Linq ProConnect 8in1 Lector de tarjetas Carga rápida de 140W Blanco

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la Linq ProConnect 8in1 Lector de tarjetas Carga rápida de 140W Blanco, todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Limitaciones de rendimiento y energía

  1. Aunque anuncia carga rápida de 140 W, parte de esa potencia se usa para alimentar el propio hub, por lo que lo que queda para el dispositivo conectado será menor.

  2. Si conectas muchos periféricos simultáneos (HDMI, múltiples puertos USB, Ethernet), el ancho de banda total puede saturarse y limitar el rendimiento de cada puerto.

  3. El lector de tarjetas SD/microSD puede no alcanzar las velocidades teóricas máximas si la tarjeta usada o el controlador en el ordenador no lo soportan bien.

  4. En escenarios de uso intensivo, el hub puede calentarse, lo que podría degradar el rendimiento o acortar su vida útil.

  5. Los cables USB-C largos o de mala calidad pueden generar pérdidas de señal o caídas de velocidad en los puertos del hub.

  6. La salida HDMI podría ser sólo 4K a 60 Hz (o incluso menos), no soportando tasas más altas (por ejemplo 120 Hz, 8K) para pantallas modernas.

  7. Si tu portátil o dispositivo no soporta PD (Power Delivery) de manera adecuada, puede que el hub no sea capaz de cargarlo con los 140 W prometidos.

  8. En ordenadores con puertos USB-C con limitación energética, el hub podría drenar la batería del ordenador más de lo que aportar.

  9. La conexión Ethernet podría estar limitada por el controlador interno del hub, no alcanzar su máximo teórico si hay congestión.

  10. Usar muchos dispositivos de almacenamiento externos simultáneamente puede generar competencia por el bus interno del hub, reduciendo la velocidad en cada uno.


Compatibilidad, controladores y software

  1. En ciertos sistemas operativos o versiones antiguas, puede requerir controladores adicionales para que todos los puertos funcionen correctamente.

  2. Fallos de firmware pueden provocar que algunos puertos dejen de funcionar tras actualizaciones.

  3. Cambiar de equipo (por ejemplo cambiar de portátil o de marca) podría requerir reconfiguración o reinicios del hub.

  4. Si el fabricante descontinúa soporte o firmware, el hub podría quedar obsoleto frente a nuevos estándares.

  5. Algunos periféricos poco estándar pueden no ser reconocidos correctamente por los puertos del hub.

  6. En ciertos equipos puede haber problemas de reconocimiento “plug & play” (por ejemplo, el hub aparece como un dispositivo desconocido al conectarlo).

  7. El USB “hot-swap” (conectar/desconectar dispositivos sin apagar) puede causar fallos en ciertos dispositivos conectados.

  8. Al usar adaptadores o extensores (por ejemplo, USB-C a otro conector), algunas funciones podrían dejar de funcionar correctamente.

  9. En sistemas Mac vs Windows, podrían existir diferencias ligeras en cómo el hub gestiona los puertos o el lector de tarjetas.

  10. En uso con docking stations o hubs múltiples en cadena, podría haber conflictos o sobrecarga de puertos.


Construcción, durabilidad y física

  1. El diseño puede calentarse con uso prolongado, lo que podría afectar componentes internos.

  2. Las conexiones USB, HDMI o Ethernet pueden aflojarse con el tiempo por movimientos o tirones del cable.

  3. Si el hub está hecho con materiales plásticos débiles en algunas partes, podrían deteriorarse con golpes o uso frecuente.

  4. La longitud del cable del hub puede ser corta e incómoda para algunas configuraciones.

  5. Las marcas de los puertos pueden borrarse con el tiempo, dificultando identificar qué conector corresponde a cada función.

  6. En entornos con polvo o humedad, los conectores podrían corroerse o ensuciarse, afectando el contacto.

  7. Al estar todos los elementos concentrados en un solo dispositivo, cualquier golpe o daño puede inutilizar muchas funciones a la vez.

  8. Si no cuenta con ventilación pasiva adecuada, el calor interno puede acumularse y acelerar el envejecimiento.

  9. Las partes móviles (por ejemplo, el mecanismo de la tarjeta SD) podrían desgastarse con uso frecuente.

  10. Si el hub no está bien fijado o apoyado, puede moverse o vibrar con el uso de dispositivos conectados.


Experiencia de uso / ergonomía

  1. Si usas muchos dispositivos a la vez, el hub se convierte en un “punto único de falla” — si se estropea, pierdes muchas conexiones al mismo tiempo.

  2. Si olvidaste que el hub tiene demanda energética, puede agotar la batería del portátil más rápido de lo esperado.

  3. Si cambias a un dispositivo con diferentes requisitos (por ejemplo, un portátil gamer que demanda 230 W), el hub podría no bastar para suministrar la energía que necesita.

  4. En uso intensivo (transferencias pesadas, múltiples pantallas, disco externo) puede notarse latencia o “retardo”.

  5. Puede haber interferencia electromagnética entre puertos que compartan circuitos internos, generando ruido o fallos de reconocimiento.

  6. Algunos usuarios informan que el cable incluido no es exactamente como en la imagen — por ejemplo, en una reseña mencionan que el cable se veía como trenzado pero en realidad era simple.

  7. Si tienes dispositivos con conectores voluminosos, podrían obstruir puertos adyacentes por el diseño del hub.

  8. Si el hub se encuentra en lugar no accesible, el cambio rápido de dispositivos se complica.

  9. Si esperas que el hub sustituya funciones específicas (por ejemplo, carga ultra rápida de dispositivos intensivos) podrías decepcionarte si el rendimiento real es menor.

  10. El peso añadido por tener conectado el hub más dispositivos puede ejercer tensión en el puerto del portátil.


Riesgos, mantenimiento y fallas posibles

  1. Si hay fallos de energía, desconexiones inesperadas podrían causar pérdida o corrupción de datos en dispositivos conectados.

  2. Si el hub falla, podrías perder acceso repentino a almacenamiento externo, red, pantalla, etc.

  3. Las actualizaciones de firmware defectuosas podrían “brikear” el hub dejando funciones inutilizables.

  4. Con el tiempo, los componentes internos pueden degradarse (capacitores, controladores) y generar fallos intermitentes.

  5. Si hay sobretensiones o picos eléctricos, el hub puede actuar como camino de propagación de ese daño hacia dispositivos conectados.

  6. En ambientes con calor excesivo, su funcionamiento estable puede verse comprometido.

  7. Si alguien desconecta sin precaución, puede provocar daños en puertos o en el dispositivo al que alimenta el hub.

  8. Si el hub no está certificado por estándares estrictos (USB-IF, etc.), puede existir riesgo de incompatibilidades eléctricas.

  9. Si el hub tiene componentes sensibles, podría ser vulnerable a fallas con golpes, vibraciones o manejo brusco.

  10. A medida que pasa el tiempo, es más probable que los conectores, contactos o soldaduras internas fallezcan o se aflojen, generando puertos que no funcionan.

duda

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Hub – Linq ProConnect 8in1 Lector de tarjetas Carga rápida de 140W Blanco

Características
Color (estandarizado)Blanco.
Manufacturer Part Number (MPN)00229484.
Color (por fabricante)Blanco.
Peso embalado0.08 kg
Circunferencia36 cm.
MaterialABS, aluminio, PC.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)6 cm / 5 cm / 14 cm.
Profundidad del embalaje14 cm
Número8.
Alto del embalaje5 cm
Ancho del embalaje6 cm
Tipo de dispositivoHub.
Conexiones1x HDMI 2.0 (hasta 4K/60Hz), 1x USB-C (PD3.1 que carga hasta 140 W), 1x USB-A (10 Gbps, USB 3.2 Gen 2), 2x USB-C de 10 Gbps (USB 3.2 Gen 2), 1x Multi-Gigabit-Ethernet (hasta 2500Mbps/2,5Gbps), 1x lector de tarjetas TF/Micro SD, 1x lector de tarjetas SD 4.0, hasta UHS II 312 MB/s.
Contenido1x Hub, 1x manual.
Peso (según el fabricante)0.069 kg.
Peso0.069 kg
Profundidad11 cm
Altura2 cm
Anchura4 cm