Haverland Lodel RA-8 8 elementos 1200 W 3 niveles Blanco

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Haverland Lodel RA-8 8 elementos 1200 W 3 niveles Blanco, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Diseño y formato

Uno de los puntos que conviene examinar detenidamente:

duda
  • Aunque el grosor es relativamente reducido (unos 55 mm de profundidad) gracias a su diseño de aluminio extrusionado, el tamaño global del equipo (por ejemplo 690 × 580 × 55 mm para el modelo de 1 200 W) lo hace bastante grande para habitaciones pequeñas o espacios con mobiliario pegado a la pared.

  • Por su dimensión, puede “sobresalir” visualmente en la estancia y exigir que quede cierto espacio libre delante de él para que la convección térmica funcione adecuadamente, lo que limita la colocación de sofá, mesa, o muebles bajos en ese frente.

  • Al instalarse en la pared, se debe asegurar que el punto de fijación es adecuado y que no hay impedimentos detrás del equipo (mueble, enchufe, tuberías). Si la pared no está preparada o los muebles están muy pegados, la instalación puede complicarse.

En resumen: aunque el equipo es “relativamente fino”, su tamaño total lo hace menos flexible en cuanto a ubicación, y exige planificación del espacio.


Potencia nominal vs. uso real

Aunque la cifra de 1 200 W llama la atención, hay matices importantes:

duda
  • Esa potencia es la máxima nominal; dependiendo del aislamiento de la habitación, la época del año, la posición de puertas/ventanas y la distribución del mobiliario, el equipo puede no rendir tan eficazmente como se espera. Por ejemplo, en estancias muy grandes o con mala aislación, podría quedarse justo o requerir trabajo continuo.

  • Si la estancia no necesita tanta potencia (por ejemplo es pequeña o está bien aislada), tener un emisor térmico de 1 200 W puede ser “exceso”, lo que puede llevar a ciclos de encendido/apagado frecuentes (“estancia calentando de más, bajando, volviendo a subir”) lo que puede reducir eficiencia y confort térmico.

  • En viviendas en las que se busca “calor rápido” o con muchas pérdidas térmicas (ventanas antiguas, puertas abiertas frecuentes, corrientes de aire) puede que este sistema se quede algo lento comparado con soluciones de calefacción más potentes o rápidas (radiadores de fluido, bomba de calor, etc.).

Por tanto: aunque la potencia es buena, su eficacia depende mucho del entorno, y puede haber casos en que quede “justa” o “sobresobré”.


Distribución del calor y sensación térmica

El sistema de convección por elementos calefactores de aluminio tiene ciertas implicaciones:

duda
  • La difusión del calor no es tan instantánea como en sistemas de radiador por fluido o de infrarrojos; si entras en la estancia fría, puede que notes una demora hasta que la temperatura se eleve a nivel “confort”. Esto puede generar sensación de que “no calienta rápido”.

  • En estancias con gran volumen de aire o mobiliario que bloquea el flujo (sofá pegado, mesa frente al equipo, cortinas largas), la distribución del calor puede no ser homogénea: zonas lejos del emisor pueden tardar más en calentarse o seguir notando frío.

  • Si la estancia tiene techo alto, muchas aberturas o poca aislación, parte del calor generado puede elevarse hacia el techo en vez de permanecer a nivel de uso humano (suelo/sillas), lo que reduce la eficacia percibida.

Así que: el sistema funciona, pero requiere que la estancia esté adaptada para que la sensación térmica sea óptima; de lo contrario puede dar “sensación de estar trabajando pero no ver tanto resultado”.


Funciones de control, programación y facilidad de uso

Este modelo ofrece cronotermostato, modos, programación diaria, mando a distancia, etc., lo cual es positivo, pero también hay “peros” importantes:

duda
  • Aunque la interfaz digital y la programación hora-a-hora están presentes, algunos usuarios comentan que la curva de aprendizaje inicial puede ser mayor que en equipos más simples: entender los modos “Confort / Economía / Antihielo” y adaptarlos a tu rutina puede llevar algo de tiempo.

  • Si habitualmente quieres “instalar y olvidar”, el hecho de tener muchas funciones y modos puede no ser una ventaja: podrías no usar toda la gama y quedarte con ajustes básicos, lo que resta valor al precio extra que se ha pagado.

  • En comparación con sistemas “smart” conectados a WiFi o controlados por app, este equipo no parece ofrecer conectividad avanzada, lo que para usuarios que buscan integración domótica puede ser una limitación.

En consecuencia: buen nivel de control, sí, pero exige que te tomes un poco de tiempo para configurarlo y que aceptes que no es “plug-and-go de máxima simplicidad”.


Consumo eléctrico, coste y eficiencia

Aunque muchas veces se habla de “potencia alta = mucho calor”, en realidad el coste real depende de varios factores:

  • El hecho de que sea un emisor eléctrico de 1 200 W implica que, cuando está al máximo, consume lo que dice. Si la habitación tiene pérdidas térmicas, si lo utilizas muchas horas o si el termostato no está bien regulado, el coste energético puede subir considerablemente.

  • Si no regulas bien los horarios o mantienes el aparato encendido en modo “confort” cuando quizá puedes usar “economía”, el gasto se incrementa. Por ejemplo, en horas de bajísima actividad deberías usar modo “economía” o “anti-hielo” para optimizar. Si esto no se vigila, el ahorro deseado puede no materializarse.

  • En comparación con sistemas eficientes de calefacción central o con bomba de calor, este tipo de emisor puede resultar más caro de operar a largo plazo, especialmente en viviendas mal aisladas o con uso intensivo.

En resumen: el coste no está solo en la compra, sino en el uso continuo; si la instalación del aislamiento, instalación eléctrica y rutina de uso no están bien planteadas, podrías llevarte sorpresas en factura eléctrica.


Adaptabilidad al usuario y escalabilidad

Finalmente, un punto importante si piensas usar el equipo por muchos años o en diferentes escenarios:

  • Si en el futuro amplías tu vivienda, cambias mobiliario o reconfiguras la estancia, un emisor fijo como este puede tener menor flexibilidad para adaptarse a cambios que sistemas móviles o modulares.

  • Si eventualmente deseas integrar domótica, control remoto avanzado o conectividad IoT, puede que el equipo se quede “un poco anticuado” en comparación con nuevas opciones de calefacción inteligente.

  • Si el uso previsto es puntual (por ejemplo, solo algunas horas al día) o para una habitación poco utilizada, quizá sea “sobredimensionado” y podrías tener mejor valor con un modelo más ligero/potencia menor.

Por tanto: aunque es una buena opción, hay que considerar “¿esto me servirá dentro de 5-10 años?” y “¿mi uso real aprovecha su capacidad?” antes de decidir.


Conclusión

El Haverland Lodel RA-8 es un equipo atractivo: 1 200 W de potencia, cuerpo de 8 elementos de aluminio, cronotermostato digital y formato moderno. Pero como todos los productos, no es perfecto, y conviene que lo compres sabiendo sus puntos débiles:

  • No es ideal para estancias muy pequeñas sin espacio libre o con mobiliario que limite la difusión del calor.

  • Su tamaño puede dificultar la instalación en espacios ajustados o donde se quiera “dejar sin impacto visual”.

  • Puede tardar en subir la temperatura en estancias muy frías o mal aisladas.

  • La potencia implica gasto eléctrico alto si no se regula bien o la habitación tiene pérdidas térmicas.

  • La programación ofrece muchas opciones, pero requiere aprender y ajustar; no es simplemente “encender y olvidarse”.

  • Puede no ser la mejor opción si quieres máxima flexibilidad futura, integración domótica o control remoto sofisticado.

Si tu necesidad es calefactar una estancia de tamaño medio bien aislada, con uso regulado, y estás dispuesto a realizar una instalación adecuada y mantenerla bien regulada, esta puede ser una elección muy valida. Pero si tu vivienda es muy grande, mal aislada, o tu uso es muy esporádico, quizá merezca la pena considerar alternativas más modestas o más orientadas a eficiencia, portabilidad o control avanzado.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Emisor térmico – Haverland Lodel RA-8 8 elementos 1200 W 3 niveles Blanco

Equipo
Caract. especialesCuerpo de aluminio recto extrusionado.
Niveles de calor3.
Número de elementos8.
Características generales
Color (estandarizado)Blanco.
Manufacturer Part Number (MPN)RA-8.
Color (por fabricante)Blanco.
Superficie máxima10 m²
Peso embalado8 kg
Circunferencia228 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)78 cm / 64.5 cm / 10.5 cm.
Profundidad del embalaje10.5 cm
Alto del embalaje64.5 cm
Ancho del embalaje78 cm
ContenidoEmisor Térmico. Mando a distancia. Soportes de pared y kit de accesorios. Clavija de conexión.
Peso (según el fabricante)6 kg.
Peso6 kg
Profundidad5.5 cm
Altura58 cm
Anchura69 cm
Visualización/Control
TemporizadorNo.
PantallaLCD.
Datos de consumo de energía
Tipo de dispositivoEmisor térmico.
FabricanteHAVERLAND.
Capacidad de calor1200 W
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoEmisor térmico.
Potencia calor1200 W

GB: 1