica, juego o sistema no lo permite, parte de la ventaja se desaprovecha.

Por tanto: es importante alinear lo que tú realmente necesitas con lo que este monitor te da; de lo contrario, puede quedarse como opción “suficiente” pero no “excepcional”.


Conclusión

El ASUS TUF Gaming VG279Q1A puede ser una excelente elección si tu prioridad es el gaming competitivo con alta tasa de refresco y estás dispuesto a asumir compromisos. Pero estos son los principales aspectos que debes valorar:

  • La resolución de 1080p en un panel de 27″ compromete nitidez y espacio útil de pantalla: si haces mucho multitarea, trabajo de oficina, lectura o edición, podría quedarse corto.

  • La calidad de imagen (contraste, uniformidad, fidelidad de color) no está al nivel de monitores orientados a edición/profesional o a experiencias visuales ultra exigentes.

  • La ergonomía del soporte puede no ofrecer suficientes ajustes para “instalación perfecta” si tu escritorio o postura requieren altura/giro más flexible.

  • El coste/prestación depende mucho de tu hardware y uso: si no juegas a altísimas tasas de frames o no precisas “lo máximo” en gráficos, quizá una resolución mayor o mejor calidad de imagen sea más apropiada.

  • En definitiva: es una opción muy buena para un perfil específico (gaming rápido, priorizando fluidez sobre nitidez máxima), pero no es el monitor más equilibrado para todos los usos.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Monitor gaming – ASUS TUF Gaming VG279Q1A 27″ FHD IPS 1 ms MPRT 165 Hz AMD FreeSync™ Premium Negro

Datos de consumo de energía (EU 2017/1369)
Clase de eficiencia energética (EU 2017/1369)E.
Energy efficiency class Color Code (EU 2017/1369)RGB – 251 186 0.
Características generales
Ancho del embalaje68 cm
Tipo de pantallaWLED, IPS.
ContenidoMonitor gaming, Cable de alimentación, Manual de usuario.
Peso (según el fabricante)4.4 kg.
Color (por fabricante)Negro.
Peso embalado7.4 kg
Girth207.2 cm.
Profundidad del embalaje17.1 cm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)68 cm / 52.5 cm / 17.1 cm.
Alto del embalaje52.5 cm
Equipo de imagen
ResoluciónFull-HD 1920 x 1080 Pixeles.
Calidad de imagenFull-HD.
Tamaño pantalla (cm/pulg)62.23 cm / 27 «.
Tiempo de respuesta1 ms
Resolución1920 x 1080 Pixeles.
Contraste dinámico1.000:1.
Retroiluminación LEDSí.
Contraste1000:1.
Numero de colores16,7 M.
Frecuencia165 Hz.
Brillo250 cd/m²
Tamaño de píxel0,311 x 0,311 mm
Equipo
Puerto USBNo.
Compatible HDCPSí.
ConexionesDisplayPort (v1.2) x1, HDMI (v2.0) x2, Salida Jack.
Pantalla curvaNo.
Pantalla táctilNo.
Angulo de inclinación-5 – 33°.
Altavoces integradosSí.
Datos de consumo de energía
Consumo de energía tipo de producto18 W.
Escala de Eficiencia Energética UEA to G.
ModeloTUF Gaming VG279Q1A.
Consumo en funcionamiento0.5 W
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoMonitor gaming.
3DNo.
Tamaño pantalla (pulgadas)27 «
Tamaño pantalla (cm)62.23 cm
Tecnología de sincronizaciónFreeSync Premium.
Tipo de panelIPS (Conmutación en el plano).

GB: 2