ASUS ROG G16CHR-71470F0370 Intel® Core™ i7-14700F 32GB RAM 1TB SSD GeForce RTX™ 4070 Super™ Sin sistema operativo

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la ASUS ROG G16CHR-71470F0370 Intel® Core™ i7-14700F 32GB RAM 1TB SSD GeForce RTX™ 4070 Super™ Sin sistema operativo, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Llegar sin sistema operativo preinstalado

Un punto importante es que este equipo se ofrece sin sistema operativo. Esto puede tener varias implicaciones que no siempre se aprecian al principio:

duda
  • Al tener que instalar tú mismo el sistema operativo, se añade trabajo adicional: elección de versión, compatibilidad de drivers, configuración inicial.

  • Si el objetivo era “enchufar y usar”, esto representa una barrera: puede que necesites preparar un USB de instalación, gestionar particiones, instalar controladores.

  • Es posible que el fabricante no haya incluido las optimizaciones o el software de fábrica que suelen venir con equipos con sistema operativo preinstalado. Esto puede traducirse en más esfuerzo para obtener un estado “perfecto”.

  • Si no te sientes cómodo con estas tareas técnicas, existe el riesgo de que la experiencia de puesta en marcha sea menos fluida o requiera ayuda.

Por tanto, aunque no es un “defecto de hardware”, sí afecta a la experiencia de usuario, especialmente para quien busca una solución lista para usar.


2. Equilibrio entre hardware y uso real: ¿sobredimensionado o con compromisos?

Si bien el equipo monta un procesador Intel® Core™ i7-14700F, 32 GB de RAM, 1 TB de SSD y una GPU NVIDIA GeForce RTX™ 4070 Super, hay que ponerlo en perspectiva:

duda
  • Si vas a utilizar el equipo para tareas intensivas (juego en 4K ultra, edición profesional, renderizado pesado), quizá la GPU u otros componentes puedan quedar algo “justos” frente a máquinas aún más potentes. Esto quiere decir que quizá no aproveches todo el “potencial” que imaginas sin reducir ciertos ajustes.

  • Si tu uso se focaliza más en productividad, navegación, streaming, juego en resoluciones menores o edición liviana, es posible que estés pagando por recursos que realmente no vas a “necesitar”. En ese caso, la relación coste-uso puede desequilibrarse.

  • A veces, un equipo “menos extremo” podría ofrecer mayor equilibrio en portabilidad, batería, ruido o coste, si no necesitas exprimir al máximo cada componente.

Así que conviene preguntarse: ¿realmente voy a necesitar todo ese músculo o puedo conformarme con menos y obtener ventajas en otros ámbitos?


3. Portabilidad, consumo y autonomía bajo revisión

Con hardware tan potente vienen inevitables compromisos en aspectos como el peso, el consumo, la temperatura y la autonomía:

duda
  • Este tipo de configuraciones suelen requerir una fuente de alimentación de mayor potencia, buenos sistemas de ventilación y suelen generar más calor que equipos más “razonables”.

  • Si el equipo es portátil (o semimóvil), subirán el peso y grosor: puede que no sea tan cómodo de “llevar y usar fuera” como un ultrabook ligero.

  • La autonomía (si se trata de portátil) probablemente se verá penalizada frente a equipos menos exigentes: usar plena potencia significa más consumo, lo que reduce horas de batería.

  • En un entorno donde quieres silencio o funcionamiento en entornos más tranquilos (cafés, coworkings, viajes), el ruido del ventilador o la disipación térmica pueden resultar más molestos.

Si tu prioridad es la movilidad o un uso menos “fijo en escritorio”, estos factores deben tenerse muy en cuenta.


4. Ruido, refrigeración y accesibilidad interna

Algunos análisis de equipos de la gama ROG apuntan a ciertos “pero” recurrentes en cuanto a refrigeración y mantenimiento:

duda
  • Bajo carga elevada, los ventiladores pueden activarse de manera perceptible, lo que puede generar ruido significativo, lo cual puede distraer o incomodar en entornos silenciosos.

  • Las temperaturas alcanzadas pueden ser bastante altas en ciertos momentos, lo que podría afectar no solo confort sino también la longevidad del hardware si la ventilación no es óptima.

  • En algunos modelos pre-construidos ASUS ROG se ha mencionado que la ampliación de componentes (RAM, SSD, etc.) no es tan trivial como podría esperarse: acceder al interior puede requerir retirar GPU, paneles, o ciertas complicaciones.

  • Esto significa que si en el futuro piensas ampliar memoria, almacenamiento u otros componentes, podrías encontrarte ante un proceso más engorroso o costoso.

Por lo tanto, aunque el hardware de base sea sobresaliente, el conjunto de refrigeración, ruido y mantenimiento puede “pasar factura”.


5. Diseño estético y adecuación al entorno

Otro aspecto que conviene ponderar: el estilo “gaming” tiene sus ventajas visuales, pero también implica ciertos compromisos:

  • El diseño típicamente agresivo de la serie ROG (acabados, luces RGB, estética de “máquina gamer”) puede no encajar perfectamente en entornos profesionales, de oficina o minimalistas. Si buscas discreción o un equipo que “no grite gamer”, podrías sentir que desentona.

  • Los acabados, materiales y construcción pueden estar optimizados para rendimiento más que para ligereza o ultraportabilidad. Esto puede reflejarse en peso mayor o grosor de chasis.

  • Si valoras que el equipo pase desapercibido o tenga un diseño sobrio, este aspecto puede restar puntos.

En resumen: la estética es parte del conjunto y para algunos será un “pero” si prefieren algo más neutro.


6. Futuro, obsolescencia y ampliación

Finalmente, conviene valorar cómo se comportará este equipo con el paso del tiempo:

  • Aunque 32 GB de RAM y 1 TB de SSD son cifras muy sustanciales hoy, en entornos muy exigentes de edición, producción 3D, flujo de trabajo pro, puede llegar un momento en que quieras más. Si la ampliación es difícil o costosa, esto puede limitar la “vida” del equipo en óptimas condiciones.

  • Si el equipo está muy centrado en rendimiento puro y menos en eficiencia o optimización para tareas ligeras, es posible que dentro de unos años esté “sobrado” para tareas comunes pero ya no competitivo para tareas tope.

  • La inversión inicial elevada exige que esperes un buen número de años de uso para amortizarla; si los compromisos (ruido, movilidad, etc.) afectan el uso cotidiano, el coste de oportunidad puede pesar.


Conclusión

El ASUS ROG G16CHR-71470F0370 es un equipo de primer nivel para quien busca alto rendimiento, está dispuesto a asumir los “costes” inherentes (peso, ventilación, configuración, etc.) y lo va a usar intensamente para tareas exigentes o gaming de alto nivel. Pero no es necesariamente la mejor opción si tus prioridades son otras como movilidad, autonomía, silencio, estética discreta o “plug-and-play” sin configuración.

Si yo tuviera que resumir: genial para escritorio o uso serio; pero para uso portátil frecuente, llevarlo fuera, usarlo en entornos tranquilos o sin dedicar tiempo a configuración, quizá habría opciones que ofrecen un mejor equilibrio.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ PC gaming – ASUS ROG G16CHR-71470F0370 Intel® Core™ i7-14700F 32GB RAM 1TB SSD GeForce RTX™ 4070 Super™ Sin sistema operativo

Procesador
ProcesadorIntel® Core™ i7-14700F.
Tamaño de caché33 MB
Número Procesadori7-14700F.
Velocidad Procesador1.5 GHz
Tipo de memoria cachéSmart Cache.
Marca del procesadorIntel®.
Modelo del procesadorCore™ i7.
Número de núcleos de procesador20.
Vel. turbo procesador5.4 GHz.
Placa principal
ChipsetIntel B760.
Disco duro
Capacidad almacenamiento total (GB)1 TB
Disco duro 2SSD.
SSDSí.
Número discos duros1.
Disco duro 1SSD , 1 TB.
Tipo de disco duro 2SSD.
Capacidad del disco duro 11 TB
Tipo de disco duro 1SSD.
Unidad óptica
Unidad ópticaNo.
Tarjeta gráfica
Memoria gráfica total12 GB
Memoria gráfica dedicada12 GB
Tipo de memoria gráficaGDDR6X.
Tarjeta gráficaGeForce RTX™ 4070 Super™.
Fabricante de tarjeta gráficaAMD.
Sonido
AltavocesAudio de alta definición con 7.1 canales, Certificación 80 PLUS Gold.
Conectividad
Versión Bluetooth5.3.
Conexiones4 x puertos USB, 2 x puertos USB 3.2 Gen 2 (3.1 Gen 2) Type-A, 2 x puertos HDMI, 1 x puertos Display v.1.4, 1 x puertos PS/2, 1 x puertos Ethernet LAN (RJ-45), Micrófono, 6 x conectores SATA III.
Wi-FiSí.
Wi-Fi (estándares)802.11ax (Wi-Fi 6).
BluetoothSí.
NPU (Neural Processing Unit)
Total TOPS (Tera Operations Per Second)0.
Equipo
Sistema OperativoFreeDOS (Sin sistema operativo).
Caract. especialesIntel B760.
Inteligencia ArtificialIA Ready.
Capacidad de alimentación750 W
Software incluidoNo.
Características generales
Color (estandarizado)Gris.
Manufacturer Part Number (MPN) 90PF04T2-M00ZP0.
Color (por fabricante)Gris.
Medidas (An x Al x F)185 mm x 51 cm x 42.1 cm.
CarcasaMidi Tower.
Peso embalado13 kg
Circunferencia236.9 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)54.4 cm / 64.5 cm / 31.8 cm.
Profundidad del embalaje31.8 cm
Alto del embalaje64.5 cm
Ancho del embalaje54.4 cm
Tipo de dispositivoPC gaming.
ContenidoPC.
Peso (según el fabricante)13 kg.
Peso11 kg
Profundidad42.1 cm
Altura51 cm
Anchura185 mm
SerieGama alta.
Memoria RAM
Número total de ranuras4.
Velocidades de memoria5.4 GHz
Tamaño de la memoria RAM32 GB
Configuración RAM2 x 16 GB.
Max. Memoria RAM64 GB
Tipo de RAMDDR5.
Memoria expandibleSí.

GB: 1