ASUS ROG Zephyrus G16 OLED GU605CP-QR008W 16 WQXGA Intel® Core™ Ultra 9 285H 32 GB RAM 1 TB SSD GeForce RTX™ 5070 WINDOWS

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la ASUS ROG Zephyrus G16 OLED GU605CP-QR008W 16 WQXGA Intel® Core™ Ultra 9 285H 32 GB RAM 1 TB SSD GeForce RTX™ 5070 WINDOWS, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Precio elevado y amortización exigente

Este portátil se sitúa claramente en la gama alta y con ello viene un coste elevado. Esto implica ciertos compromisos que conviene considerar:

duda
  • Al pagar una cifra elevada, se genera la expectativa de que lo vas a usar al máximo. Si tu perfil de uso es más moderado (navegar, ver contenido, jugar ocasionalmente, edición ligera), quizá no llegues a explotar toda la potencia que ofrece.

  • Existen equipos con especificaciones similares (por ejemplo 15″ o configuraciones con GPU un peldaño inferior) que pueden ofrecer una experiencia muy cercana con un coste bastante menor, lo que pone en cuestión la relación “prestaciones/precio” para muchos usuarios.

  • Si piensas cambiar de portátil cada pocos años o no lo vas a usar como herramienta principal de trabajo o juego intensivo, la amortización del gasto se diluye.

En definitiva: excelente equipo, pero exige que realmente lo uses para sacar provecho de esa inversión.


2. Autonomía limitada para un uso fuera del escritorio

Aunque la pantalla de 16″ y la configuración de hardware son atractivas para rendimiento, implican sacrificios en movilidad:

duda
  • Con una CPU de gama alta y una GPU dedicada, junto con un panel OLED de alta calidad, el consumo energético es elevado cuando se trabaja bajo carga. Esto hace que la duración de la batería se reduzca considerablemente en tareas exigentes o juego.

  • Si tu uso habitual implica llevarlo a cafés, clases, vuelos, desplazamientos largos sin enchufe, puede que la experiencia sin cable quede comprometida: es probable que debas depender del cargador para obtener el máximo rendimiento.

  • Aunque para tareas ligeras puede comportarse razonablemente, el “modo movilidad” con buena batería no es tan fuerte como en ultrabooks diseñados para productividad ligera.

Por tanto: potencia sí —libertad sin enchufe no tanto.


3. Calor, ventilación y ruido en sesiones prolongadas

Con hardware potente en un chasis relativamente delgado, surgen retos térmicos y acústicos que impactan la experiencia:

duda
  • Bajo cargas exigentes (juego, edición, multitarea pesada) los ventiladores se activan y pueden generar ruido apreciable, lo cual puede resultar molesto en entornos tranquilos o para trabajar sin distracciones.

  • La parte inferior, la zona del teclado o el reposamuñecas pueden calentarse tras sesiones largas, lo que disminuye la comodidad de uso, especialmente si lo apoyas en regazo o en superficies menos firmes.

  • Se ha observado que en algunos modelos similares el “rendimiento sostenido” puede verse limitado: aunque los picos de fps o de potencia son altos, tras un tiempo prolongado la frecuencia puede bajar por limitaciones térmicas. Esto significa que no siempre vas a mantener “lo máximo” sin alguna caída.

Así que: la potencia está ahí, pero con un coste de confort si lo exprimes.


4. Panel OLED: ventajas visibles, pero también ciertos compromisos

El panel OLED de 16″ es un gran valor agregado, pero tiene matices que conviene tener presentes:

duda
  • Aunque ofrece negro profundo y excelente calidad de imagen, se menciona que el brillo máximo sostenido en entornos muy iluminados es limitado en comparación con los mejores paneles LCD/Mini-LED. Esto se vuelve más relevante si usas el portátil en habitaciones con mucha luz o cerca de ventanas.

  • Los paneles OLED están expuestos —aunque con mejoras— al riesgo de retención de imagen (“burn-in”) si se muestran de forma prolongada contenidos estáticos (menús, barras, interfaces fijas). Para usuarios que lo usan como estación de edición o observación de imágenes estáticas muchas horas, este es un punto a valorar.

  • El acabado brillante del panel favorece los colores, pero también los reflejos. Si la superficie que tienes enfrente o la iluminación es fuerte, puede que el brillo percibido se vea reducido o que aparezcan molestos reflejos.

En resumen: pantalla top, pero no “sin compromisos”, especialmente para movilidad o entornos muy iluminados.


5. Expansión y mantenimiento algo limitados

Aunque 32 GB de RAM y 1 TB SSD son especificaciones generosas, al invertir en un portátil de gama alta conviene anticipar lo siguiente:

  • En algunos equipos de este nivel la RAM está parcialmente soldada o con ranuras limitadas para ampliación. Si tus necesidades crecen (por ejemplo edición profesional, renderizado 8K, multitarea extrema), esto puede suponer una limitación.

  • El SSD de 1 TB puede quedarse corto a medio plazo, especialmente si trabajas con grandes volúmenes de datos, vídeo o juegos que ocupan mucho. Si bien el formato permite ampliación en algunos modelos, revisa qué tan accesible es el módulo de almacenamiento.

  • El chasis delgado que permite este formato también hace que el desmontaje, la limpieza o la sustitución de componentes internos sea más compleja que en portátiles más robustos.

Así que: buen punto de partida, pero puede no ser completamente “preparado para futuro extremo”.


6. Tamaño de 16″: equilibrio que no siempre es ideal para todos los perfiles

El tamaño del portátil es un buen compromiso entre pantalla y movilidad, pero dependiendo del perfil de uso puede presentar “peros”:

  • Si tu prioridad es movilidad absoluta (llevar a clases, viajes frecuentes, uso en cafés), quizá un 14″ o 15″ más ligero te hubiese dado mayor comodidad.

  • Si por el contrario lo vas a usar mayormente en escritorio fijo como reemplazo de sobremesa, quizá uno de mayor tamaño o directamente un sobremesa + monitor tendría más sentido. En ese caso el tamaño “intermedio” podría quedar entre dos mundos.

  • El hecho de contar con una pantalla de 16″ y hardware de potencia también implica un peso y volumen mayor que modelos más ligeros; si lo mueves mucho, lo notarás.

En conclusión: el tamaño es muy adecuado para muchos usos, pero conviene saber qué tipo de movilidad tienes para decidir bien.


7. Sobredimensionamiento para ciertos perfiles de usuario

Finalmente, un punto clave: ¿tu uso diario realmente demanda este nivel de hardware? En este tipo de equipos de gama alta aparece este “riesgo”:

  • Si tu juego habitual es en 1080p o 1440p sin necesidad de activar ultra calidad constante, o tu edición de vídeo es ocasional, puede que muchas especificaciones (GPU 5070, pantalla 240 Hz, etc.) estén por encima de lo que realmente necesitas. En ese caso estarías pagando “capacidad extra”.

  • Invertir en un equipo tan potente tiene sentido solo si lo vas a usar intensivamente durante años. Si lo usas moderadamente o lo cambias pronto, quizá la relación coste/beneficio no sea la óptima.

  • Comprar “por tener lo mejor” es tentador, pero hay que asegurarse de que el entorno (mesa, cargador, ventilación), los hábitos (tiempo de uso intensivo) y el presupuesto lo soportan. Si no, podrías terminar “desaprovechando” parte del potencial.

Por tanto: asegúrate de que tu perfil de uso, movilidad y expectativas están alineadas con este equipo antes de decidir.


Conclusión

En conjunto, el ASUS ROG Zephyrus G16 OLED es un portátil muy completo, potente, con especificaciones elevadas, pantalla de calidad, buena construcción, pensado para gaming exigente y creación de contenido. Pero los principales puntos negativos que yo consideraría antes de comprarlo son:

  • Precio elevado que exige hacer un uso intensivo para rentabilizar la inversión.

  • Autonomía y movilidad reducidas cuando se usa en escenarios exigentes sin enchufe.

  • Potencial de calor, ruido y bajada de rendimiento en sesiones largas por limitaciones térmicas.

  • El panel OLED es excelente, pero requiere buen entorno de uso y tiene compromisos en brillo/reflejos y riesgo de burn-in.

  • Ampliación futura de RAM/SSD y mantenimiento menos cómodo que en equipos más gruesos.

  • Tamaño de 16″ es un buen quid, pero si tu prioridad es movilidad ultra ligera quizá otro formato sería mejor.

  • Riesgo de estar “pagando por potencia que no vas a usar” si tu perfil no es muy exigente.

Si yo estuviera en tu lugar, me preguntaría:

  • ¿Voy a usar este portátil para tareas exigentes como edición 4K/3D, juegos ultra, multitarea profesional?

  • ¿Mi perfil implica movilidad frecuente sin contacto constante al enchufe?

  • ¿Estoy cómodo con la inversión que supone y con las condiciones que exige (ventilación, escritorio, mochila, cargador)?

  • ¿Mi entorno de uso, hábitos y expectativas están alineados con un equipo de este nivel?

Si la mayoría de las respuestas es “sí”, entonces sí, podría ser una excelente elección. Pero si alguna respuesta es “no tan seguro”, quizá sería más inteligente mirar una alternativa más equilibrada (por ejemplo 15″ con GPU 4070 o 4060, menor coste, más ligera) que cubra muy bien tus necesidades sin tantos compromisos.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Portátil gaming – ASUS ROG Zephyrus G16 OLED GU605CP-QR008W 16″ WQXGA Intel® Core™ Ultra 9 285H 32 GB RAM 1 TB SSD GeForce RTX™ 5070 WINDOWS

Equipo
Sistema OperativoWindows 11 Home.
Distribución del teclado (por país)ES.
Inteligencia ArtificialIA Ready.
MicrófonoSí.
Software incluido1 mes de prueba para nuevos usuarios Microsoft 365.
Lector de huellasNo.
TouchpadTouchpad.
Distribución del tecladoES QWERTY.
Número de Altavoces4.
Teclado numerico integradoNo.
NPU (Neural Processing Unit)
Nombre NPUAI Boost.
Total TOPS (Tera Operations Per Second)35.
Fabricante NPUIntel®.
NPU TOPS (Tera Operations Per Second)13.
Memoria RAM
Tamaño de la memoria RAM32 GB
Tipo de RAMLPDDR5X.
Características generales
Color (estandarizado)Blanco.
Manufacturer Part Number (MPN)90NR0MM2-M00090.
Color (por fabricante)Blanco Platino.
Dimensiones / Peso35.4 cm x 1.49 cm x 24.6 cm / -.
Peso embalado1.85 kg
Circunferencia145.4 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)56.8 cm / 34.5 cm / 9.8 cm.
Profundidad del embalaje9.8 cm
Alto del embalaje34.5 cm
Ancho del embalaje56.8 cm
Tipo de dispositivoPortátil gaming.
Contenido1 x Portátil, 1 x Cargador AC.
Peso1.85 kg
Profundidad24.6 cm
Altura1.49 cm
Anchura35.4 cm
Área de aplicaciónProfesional.
SerieGU605CP-QR008W.
Tarjeta gráfica
GPU TOPS (Tera Operations Per Second)13.
Memoria gráfica total8 GB
Fabricante de tarjeta gráficaNVIDIA®.
Tipo de memoria gráficaGDDR7.
Tarjeta gráficaGeForce RTX™ 5070.
Fuente de alimentación
Cargador USB-C incluidoSí.
Capacidad batería90 Wh.
Número de celdas4.
Capacidad de alimentación200 W
Admite carga a través del puerto USB-CSí.
Admite el protocolo de carga USB Power Delivery (PD)Sí.
Unidad óptica
Unidad ópticaNo.
Tipo de unidad ópticaNo.
Disco duro
Capacidad almacenamiento total (GB)1 TB
SSDSí.
Número discos duros1.
Disco duro 1SSD , 1 TB.
Capacidad del disco duro 11 TB
Tipo de disco duro 1SSD.
Procesador
ProcesadorIntel® Core™ Ultra 9 285H.
CPU TOPS (Tera Operations Per Second)9.
Tamaño de caché24 MB
Número Procesador285H.
Velocidad Procesador5.4 GHz
Marca del procesadorIntel®.
Modelo del procesadorCore™ Ultra 9.
Número de núcleos de procesador16.
Vel. turbo procesador5.4 GHz.
Cámara
Cámara frontalSí.
Resolución de vídeo2560 x 1600 Pixeles.
Webcam integradaSí.
Pantalla
Tamaño pantalla (pulgadas)16 «
Tamaño pantalla (cm)40.6 cm
Tipo de pantallaOLED.
Características Pantalla240 Hz.
Calidad de imagenWQXGA.
Tamaño pantalla (cm/pulg)40.6 cm / 16 «.
Resolución2560 x 1600 Pixeles.
Formato de la pantalla16:10.
Pantalla táctilNo.
Conectividad
Versión Bluetooth5.4.
Conexiones2 x USB Tipo A Gen 2 (3.1 Gen 2), 1 x USB Tipo C Gen 2 (3.1 Gen 2), 1 x Puerto versión HDMI 2.1.
Admite tarjeta SDSí.
Wi-FiSí.
Tarjeta memoriaSD.
Wi-Fi (estándares)Wi-Fi 7 (IEEE 802.11be).
BluetoothSí.

GB: 1