SanDisk Extreme Portable SSD 2TB 2.5 Hasta 1050 MB/s NVMe USB 3.2 IP65 Gris

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la SanDisk Extreme Portable SSD 2TB 2.5 Hasta 1050 MB/s NVMe USB 3.2 IP65 Gris, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




  1. Puede fallar de forma repentina, quedando inaccesible sin aviso previo.

  2. Corrupción de datos tras uso intensivo, especialmente si ocurre una desconexión durante escritura.

  3. Desconexiones intermitentes en situaciones de carga elevada.

  4. Problemas de reconocimiento en ciertos sistemas operativos o equipos (no aparece la unidad).

  5. Fallos de firmware que provoquen comportamientos erráticos difíciles de diagnosticar.

  6. Fallos internos no reparables, dado que no es fácilmente desmontable ni modular.

  7. Defectos de fabricación o componentes débiles (soldaduras frágiles, chips mal calibrados) en ciertas unidades o lotes.

  8. La empresa podría negar garantía si considera que el uso (por ejemplo en ambientes extremos) no fue “adecuado”.

  9. El SSD sufre desgaste de las celdas de memoria: con el tiempo, la capacidad efectiva decrece.

  10. Uso profesional intensivo (edición de video 4K, trabajos de gran volumen) acelera el desgaste.

  11. Si se extrae sin expulsar correctamente, riesgo elevado de corrupción del sistema de archivos.

  12. Si hay un corte de alimentación o falla USB durante operación, puede dañar el disco.

  13. Un lote defectuoso puede pasar los primeros meses funcionando y fallar luego de forma prematura.

  14. No siempre hay herramientas fiables para recuperación de datos en fallos graves del dispositivo.

  15. Si la unidad se sobrecalienta frecuentemente, podría degradarse más rápido o generar fallos térmicos.

  16. Los impactos o golpes fuertes (caídas) pueden dañar la estructura interna aunque la caja exterior parezca intacta.

  17. La variabilidad entre unidades (dependiendo del lote) significa que una unidad no garantiza que otra tenga la misma fiabilidad.

  18. Una unidad que deje de funcionar poco después de la garantía difícilmente recupera valor.

  19. Si el firmware deja de recibir soporte, errores futuros podrían no corregirse.

  20. Si el fabricante considera que el fallo fue por mal uso (temperaturas excesivas, humedad, golpes), puede rechazar la reclamación bajo garantía.


Limitaciones de rendimiento y uso real frente al “hasta 1050 MB/s”

  1. La velocidad máxima apenas se alcanza bajo condiciones ideales (archivos grandes, buen host, cable óptimo).

  2. En muchos equipos la velocidad real será mucho más baja (por limitación del puerto USB, controladora, etc.).

  3. Bajo cargas sostenidas (transferencia continua de archivos grandes) puede haber caída de velocidad.

  4. Al llenar la unidad considerablemente, el rendimiento puede degradarse.

  5. La latencia es mayor comparada con SSD internos o NVMe directos.

  6. No es apto para tareas ultra exigentes como edición directa de proyectos pesados sin cuellos de botella.

  7. Puede “throttling térmico” si la temperatura sube demasiado durante uso intensivo, reduciendo velocidad para protegerse.

  8. Si el cable USB es largo, de baja calidad o mal blindado, puede haber pérdidas de rendimiento o desconexiones.

  9. El puerto del ordenador puede no suministrar la corriente adecuada para mantener velocidad estable.

  10. En plataformas antiguas (controladoras USB antiguas), pueden aparecer fallos, incompatibilidades o velocidades muy limitadas.

  11. No ofrece interfaz más avanzada (como Thunderbolt o USB4) para explotar velocidades aún mayores.

  12. Cuando opera al límite, puede afectar el rendimiento del sistema host (picos de uso de CPU, USB).

  13. Si el sistema o driver tiene problemas de energía (modo de suspensión, apagado de puertos USB), podría desconectarse inesperadamente.

  14. Algunas funciones de optimización del sistema (gestión de energía, ahorro) pueden interferir con la estabilidad del SSD.

  15. En muchos escenarios “reales” el rendimiento medido está muy por debajo del valor de “hasta 1050 MB/s”, lo que crea expectativas incumplidas.


Aspectos físicos, diseño, robustez y manejo del entorno

  1. Aunque tiene nivel de protección IP65 (polvo, chorros moderados), no es totalmente sumergible ni resistente a inmersiones prolongadas.

  2. El puerto USB o la cubierta protectora pueden permitir la entrada de polvo o agua si no están bien cerrados.

  3. Si el puerto (tapita de protección) no se cierra herméticamente o se deteriora, el sellado puede perder eficacia con el tiempo.

  4. Si entra humedad en el conector, puede impedir la carga o transferencia hasta que esté seco.

  5. La carcasa puede rayarse, abollarse o dañarse en uso rudo prolongado.

  6. En golpes fuertes, los componentes internos pueden desplazarse o romperse.

  7. No flota ni tiene protección especial contra caídas acuáticas “extremas” aunque esté mojado.

  8. Si se expone al sol, calor extremo o ambientes cálidos continuos, puede degradarse más rápido.

  9. Si se usa en ambientes salinos (cercanos al mar), la corrosión puede afectar la carcasa o conectores.

  10. Las partes plásticas o sellos pueden perder elasticidad con el tiempo, afectando el sellado.

  11. El diseño “portátil” implica que el manejo frecuente (enchufes, transportes) genera desgaste mecánico en el conector.

  12. Si se utiliza en condiciones de vibración constante (vehículos, maquinaria), podría sufrir fatiga de materiales internos.

  13. La tapa de goma de la interfaz puede deteriorarse o rasgarse con el tiempo y uso.

  14. Suciedad o partículas pueden acumularse en las ranuras de ventilación o uniones, afectando disipación.

  15. El color gris puede mostrar marcas, huellas, desgaste visual con mayor facilidad que versiones oscuras.

duda

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Disco duro SSD externo – SanDisk Extreme Portable SSD 2TB 2.5″ Hasta 1050 MB/s NVMe USB 3.2 IP65 Gris

Características generales
Color (estandarizado)Gris.
Manufacturer Part Number (MPN)SDSSDE61-2T00-G30.
Color (por fabricante)Negro.
Dimensiones / Peso5.25 cm x 10 cm x 0.90 cm / 0.052 kg.
Peso embalado0.110 kg
Circunferencia40.7 cm.
Material de carcasaAlumino.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)10.70 cm / 12.70 cm / 3.3 cm.
Profundidad del embalaje3.3 cm
Alto del embalaje12.70 cm
Ancho del embalaje10.70 cm
Tipo de dispositivoDisco duro SSD externo.
Palabras clavealmacenamiento iphone.
ContenidoSanDisk Extreme SSD portátil 2TB, Cable USB Tipo C a Tipo C y un adaptador Tipo C a Tipo A.
Peso (según el fabricante)0.052 kg.
Peso0.052 kg
Profundidad0.90 cm
Altura10 cm
Anchura5.25 cm
SerieExtreme® Portable SSD.
Equipo
Caract. especialesProtección IP65, resiste la lluvia, las salpicaduras, los derrames y el polvo.
Wi-FiNo.
Wi-Fi (estándares)No.
Resistencia al impactoSí.
Modo de funcionamientoAlimentado por USB.
Versión USBUSB-C.
Caracteristicas técnicas
Tipo de disco duroSSD.
Tipo de unidad compatibleUSB Type-C devices (phones, laptops, and tablets).
Velocidad de escritura1000 MB/s
ConexionesUSB-C, USB-A.
Velocidad de lectura1050 MB/s
Factor de forma (Pulgadas)2.5 «
Sistemas operativos compatiblesiOS 13+, Android 11+, macOS v.11+, Windows 10+.
Anti golpeSí.
Capacidad memoria2 TB
Tipo de unidadExterno.
Update policy
Dispositivos compatiblesTeléfonos, laptops y tablets.