Teka TR5300 Vitrocerámica Eléctrica 3 zonas 23 cm Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Teka TR5300 Vitrocerámica Eléctrica 3 zonas 23 cm Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




1. Tecnología vitrocerámica y no inducción

  • Aunque la placa es de buena calidad dentro de la categoría, el hecho de que sea vitrocerámica (resistencia eléctrica sobre cristal) y no inducción implica varias desventajas: mayor tiempo para calentar los recipientes, menor eficiencia energética y mayor pérdida de calor.

  • Si estás acostumbrado a placas de inducción o valoras rapidez, la diferencia se hace perceptible: por ejemplo, el utensilio se calienta más lentamente y la superficie tardará más en enfriarse, lo que puede suponer riesgo de quemaduras si no se presta atención.

  • También, la posibilidad de que se use con utensilios que no son compatibles (base irregular, diámetro grande, etc) puede reducir el rendimiento, cosa menos crítica en inducción.

    Por lo tanto: si buscas máxima eficiencia o rapidez, este modelo puede quedarse un peldaño por detrás de las placas de inducción modernas.

2. Tres zonas de cocción — flexibilidad limitada

  • Aunque 3 zonas pueden ser suficientes para muchas cocinas, existen ciertos compromisos: tu ritmo de cocina puede implicar necesitar más zonas o más tamaño de zona simultánea. En cocinas con varios recipientes al fuego (salsas, guisos, salteados) quizás tres no siempre sean suficientes.

  • Especialmente, aunque una zona tiene diámetro grande (Ø 180/230 mm según ficha), la superficie útil real puede verse afectada por el diseño del cristal o por la posición de las otras zonas. Si usas una olla muy grande y simultáneamente otra, podrías ver que el espacio se queda algo “justo”.

  • Si tu perfil de cocina es intenso, con varias preparaciones simultáneas, o para familias numerosas, podrías encontrarte deseando una placa con 4 zonas o mayor “libertad” de colocación.

    En resumen: la cantidad de zonas es funcional para uso medio, pero no óptima para uso intensivo o particularidades de espacio grandes.

3. Potencia máxima en valores nominales, pero condiciones reales distintas

  • La potencia declarada de 4.750 W es atractiva, pero en la práctica depende del cableado eléctrico, de la instalación, de la carga simultánea de otras zonas, etc. Si tu instalación doméstica no está preparada para esa carga o si el disyuntor / fusible no es adecuado, podrías no alcanzar el máximo rendimiento.

  • En viviendas más antiguas, con instalación eléctrica más limitada, si ya tienes otros aparatos conectados (horno, microondas, etc) podría suponer un pico eléctrico que hay que prever.

  • También, si usas varias zonas al máximo al mismo tiempo, la placa podría “ralentizarse” o tener que distribuir la energía, afectando la potencia de cada zona.

    Por tanto: cumplir con la potencia máxima exige que la instalación eléctrica también esté preparada; en entornos menos óptimos la experiencia puede no llegar al ideal.

4. Limpieza, mantenimiento y cuidado del cristal biselado

  • El acabado es de cristal biselado, lo cual le da un aspecto estético atractivo, pero al mismo tiempo exige cuidado: el bisel puede acumular grasa y residuos, los rayones o golpes pueden afectar la estética, y se requiere usar productos adecuados para cristal vitrocerámica.

  • Si la superficie queda con manchas adheridas o utensilios que deslizan sin cuidado, es más fácil que aparezcan marcas visibles; por tanto la limpieza tiene que ser algo más detallada que en una superficie más simple.

  • En el caso de uso intensivo, el acabado puede requer más mantenimiento para conservar el aspecto “nuevo”. Los usuarios que prefieren una placa de alta resistencia sin preocupar tanto del acabado podrían considerar que el esfuerzo es mayor.

    En definitiva: buen acabado pero mayor exigencia de cuidado.

5. Tiempo de enfriamiento y superficie caliente residual

  • Una de las características típicas de la vitrocerámica es que tras apagar la zona, el cristal sigue caliente durante un tiempo (aunque haya indicador de calor residual). Esto implica que hay que esperar antes de limpiar o colocar utensilios, lo que ralentiza la operación.

  • Si estás acostumbrado a placas de inducción que se enfrían más rápido, este aspecto puede sentirse como “menos cómodo”.

  • También existe el riesgo de que un utensilio mal posicionado o materiales plásticos apoyados puedan dañarse si la superficie aún está caliente.

    Por lo tanto: requiere algo más de atención tras el uso.

6. Sensibilidad del control táctil y ergonomía

  • Los controles táctiles (“Touch Control”) son modernos, pero pueden presentar ciertos inconvenientes: al cocinar con las manos húmedas, con vapor o con utensilios mojados, puede que el control no responda tan rápidamente o requiera limpiar la superficie antes.

  • Algunos usuarios comentan que la zona de control, al estar en el mismo cristal, puede emitir toques falsos al apoyar recipientes o al limpiar cerca; esto puede afectar la experiencia si no estás familiarizado.

  • Si prefieres mandos físicos (ruedas, botones) puede que encuentres un menor nivel de “precisión táctil” o una curva de aprendizaje para habituarte.

    Así que: la estética de control táctil puede suponer sacrificios en ergonomía o rapidez de uso.

7. No es “smart” ni con funciones avanzadas de última generación

  • Aunque la placa incluye funciones útiles como programador de tiempo, cronómetro, función “golpe de cocción”, no parece ofrecer conectividad, integración con app, sensores de salud de consumo eléctrico o zonas “flexibles” (por ejemplo zona unida para paella extra grande) que encuentras en placas de alta gama (especialmente inducción).

  • Si tu cocina está orientada al “smart home” o piensas en pleno equipamiento con domótica, este modelo se queda algo “tradicional”.

  • De cara a la futura actualización de la cocina, si quieres “lo último” en tecnología, quizá este modelo quedará algo justo comparado con placas más modernas.

    Por lo tanto: buen valor general, pero no el tope en características futuristas.

8. Relación calidad-precio dependiendo del uso real

  • Si tu uso es poco frecuente, o cocinas de forma sencilla (una olla, una sartén, uso lúcido) podría haber alternativas más económicas que cubran suficientemente tu necesidad. En ese caso, podrías estar pagando “extra” por prestaciones que no aprovecharás.

  • Si por el contrario cocinas mucho, tienes grandes demandas, haces múltiples platos simultáneamente, o valoras rapidez y versatilidad, quizá convenga plantear subir a un modelo con más zonas, inducción o funciones avanzadas desde el inicio.

  • Es importante calibrar tu perfil de uso: si estás en el “uso medio” y estándar, esta placa puede estar bien; pero si eres exigente, quizá ver un escalón superior.

    Por lo tanto: la elección debe ajustarse a tus expectativas y hábitos reales.


Conclusión razonada

La Teka TR5300 es una placa vitrocerámica sólida, con buen acabado, tres zonas variadas, control táctil moderno y potencia suficiente para muchos hogares. No obstante, al analizarla con detalle conviene reconocer que:

duda
  • Como tecnología vitrocerámica tiene ciertas desventajas frente a placas de inducción (rapidez, eficiencia, tiempo de enfriamiento).

  • Tres zonas están bien para muchos, pero podrían quedarse justas para cocinas intensivas o familias numerosas.

  • La potencia máxima depende de una instalación adecuada para aprovecharla.

  • El acabado y control táctil implican mayor cuidado y una pequeña curva de aprendizaje.

  • No integra funciones “premium conectadas” que algunas placas modernas incorporan.

  • Su relación calidad-precio es muy buena para ciertos perfiles, pero menos óptima si tu uso es muy exigente o futuro-orientado.

Mi recomendación personalizada sería: si cocinas con frecuencia moderada, tienes una cocina de tamaño estándar y quieres una placa bien equilibrada, esta TR5300 puede cumplir perfectamente. Pero si cocinas mucho, haces varias preparaciones simultáneas, y valoras máxima rapidez o tecnología de última generación, quizá convenga plantearte invertir un poco más en una placa de inducción de mayor capacidad o con más zonas.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Encimera – Teka TR5300 Vitrocerámica Eléctrica 3 zonas 23 cm Negro

Equipo
Bloqueo infantilSí.
Características generales
Peso embalado8 kg
Circunferencia178 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)64 cm / 10 cm / 47 cm.
Profundidad del embalaje47 cm
Alto del embalaje10 cm
Ancho del embalaje64 cm
Altura máxima del hueco41.5 cm
Anchura máxima del hueco58 cm
Peso (según el fabricante)7 kg.
Peso7 kg
Profundidad44 cm
Altura6 cm
Longitud cable de alimentación11 cm
Anchura60 cm
Fuente de alimentación
Potencia zona 3600.
Potencia zona 22400.
Visualización/Control
ControlesTouch control con sensores acústicos.
Indicador de Calor residualSí.
Zona de cocción
Tipo de placaEléctrica.
Diámetro zona 310 cm
Diámetro zona 2230.
Diámetro zona grande23 cm
Material encimeraVitrocerámica.
Número de zonas3.
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoEncimera vitrocerámica.
Tipo de construcciónEncastrable.

GB: 1