MSI Creator Z17 HX Studio A14VFT-400ES 17 QHD+ Intel® Core™ i7-14650HX 32 GB RAM 1 TB SSD GeForce RTX™ 4060 Windows 11 Pro (64 Bit)

Te vamos a mostrar las principales razones, motivos y opiniones negativas sobre el/la MSI Creator Z17 HX Studio A14VFT-400ES 17 QHD+ Intel® Core™ i7-14650HX 32 GB RAM 1 TB SSD GeForce RTX™ 4060 Windows 11 Pro (64 Bit), todas las webs únicamente se centran en lo positivo, y eso no debería ser así. Aquí no vendemos, así que te decimos la verdad.

También repasaremos su ficha técnica, por si algún dato no lo tienes muy claro y quieres informarte adecuadamente.

duda

Razones, motivos y opiniones negativas para pensárselo... antes de comprarlo en:




Pantalla / visualización / panel

  1. Aun siendo QHD+, no es OLED — por tanto perderás negros absolutos y contraste extremos.

  2. El brillo máximo puede quedarse corto para uso en exteriores o en habitaciones muy iluminadas.

  3. Uniformidad del panel puede tener zonas ligeramente más claras u oscuras, especialmente en bordes o esquinas.

  4. En escenas rápidas podría aparecer “smearing” o efecto de arrastre visual leve.

  5. Los ángulos de visión oblicuos extremos pueden mostrar pérdida de contraste o cambio de tono.

  6. Si el panel usa PWM a niveles bajos de brillo, podría provocar fatiga visual en usuarios sensibles.

  7. El ajuste automático de brillo podría reaccionar de forma lenta o irregular.

  8. Reflejos molestos cuando hay fuente de luz detrás del usuario si el recubrimiento antirreflejo no es óptimo.

  9. En contenido HDR o escenas muy luminosas el panel puede no destacar frente a alternativas más brillantes.

  10. La densidad de píxeles (QHD+ con 17″) puede no ser tan alta como otras versiones de paneles “4K ligeros” — la diferencia no se percibe para todos los usos.


Procesador / rendimiento sostenido / carga pesada

  1. Bajo carga prolongada, es probable que entre en throttling térmico para mantener temperaturas aceptables.

  2. La arquitectura HX tiende a consumir bastante energía y generar calor, lo que exige un buen sistema de disipación.

  3. En modo batería, es probable que el rendimiento decaiga considerablemente para conservar energía.

  4. No hay garantía de que soporte overclocking: los márgenes ya estarán muy ajustados en diseño.

  5. Combinaciones exigentes (CPU + GPU + disco) pueden exponer cuellos de botella internos en algunos flujos de trabajo.

  6. Latencias o microcortes pueden aparecer al ejecutar muchas tareas exigentes simultáneas.

  7. Para cargas de trabajo profesionales muy pesadas (simulación, modelado 3D extremo) puede no estar al nivel de estaciones dedicadas.

  8. Conectar monitores externos muy exigentes puede forzar la GPU integrada o saturar el ancho de banda interno.

  9. Algunas aplicaciones especializadas pueden no estar completamente optimizadas para esta nueva generación de hardware.

  10. El margen térmico del chasis puede estar muy justo para mantener el rendimiento máximo por períodos continuos prolongados.


GPU dedicada / gráficos

  1. Aunque tengas una RTX 4060, para tareas gráficas muy exigentes (ray tracing extremo, render 8K) no alcanzará el nivel de GPUs de escritorio de gama alta.

  2. Bajo cargas gráficas sostenidas, puede requerir bajar frecuencias para evitar sobrecalentamiento.

  3. En juegos actuales, podrías necesitar reducir calidad gráfica o resolución para mantener fluidez con la 4060.

  4. La disipación térmica compartida entre CPU y GPU puede hacer que ambos componentes restrinjan su rendimiento mutuo cuando se exigen simultáneamente.

  5. En tareas gráficas complejas junto con la CPU activa (render + simulaciones) puede producirse caída de rendimiento por saturación térmica o energética.

  6. Si conectas múltiples pantallas externas de alta resolución, es posible que la GPU no mantenga rendimiento fluido total.

  7. En cargas de trabajo profesionales gráficos muy intensos (por ejemplo montaje 3D masivo), puede quedarse límite frente a estaciones de trabajo.

  8. La escalabilidad hacia futuras tareas gráficas aún más exigentes será limitada comparada con GPUs de mayor gama.

  9. En algunos programas de aceleración gráfica puede que no se aproveche toda la potencia de la GPU debido a cuellos de software o drivers.

  10. El consumo energético de la GPU elevada puede impactar mucho la duración de la batería y requerir ventilación agresiva.


Memoria / RAM / expansión

  1. Si bien 32 GB es generoso, podría venir parcialmente soldado o con configuración limitada para expansión futura.

  2. Si está usando módulos soldados, la ampliación futura puede estar parcial o totalmente bloqueada.

  3. Si solo hay ranura adicional limitada o espacio confinado, no podrás sumar mucho más más allá de lo que trae.

  4. Cambiar o reemplazar la memoria implica abrir el equipo, lo que puede conllevar riesgo de dañar cables o conectores finos.

  5. Si un módulo falla, podría ser necesario cambiar módulos completos, no solo el módulo dañado.

  6. La cercanía térmica entre módulos internos puede generar transferencia de calor entre ellos (memoria, VRMs).

  7. En escenarios extremos de multitarea pesada la memoria podría llegar a saturarse y obligar a uso de swap, con bajones de rendimiento.

  8. En tareas que combinan GPU + CPU intensos, la limitación de ancho de banda de memoria puede penalizar el desempeño de la GPU.

  9. Si la configuración interna restringe ranuras libres, las opciones de mejora están muy limitadas.

  10. La estructura interna puede estar muy compacta, dificultando maniobras durante mantenimiento o mejoras.


Almacenamiento / SSD

  1. Si solo ocupa una ranura M.2, no podrás añadir unidades extra sin reemplazar la que ya tienes.

  2. En cargas de escritura sostenidas, la unidad puede ver una caída de rendimiento si no es de gama alta.

  3. Reemplazar el SSD implica desmontaje, riesgo de dañar conectores o cables delicados.

  4. Si el SSD falla, la recuperación de datos puede requerir intervención especializada.

  5. La proximidad a otros componentes que generen calor puede afectar la salud del SSD.

  6. Si el firmware del SSD no está optimizado, puede no mantener las tasas máximas constantes.

  7. No contar con redundancia: un fallo del SSD puede implicar pérdida total si no tienes respaldo externo.

  8. En tareas temporales de edición de video o archivos masivos podrías quedarte sin espacio muy rápido.

  9. Comparado con equipos con unidades auxiliares (HDD/SSD secundarias), pierdes versatilidad en expansión.

  10. En trabajos futuros con requisitos grandes, el límite de 1 TB podría quedarse corto.


Diseño, construcción y ergonomía

  1. El chasis metálico y compacto puede flexionarse ligeramente en zonas si no cuenta con refuerzos internos adecuados.

  2. Las bisagras pueden aflojarse con el tiempo, provocando que la pantalla tiemble al escribir o apoyarse.

  3. El teclado puede tener recorrido limitado o sensación algo blanda en algunas teclas periféricas.

  4. Retroiluminación del teclado, si la tiene, puede no ofrecer iluminación muy potente o uniforme.

  5. El touchpad, aunque amplio, puede tener clices poco firmes o sensibilidad ligeramente errática en gestos complejos.

  6. Puertos voluminosos conectados podrían interferir con uso del ratón o alojarse difícilmente junto con cables grandes.

  7. Falta de puerto Ethernet nativo (si este modelo lo omite), lo que obliga a usar adaptadores externos.

  8. Cámara web puede tener calidad modesta (1080p en muchos modelos similares) con desempeño limitado en baja luz.

  9. Micrófonos integrados podrían captar ruido ambiente o tener sensibilidad limitada en condiciones ruidosas.

  10. La base del portátil puede calentarse si lo usas en regazo o superficies blandas bajo carga intensa.

  11. Las rejillas de ventilación pueden ser estrechas y fácilmente obstruibles por polvo o telas.

  12. Los ventiladores pequeños deberán girar rápido bajo carga, generando ruído audible.

  13. Las zonas metálicas del chasis pueden transmitir calor hacia áreas de apoyo como muñecas.

  14. Abrir el portátil para mantenimiento puede requerir destornilladores especializados, complicaciones y riesgo de dañar componentes internos.

  15. El peso del portátil puede ser elevado para uso frecuente portátil (un equipo de 17″ suele tener peso significativo).

  16. El diseño delgado puede sacrificar refuerzos estructurales internos, haciéndolo más vulnerable a golpes o torsiones.

  17. El color y acabado pueden mostrar huellas o desgaste visible con facilidad.

  18. La tapa de pantalla puede flexionarse si no va suficientemente reforzada.

  19. Si la calidad de ensamblaje no es perfecta, con el tiempo pueden aparecer holguras o crujidos menores.

  20. El uso constante puede revelar desgaste mecánico (bisagras, teclas, conectores) más rápido de lo esperado.


Batería, consumo y autonomía

  1. Bajo carga intensa (render, edición, GPU activa), la batería se agotará rápido.

  2. La autonomía real estará muy lejos de la estimada cuando uses tareas exigentes.

  3. La recarga completa podría tardar bastante si el cargador no tiene potencia adecuada.

  4. Conectar periféricos exigentes (discos, pantallas, adaptadores) reducirá drásticamente la duración de la batería.

  5. La batería se degrada con ciclos, reduciendo su capacidad útil con el tiempo.

  6. En modo alto rendimiento, el consumo energético será muy alto y la autonomía corta.

  7. La pantalla de 17″ ya consume una parte significativa de energía.

  8. Si el sistema no gestiona bien el modo reposo o suspensión, puede haber consumo residual no deseado.

  9. Si no reduce la tasa de refresco o brillo en modo batería, la eficiencia energética queda penalizada.

  10. En jornadas largas sin cargador puede que no llegue a cubrir todas tus tareas exigentes.


Software, soporte y experiencia de uso

  1. El precio elevado puede no justificarse respecto a alternativas con características similares.

  2. La capacidad de actualización podría estar limitada por diseño; ciertos componentes pueden no ser fáciles o posibles de reemplazar.

  3. Si instalas otro sistema operativo (Linux, etc.), algunos controladores (GPU, pantalla, sensores) podrían no tener soporte adecuado.

  4. Firmware / BIOS iniciales pueden tener fallos en gestión de calor, ventiladores o modos de energía que luego se corregirán con actualizaciones.

  5. Soporte técnico o disponibilidad de repuestos para un modelo tan grande/potente puede tener demoras en algunas regiones.

  6. La depreciación de un portátil con estas características puede ser fuerte si aparecen modelos más potentes con menor consumo o mejores paneles.

  7. La instalación de drivers o utilidades específicas puede requerir esfuerzo manual adicional tras comprarlo.

  8. Si el equipo incluye utilidades de fábrica (bloatware), puede consumir recursos hasta que las desinstales.

  9. Actualizaciones automáticas de drivers pueden provocar incompatibilidades temporales en tareas creativas críticas.

  10. El valor de reventa podría verse afectado si el modelo no es muy conocido o el software de soporte no es mantenido por el fabricante.

duda

Vamos ahora a ver la ficha técnica de este estupend@ Portátil – MSI Creator Z17 HX Studio A14VFT-400ES 17″ QHD+ Intel® Core™ i7-14650HX 32 GB RAM 1 TB SSD GeForce RTX™ 4060 Windows 11 Pro (64 Bit)

Equipo
AltavocesSí.
Sistema OperativoWindows 11 Pro (64 Bit).
Potencia altavoces4x 2W.
Inteligencia ArtificialNo.
Software incluidoNvidia GeForce Experience, True Color, Noise Cancellation, Mystic Light, Battery Master, MSI Center, DTS Audio Processing, Animaze, Smart Auto, MSI AI Engine, Nvidia Omniverse.
Número de Altavoces2.
NPU (Neural Processing Unit)
Total TOPS (Tera Operations Per Second)0.
Memoria RAM
Tamaño de la memoria RAM32 GB
Tipo de RAMGDDR6.
Características generales
Color (estandarizado)Gris.
Manufacturer Part Number (MPN)9S7-17N212-400.
Color (por fabricante)Lunar Gray.
Dimensiones / Peso38.2 cm x 1.9 cm x 26 cm / -.
Peso embalado3 kg
Circunferencia110 cm.
Tamaño embalaje (An/Al/F)(cm)40 cm / 5 cm / 30 cm.
Profundidad del embalaje30 cm
Alto del embalaje5 cm
Ancho del embalaje40 cm
Tipo de dispositivoPortátil.
Contenidox1 portátil, x1 manual, x1 cable de carga.
Peso2.49 kg
Profundidad26 cm
Altura1.9 cm
Anchura38.2 cm
Área de aplicaciónHome.
SerieCreator Z17.
Tarjeta gráfica
Memoria gráfica total8 GB
Tipo de memoria gráficaGDDR6.
Tarjeta gráficaGeForce RTX™ 4060.
Fuente de alimentación
Capacidad batería5700 mAh.
Autonomía-.
Disco duro
Capacidad almacenamiento total (GB)1 TB
SSDSí.
Número discos duros1.
Disco duro 1SSD , 1 TB.
Capacidad del disco duro 11 TB
Tipo de disco duro 1SSD.
Procesador
ProcesadorIntel® Core™ i7-14650HX.
Número Procesadori7-14650HX.
Velocidad Procesador2.2 GHz
Marca del procesadorIntel®.
Modelo del procesadorCore™ i7.
Número de núcleos de procesador16.
Vel. turbo procesador5.2 GHz.
Cámara
Webcam integradaSí.
Pantalla
Tamaño pantalla (pulgadas)17 «
Tamaño pantalla (cm)43.18 cm
Calidad de imagenQHD+.
Tamaño pantalla (cm/pulg)43.18 cm / 17 «.
Resolución2560×1600.
Conectividad
Versión Bluetooth-.
Conexionesx2 USB-C, x1 USB-A, x1 SD Express, x1 HDMI.
Wi-FiSí.
Wi-Fi (estándares)Wi-Fi 7 (IEEE 802.11be).
BluetoothSí.