Elari KidPhone 2 GPS Tracker Personal GPS Botón SOS

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Elari KidPhone 2 GPS Tracker Personal GPS Botón SOS, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Aunque el KidPhone 2 destaca por ofrecer seguimiento por GPS/GLONASS y permitir que los padres sepan la localización del niño, en la práctica hay ciertas limitaciones que conviene conocer:

duda
  • Varias reseñas indican que la precisión del GPS no siempre es óptima: en interiores, entre edificios o en zonas sin buena vista al cielo, el error puede llegar a decenas de metros, lo que reduce la fiabilidad de la función de geolocalización.

  • La conectividad depende del soporte de red 2G (GSM/EDGE) y de que el operador tenga buena cobertura en la zona; algunos usuarios han señalado que “no reconoce la tarjeta SIM”, “tarda mucho en obtener señal” o “queda sin cobertura” en ciertos puntos.

  • Si el niño se mueve en entornos donde la señal GPS es débil (por ejemplo, dentro de edificios muy grandes, sótanos, zonas arboladas), es probable que la localización se retrase, se «bloquee» o no muestre la ubicación en tiempo real con la fluidez deseada.

  • La función de “zona de seguridad” (geocercas) puede quedar limitada si la localización no es lo bastante fiable o se producen falsos avisos debido al desfase de señal, lo cual puede generar falsas alarmas o, lo que es peor, dejar sin alertar cuando realmente la situación lo requiere.

Consecuencia práctica: Si vas a usar el reloj para tener un control muy preciso de la ubicación del niño (por ejemplo en zonas críticas, trayectos largos, exteriores con cobertura irregular), deberás tener en cuenta que no ofrece la precisión de dispositivos más profesionales. Puede funcionar para usos generales (saber en qué zona está) pero no para “rastreo minuto a minuto” con plena confianza.


Autonomía y uso diario

Otra área que suele generar quejas entre los usuarios tiene que ver con la batería y el uso continuo del dispositivo:

  • La capacidad de la batería y la duración anunciada (por ejemplo hasta 48 h en modo standby) frecuentemente se ven reducidas cuando el reloj se usa activamente: llamadas, localización frecuente, SOS, mensajes. Algunos usuarios indican que “la batería no dura ni un día” en uso intensivo.

  • El hecho de que el niño pueda recibir o hacer llamadas, enviar mensajes, y que el reloj esté activo en localización implica un desgaste real que puede provocar que el reloj requiera recargas frecuentes, lo que puede ser incómodo si el niño olvida cargarlo o hacerle seguimiento.

  • Si el reloj se usa en trayectos largos, actividades al aire libre, con muchas funcionalidades activas, es probable que la autonomía quede lejos de lo ideal y que el dispositivo “se quede sin batería” en momentos críticos.

Consecuencia práctica: Si esperas que el reloj “funcione sin preocupaciones” durante varios días, el KidPhone 2 quizá requiera recarga más frecuente de lo que uno pensaría inicialmente. Esto crea una necesidad de supervisión extra (asegurarse de que el niño lo recarga, lo lleva cargado, etc.) y reduce su “comodidad” como herramienta autónoma.


Aplicación, experiencia de usuario y configuración

El dispositivo depende de una aplicación para padres (por ejemplo Elari SafeFamily) que gestiona muchas funciones. Aquí también aparecen puntos débiles:

  • Algunos padres señalan que la app “no siempre es intuitiva”, “se cierra”, o que al intentar usar funciones como la geocerca, el historial o la localización, el sistema “se queda sin señal” o “no se actualiza”.

  • La configuración inicial y el emparejamiento pueden requerir paciencia y “prueba y error”: por ejemplo, comprobar que la SIM está bien insertada, que el reloj tiene cobertura, que la app reconoce el dispositivo. Esto puede frustrar a usuarios menos técnicos.

  • Dado que el reloj utiliza redes 2G, la velocidad de datos es limitada, lo que puede afectar a la fluidez de ciertas funciones (como la actualización de ubicación, envío de mensajes, etc.).

  • En entornos de uso compartido, si el niño no entiende bien cómo funciona el reloj o se le olvida, puede que se menosprecie su uso real.

Consecuencia práctica: Si buscas un dispositivo que sea “instalar y olvidar” con mínima intervención, el KidPhone 2 puede requerir un poco más de atención en la configuración, mantenimiento y supervisión. Esto puede restar parte de la comodidad para padres con menos tiempo o paciencia técnica.


Resistencias, robustez y uso infantil

Dado que se trata de un producto para niños, uno esperaría que fuese resistente, fácil de usar, y con materiales adecuados. También hay aspectos que podrían considerarse como débiles:

  • Aunque el reloj está diseñado para niños, algunos usuarios comentan que el diseño no es tan “rugged” como otros relojes infantiles más orientados a exteriores: correas que se pueden enganchar, pantalla de plástico que no protege tanto como cristal reforzado, etc. Esto implica que si el niño es muy activo puede que tarde o temprano aparezcan desgaste, rasguños o daños menores.

  • No todos los modelos ofrecen altos grados de impermeabilidad; según ficha técnica, podría no estar preparado para inmersiones o contacto frecuente con agua, por lo que si se utiliza en piscina, playa o entornos húmedos puede tener más riesgo de fallo.

  • Si el niño lo utiliza de manera intensiva, el desgaste de correas, botones, conectores de carga o la propia caja puede ser mayor que en modelos de gama superior.

Consecuencia práctica: Si tu hijo es muy activo, juega mucho al aire libre, se expone al agua, o tiende a lanzarse al “modo explorador”, quizá convenga considerar relojes más robustos o específicos para exteriores en lugar de depender del KidPhone 2 como “solución ultra resistente”. Podría requerir reemplazo o supervisión extra con el paso del tiempo.


Funcionalidad limitada frente a lo que podría esperarse

Aunque el reloj ofrece muchas funciones prometidas (llamadas, localización, SOS), también hay que calibrar lo que realmente entrega:

  • El botón SOS es un plus muy valorado, pero su fiabilidad depende de que el reloj tenga señal, batería y esté bien configurado; en momentos críticos la combinación de factores puede impedir que funcione exactamente como se espera.

  • Las funciones de llamada y mensajería están limitadas a contactos previamente definidos, lo cual es bueno para seguridad, pero significa que no tiene la flexibilidad de un teléfono normal; en algunos casos los niños pueden sentirse “limitados” o frustrados si desean comunicarse de otras formas.

  • Si bien para muchos usos básicos es suficiente, para funciones más avanzadas (llamadas de vídeo, conectividad 4G o WiFi, apps adicionales, pantalla grande) el dispositivo se queda corto. Dependiendo de las expectativas, esto puede generar sentimiento de “esperaba más”.

Consecuencia práctica: Este reloj debe ser entendido como una herramienta de seguimiento y comunicación básica para niños, no como un smartphone completo. Si esperas que tenga funciones “top” o que sustituya un teléfono avanzado, quizá te decepcione.


Precio versus prestaciones

Finalmente, aunque el precio del KidPhone 2 puede ser razonable para lo que ofrece, algunos usuarios consideran que la relación coste-beneficio podría estar mejor:

  • Si comparas con modelos más recientes en el mercado (con conectividad 4G, mejor pantalla, mayor batería, funcionalidad ampliada) puede parecer que este modelo se queda “un poco atrás”.

  • Dado que ya tiene unos años de antigüedad, puede que el soporte, actualizaciones, compatibilidad o disponibilidad de repuestos (correas, cargadores) sean más limitados que en modelos más recientes.

  • Para algunos padres, la cantidad de concesiones que hay que aceptar (incertidumbre en la localización, autonomía moderada, robustez limitada) no terminan de justificar el gasto si el uso va a ser intenso.

Consecuencia práctica: Si tu uso es moderado, para un niño más pequeño, en entornos domésticos o de baja movilidad, probablemente es suficiente y buena elección. Pero si tu escenario es más exigente (mucho exterior, trayectos, cobertura irregular, necesidad de “máxima fiabilidad”), quizá convenga valorar invertir un poco más en un modelo superior.


Conclusión

En resumen, los aspectos negativos más relevantes del Elari KidPhone 2 son:

  • La precisión del GPS/localización no siempre óptima en todas circunstancias; cobertura y señal 2G pueden limitar su rendimiento.

  • Autonomía más limitada de lo que podría esperarse, lo que implica recargas frecuentes y mayor supervisión.

  • Configuración inicial, dependencia de la app, y experiencia de uso que pueden requerir paciencia técnica.

  • Resistencia y robustez aceptables pero no destacadas para entornos muy activos o “exploradores”.

  • Funcionalidad básica comparada con relojes infantiles de gama más alta (menos extras, menos tecnología avanzada).

  • Considerar si el precio justifica las prestaciones para el nivel de uso que vas a dar.

Si tuviera que dar una recomendación: este reloj es una buena opción si lo vas a usar para seguimiento básico, en entornos controlados, con un niño menor, y si aceptas que no cubra “todo al máximo”. Pero si lo que deseas es el máximo rendimiento, cobertura global, fiabilidad al 100 % y que soporte un uso intensivo o en exteriores, entonces quizá sería mejor mirar modelos más recientes o de gama superior.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Smartwatch infantil – Elari KidPhone 2 GPS Tracker Personal GPS Botón SOS

Características generales
Manufacturer Part Number (MPN)ELAKPHONE2B.
BluetoothSí.
Profundidad50 mm
Altura18 mm
ColorNegro.
Anchura37 mm
Fuente de alimentación
Capacidad batería450 mAh
Visualización/Control
Control por vozSí.
Notificaciones deLlamadas,App.
Pantalla táctilSí.
Equipo
Caract. especialesBotón SOS, Modo “hora de clase”.
DeportesCaminar,Correr.
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoSmartwatch infantil.
Compatible conAndroid,iOS.
BluetoothSí.

GB: 2