Xiaomi Watch S1 1.43 AMOLED Sensor de pulso Bluetooth 5 ATM 117 modos deportivos Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Xiaomi Watch S1 1.43 AMOLED Sensor de pulso Bluetooth 5 ATM 117 modos deportivos Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Diseño y construcción: “premium” en apariencia, pero con concesiones

  • A nivel estético el Watch S1 cumple: caja de acero inoxidable, cristal de zafiro, buen acabado. Sin embargo, a la vuelta encontramos que la parte trasera (la que apoya sobre la muñeca) está hecha de plástico, lo que quita algo de la sensación global premium que genera el resto del reloj.

  • Su diámetro (unos 46 mm) lo hace bastante grande para muñecas pequeñas. Si tienes la muñeca estrecha o prefieres que el reloj quede discreto, este tamaño puede sentirse voluminoso o pesado con el paso del día.

  • Aunque viene con correa de cuero y otra más deportiva, para el uso deportivo la de cuero no es la más adecuada (sudor, ajuste), lo que obliga a cambiar a la de silicona. Esto hace que el “kit” incluya variación, pero que en la práctica el “look elegante” se comprometa si haces deporte o usas mucho la función de monitoreo.

  • Dado el peso mayor que relojes más ligeros, verlo durante sesiones prolongadas de entrenamiento o al dormir puede generar menor comodidad que modelos ultraligero.

En resumen: el reloj proyecta calidad, pero en algunos aspectos de uso real (trasera de plástico, tamaño grande, correa inicial poco deportiva) hay compromisos que podrían molestar si priorizas ligereza o discreción.

duda

Funcionalidad “smartwatch” vs expectativas tecnológicas

  • Aunque se anuncia como reloj inteligente completo, la experiencia de “smartwatch” se siente limitada en comparación a rivales más maduros. Por ejemplo: no permite responder a mensajes o interactuar mucho desde la muñeca, sólo leer la notificación. Esto reduce la utilidad cuando esperas más interacción que solo “ver lo que llega”.

  • En lo relativo a pagos contactless mediante NFC, aunque está presente el hardware, en muchos mercados la compatibilidad con bancos es muy limitada o inexistente. Esto hace que la función de “usar reloj para pagar” quede en muchos casos como anuncio y no como experiencia garantizada.

  • La tienda de aplicaciones o soporte de apps de terceros es bastante mínimo. Si te interesa instalar muchas apps, personalizar profundamente, el ecosistema que ofrece Xiaomi en este reloj se queda por detrás de marcas que lo han orientado más al “smart” completo.

  • Aunque incluye funciones de fitness y salud, muchas veces están pensadas para seguimiento diario o amateur. Si buscas funciones avanzadas (ECG, medición de presión, integración avanzada con terceros, exportación de datos ampliada) verás que quedan fuera del alcance o no están desarrolladas.

Por lo tanto, si tu prioridad es un reloj que “haga todo lo que un smartwatch de gama alta” este modelo hará muchas cosas bien, pero también te pedirá asumir que “algo falta”.


Seguimiento deportivo, sensores y precisión: buenos esfuerzos, pero no sin errores

  • En pruebas independientes se ha observado que el GPS (aunque “dual-band”) puede ofrecer mediciones de distancia inexactas. Por ejemplo, en una carrera la distancia medida difería unos 4-5 % respecto a un modelo más avanzado, lo que puede ser significativo para entrenamientos exigentes.

  • En el registro continuo de frecuencia cardiaca, algunos usuarios han comentado que en sesiones de ejercicio intenso la medición no siempre fue tan precisa como un cinturón HR de referencia. Esto implica que para uso deportivo serio quizá no sea tan fiable como modelos especializados para deporte.

  • Algunas funciones de seguimiento (como métricas de rendimiento avanzadas, recuperación, VO₂max detallado, integración con plataformas de entrenamiento) están presentes pero sin la profundidad o madurez que tienen relojes orientados al deporte de alto nivel.

  • Si usas el reloj para deporte más que para seguimiento general, podrías encontrarte con que “sí sirve”, pero que no tiene refinamiento al nivel de lo más exigente.

Por lo tanto: en fitness y deporte el reloj es competente, pero no necesariamente líder.


Autonomía, batería y gestión del consumo: expectativas vs realidad

  • En su discurso, el Watch S1 promete una autonomía destacable (varios días de uso). En uso moderado lo cumple, pero al activar funciones intensivas (GPS, mediciones continuas, pantalla always-on) la duración se reduce notablemente. Algunas pruebas indican que al usar GPS varias horas, el reloj se acerca a 2-3 días de autonomía en vez de los días largos que se anuncian.

  • La carga inalámbrica está presente en algunas versiones, pero no siempre es tan rápida o tan práctica como las soluciones “rápidas” de otros relojes. Esto puede hacer que la carga “rápida” sea un punto a contrastar.

  • Si bien la batería está bien para el usuario medio-general, si eres un usuario que exige muchas horas de GPStracking, sensores activos, pantalla siempre-on, debes contemplar que tendrás que cargar más a menudo que lo “ideal”.

  • Otra cuestión: el reloj posee muchas funciones que, si están activadas simultáneamente, incrementan el desgaste de la batería, por lo que el “uso real” va a depender mucho de qué tanto uses esos extras.

En conjunto: excelente para el uso habitual, pero menos “imparable” si lo llevas al límite.


Ecosistema de software y actualizaciones

  • Algunos usuarios han manifestado preocupación por la falta de frecuencia en actualizaciones de software o por la poca claridad sobre qué nuevas funciones llegarán y cuándo. Esto genera incertidumbre sobre el “futuro” del dispositivo.

  • La integración con plataformas externas (por ejemplo Google Fit, Strava, exportaciones de datos) es algo más limitada que la de rivales. Si para ti la interoperabilidad con otros sistemas es clave, puede ser un punto de fricción.

  • La personalización de la interfaz (por ejemplo elegir qué datos ver, qué widgets configurar, cómo reorganizar menús) está bien, pero no es tan profunda como en relojes que llevan sistemas más abiertos. Esto puede restar valor si te gusta ajustar todo al máximo.

  • En regiones donde ciertas funciones (como pagos NFC o conectividad amplia) no están habilitadas, la experiencia se resiente. Esto significa que al comprarlo es importante asegurarte de cuál es la versión/región y qué soporte tienes.

Por tanto: el ecosistema está bien para el usuario medio-general, pero no tan potente para entornos “exigentes en software”.


Relación calidad/precio: buen valor, pero consciente del compromiso

  • El Xiaomi Watch S1 ofrece un conjunto de funciones y diseño muy competitivo por el precio, lo que es una de sus grandes ventajas. Sin embargo, precisamente ese precio “atractivo” viene con los compromisos que hemos repasado: GPS menos preciso que los mejores, funciones smartwatch limitadas, ecosistema menos robusto.

  • Por eso, si tienes expectativas muy elevadas (quieres lo mejor de lo mejor en todos los frentes) quizá otras alternativas ligeramente más caras o de marcas especializadas te darán un “paso más”. Pero si tus necesidades son más moderadas y aceptas los compromisos, la relación calidad/precio es de las buenas.

  • Es importante que al comprarlo revises la versión/región (especificaciones de NFC, compatibilidad bancaria, soporte local) porque “lo mismo reloj” puede tener diferente experiencia según zona.


Conclusión: una opción muy sólida… si ajustas tus expectativas

En resumen, el Xiaomi Watch S1 es un reloj inteligente fuerte: excelente diseño, buen hardware, muchas funciones, batería decente. Pero no es perfecto, y estos son los escenarios en los que sus puntos negativos pueden cobrar relevancia:

  • Si eres un usuario de deporte exigente, con entrenamientos intensivos, seguimiento preciso, competición, puede que el GPS o sensores dejen ver sus límites.

  • Si buscas máxima funcionalidad de smartwatch (responder mensajes, pagos perfeccionados, apps múltiples) puede que te sientas algo contenido.

  • Si tu uso diario activa muchas funciones (GPS, sensores, always-on) y esperas autonomía “imparable”, puede que tengas que cargar más de lo que idealizas.

  • Si valoras soporte prolongado de software, personalización de apps y ecosistema muy abierto, quizá haya alternativas más adecuadas.

En cambio, si tu perfil es: uso diario, seguimiento de salud/actividad sin exigencia profesional, quieres buen diseño, buen precio, buen hardware para la mayoría de tareas—entonces probablemente este reloj cumplirá muy bien.

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Smartwatch – Xiaomi Watch S1 1.43″ AMOLED Sensor de pulso Bluetooth 5 ATM 117 modos deportivos Negro

Características generales
Color (estandarizado)Negro.
Manufacturer Part Number (MPN)BHR5559GL.
Color (por fabricante)Negro.
Peso embalado0.70 kg
Circunferencia34 cm.
Certificado de resistencia5 ATM.
Profundidad del embalaje5 cm
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)7 cm / 10 cm / 5 cm.
Alto del embalaje10 cm
Ancho del embalaje7 cm
Tamaño correa21 cm.
ContenidoBase de carga Manual de usuario Reloj inteligente.
Material of watchstrapPiel y caucho.
Peso (según el fabricante)0.36 kg.
Peso0.36 kg
BluetoothSí.
Profundidad1.10 cm
Altura4.73 cm
Anchura4.65 cm
SerieGama media.
Fuente de alimentación
Autonomía12 días.
Capacidad batería470 mAh
Visualización/Control
Tamaño pantalla (pulgadas)1.43 «
Tamaño pantalla (cm)3.63 cm
Notificaciones deApp,Redes sociales.
Equipo
GPSSí.
Sensor de pulsoSí.
Caract. especiales117 modos deportivos.
ConexionesBluetooth 5.2, GPS, Beidou, GLONASS, GALILEO.
DeportesMultideporte.
Resistente al AguaSí.
SumergibleSí.
Certificado de resistencia5 ATM.
Sistema operativoAndroid 6.0 o iOS 10.0 y superior.
Caracteristicas técnicas
Tipo de dispositivoSmartwatch.
Compatible conAndroid,iOS.
Sistema operativoAndroid 6.0 o iOS 10.0 y superior.
BluetoothSí.