Siemens iQ700 EX875KYW1E Inducción 2 zonas 30 cm Negro

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Siemens iQ700 EX875KYW1E Inducción 2 zonas 30 cm Negro, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




  • Aunque la placa tiene funciones “FlexInduction”, puede que no distribuya el calor perfectamente uniforme en recipientes grandes o asimétricos.

  • En ollas de fondo muy irregular o poco magnético, podría no detectar bien el recipiente y apagar zona.

  • La función powerBoost puede consumir mucha corriente, lo que puede exigir una instalación eléctrica robusta.

  • Si la conexión eléctrica no es adecuada, podría sufrir caídas de tensión o disparos del diferencial.

  • El acabado en vidrio cerámico (superficie negra) es propenso a mostrar marcas, huellas, raspaduras con facilidad.

  • Si usas recipientes con bordes ásperos, podrías rayar la placa al moverlos.

  • La limpieza debe ser cuidadosa: uso de estropajos agresivos puede dañar el vidrio cerámico.

  • Si algún líquido hierve y se derrama, podría generar manchas difíciles de eliminar o cristalización en la superficie.

  • El control táctil o su pantalla TFT puede tener fallos si está húmedo, con gotas o grasa.

  • En entornos con mucha luz, la visibilidad de la pantalla (íconos, lectura) puede no ser óptima.

  • Las zonas Flex (que permiten unir zonas) podrían comportarse con retraso al reconocer el tamaño del recipiente.

  • Cuando mueves una olla de una zona a otra, la transición de calor puede no ser inmediata o suave.

  • Las funciones automáticas como frySensor (sensor de fritura) pueden no adaptarse a todos los tipos de alimentos o situaciones.

  • Las funciones avanzadas pueden tener una curva de aprendizaje y no ser intuitivas para todos los usuarios.

  • Si el panel táctil no está perfectamente calibrado, puede causar que toques accidentales activen funciones no deseadas.

  • La placa puede requerir que los recipientes estén en una posición muy centrada para funcionar bien.

  • El tiempo de calentamiento para algunas zonas grandes puede ser mayor del esperado si muchas zonas están activas simultáneamente.

  • En cocción simultánea en varias zonas, el reparto de potencia puede no ser óptimo si la carga eléctrica es limitada.

  • Si utilizas con frecuencia la función “boost”, puede haber sobrecalentamiento o límite térmico.

  • La “zona extendida” flex puede tener límites (por ejemplo hasta 30 cm) que no cubran recipientes muy grandes.

  • Si el cristal cerámico sufre golpes fuertes (vasos, utensilios), se puede agrietar o romper.

  • Si se produce un cortocircuito o pico, la electrónica interna podría dañarse y no ser fácil de reparar.

  • Los sensores integrados pueden fallar con el tiempo o quedar descalibrados.

  • Si el fabricante no da soporte para componentes como módulos táctiles, será difícil reparar localmente.

  • El sistema de cocción automática (“memoria” de posiciones) puede errar si cambias recipientes rápidamente.

  • El mecanismo de apagado automático por seguridad podría activarse cuando no lo esperas, interrumpiendo la cocción.

  • La desconexión o corte de energía inesperada puede provocar que la placa “olvide” ajustes temporales o zonas en uso.

  • El soporte físico bajo la placa (estructura del mueble) debe ser perfecto; un mal soporte puede generar flexibilidad y fallos.

  • Si la encimera sobre la que se instala no es completamente estable, podría vibrar o moverse ligeramente.

  • En zonas muy húmedas o con vapor abundante de cocción, la parte electrónica del control puede sufrir condensación.

  • Las funciones de conectividad (Home Connect, control remoto) pueden tener fallos, latencia o incompatibilidades.

  • El software puede requerir actualizaciones y esas actualizaciones podrían introducir errores nuevos.

  • Si el panel de mando falla, toda la placa podría quedar inservible hasta repararla.

  • En cocinas con muchos electrodomésticos, puede haber interferencias eléctricas que afecten el correcto funcionamiento.

  • Las vibraciones o movimientos súbitos sobre la placa (por ejemplo al dejar utensilios con fuerza) podrían dañar el módulo inferior.

  • Si el fabricante no ofrece recambios, componentes como el panel táctil o la placa de control pueden no conseguirse.

  • La garantía puede quedar anulada si hay fallos por instalación incorrecta o voltaje inadecuado.

  • Si la corriente disponible no es la indicada (por ejemplo red de casa vieja), la placa no rendirá al máximo.

  • El peso del aparato (instalado) es elevado, lo que implica especial cuidado en montaje.

  • Las juntas o sellados alrededor de la placa pueden deteriorarse y dejar entrar líquidos o vapor en el mueble.

  • En instalaciones donde la encimera o corte no coincida perfectamente, pueden quedar huecos que permitan acumulación de suciedad.

  • Si no colocas el ventilador o ventilación adecuada en el mueble, puede haber acumulación de calor debajo.

  • En pliegues o recovecos del mueble pueden acumularse grasa o suciedad del vapor y afectar estructura.

  • Si la placa no detecta correctamente un recipiente incompatible, podrías quedarte con energía desperdiciada o parado sin avisos claros.

  • El precio de mantenimiento o reparación puede resultar alto comparado con modelos más simples.

  • Si el modelo se descataloga, es posible que no haya soporte técnico a mediano plazo.

  • En comparación con placas simples, muchas de sus funciones “extras” pueden no usarse a diario y convertirse en un sobrecoste no justificado.

  • Si esperas una placa “perfecta”, cualquier leve defecto pequeño (desalineaciones visuales, tolerancias de fábrica) se verá con más nitidez en un modelo premium.

  • Para usuarios que no requieren tantas zonas o funciones avanzadas, podrías estar pagando funciones que no aproveches.

  • En general, el riesgo de fallos electrónicos (panel, sensores, placa de control) es mayor en placas de alta tecnología que en las más sencillas, lo que puede afectar la fiabilidad a largo plazo.

  • duda

    Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Placa modular – Siemens iQ700 EX875KYW1E Inducción 2 zonas 30 cm Negro

    Equipo
    Apagado automáticoSí.
    Caract. especialesComprobar recipiente.
    Bloqueo infantilSí.
    Niveles de temperatura17.
    EncendidoInducción.
    CubiertaCristal.
    Características generales
    Ancho del embalaje66 cm
    Contenidox1 encimera, x1 manual.
    Peso (según el fabricante)18 kg.
    Profundidad52 cm
    Altura51 cm
    Color (por fabricante)Negro.
    Anchura81.2 cm
    Peso embalado9 kg
    Circunferencia202 cm.
    Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)66 cm / 13 cm / 55 cm.
    Profundidad del embalaje55 cm
    Alto del embalaje13 cm
    Fuente de alimentación
    Potencia eléctrica7.4 kW
    Visualización/Control
    Compatible con la aplicaciónSí.
    Control de temperaturaElectrónico.
    Tipo de temporizadorSí.
    ControlesTáctiles.
    Indicador de Calor residualSí.
    Zona de cocción
    Tipo de superficie de cocciónEléctrica.
    Diámetro zona grande30 cm
    Número de zonas2.
    Caracteristicas técnicas
    Tipo de dispositivoEncimera inducción.
    Tipo de controlElectrónico.
    Tipo de construcciónIntegrable.